Hola buenas a todos.Tengo un acebuche desde hace unos dos meses y hace como una semana ha empezado a ponérsele las hojas amarilla y se acaban cayendo. Pongo una fotillo a ver si alguien me puede ayudar. Toda ayuda será bienvenida ya que soy muy nuevo en esto. El acebuche está plantado en akadama y kiryu y tiene unas 4 horas de sol directo al día.
Los acebuches aguantan la sequía como plantas mediterránea que son, pero en sustratos aireados y drenantes agradecen riegos frecuentes y abonado abundante, como el que mas. En Bonsai, el principal objetivo es mantener nuestras plantas lo más vigorosas que nos sea posible, y eso empieza con un correcto cultivo. Los sustratos técnicos nos permiten un mayor control, pero nos exigen una mayor atención. Creo que tu árbol tiene carencia de humedad y falta de abono, yo regaría más, y empezaría con un abonado suave. Uno de los principales síntomas de falta de abono es cuando la planta reutiliza sustancias de hojas viejas para sostener el crecimiento de las puntas de los brotes, traduciéndose en amarillamiento de las hojas antiguas, que acaban por marchitarse y morir, mientras las puntas siguen creciendo, aunque de forma deficiente. Salu2 y suerte
Por si te vale, los míos también están tirando algunas hojas, creo que es normal en esta época. En los olivos de cultivo las tiraron a finales de la recolección (sobre marzo, y un olivo, olivo, bonsái que tengo lo hizo igual aunque no tuvo fruto, pero los acebuches puede ser que se retrasen algo en hacer lo mismo....digo yo...puede que al ser silvestres tengan otros tiempos...yo no le he dado importancia y creo recordar que otros años han hecho igual. A los míos no les falta agua ni abono....debe ser un proceso natural. http://www.portalbonsai.com/historico/categoria.asp?idcat=30840Mira este foro las respuestas que dan a la misma duda: PARECE QUE NO FUNCIONA EL ENLACE...bueno...escribe CAIDA HOJAS OLIVO PORTAL BONSAI .. Saludos
Si son ciertas hojas no pasa nada, son las más viejas y se caen. También podría ser: 1/ Despigmentación gereralizada, es decir, que están perdiendo todas las hojas el verde oscuro hacia un verde claro y este a un amarillo lo que tiene es una falta de hierro. En tu caso me extrañaría mucho porque tanto el kyriu como la akadama tienen mucho hierro. 2/ Estrés debido a un trasplante o un cambio de ubicación. 3/ Podría ser un hongo y se soluciona con oxalato de cobre pulverizado sobre las hojas. Se nota como una despigmentación moteada en amarillo. 4/ Cochinilla, son unas lapas blancas en el envés de la hoja. Para la aparición del color amarillo se me ocurre todo esto, porque por poca exposición solar las hojas no se harían amarillas sino verde claro. Espero haberte ayudado. Pd: Si una planta está jodida no se le abona hasta descartar que sea una enfermedad.
Cierto, pero si una planta está jodida porque tiene carencias, y no se le aportan los minerales que necesita para suplirla, se queda jodida, sine die. Un sustrato inerte, aporta poco o nada de la mayoría de los elementos que una planta necesita para su correcto funcionamiento(No sólo necesitan hierro, sino también manganeso, fósforo, calcio, zinc..). Y algunas veces no le queda más remedio que "mover" esos elementos de partes viejas hacia otras más jóvenes y más funcionales. Es desvestir a un santo para vestir a otro, y con un correcto y moderado abonado, se evita, o se frena que se tiren hojas que aún pueden ser de utilidad. Habría que ver si en esto dos meses se ha abonado, y cada cuanto se riega el arbolillo en cuestión. Salu2
Ni blanco ni negro ni lo contrario. Por primera vez mi acebuche (el mas viejo) esta dando frutos. Como una docena de aceitunas (en desarrollo), y sin embargo también pone algunas hojas amarillas y tira otras. Las hojas de los perennes no son eternas, algunas mueren por pura vejez, aunque el olivo este bien cultivado (siempre se puede cultivar mejor aun, ya lo sé). Como bien comenta Shogun, si tiene carencias y en un sustrato totalmente inerte unido a poca o nula experiencia, puede dar lugar a una muerte lenta, por muchas veces que se visite la planta. Me temo que el Kiryu esta haciendo mas daño que beneficio, al creer que porque aporta algo de HIERRO, esta bien alimentado.... en fin sin polemicas...
Añado que me parece poco sol; yo tengo en casa un par de ellos y no terminan de ir como los que tengo en otro lugar con mas sol. Allí se riegan mas, y abono lo mismo. Los sustratos son tambien iguales. En el libro de Miquel, Font, Arnaud, Jeker Los olivos, se llega a decir que el sol es el principal "nutriente" de estas plantas. Saludos
Hola a todos En estos dos meses lo he regado cuando la tierra estaba secándose que solía ser una vez al día ya que el arbolito esta plantado en un colador y se seca bastante y le puse como cuatro o cinco bolas de biogold q ya se las ha comido. Lo que hice muy mal es q lo trasplante al colador y no lo protegí del sol y el viento durante unos días como he leído por todos los lados que hay q hacer cuando trasplantas un árbol.Quiza sea esto el problema. Que hago para solucionarlo le pongo en un sitio protegido de sol y aire o ya es tarde?Le pongo más abono?? No tengo muy claro que hacer la verdad jejeje
Sigo pensando que puede ser una caída estacional...pero...como no tengo experiencia con sustratos inertes...puede que lo riegues poco, como te han comentado. Todo depende del grado...si se caen unas cuantas o muchas....etc. Ya te he comentado que los míos están tirando tres o cuatro hojas a la semana, pero también están brotando algo y por supuesto que el trasplante siempre es traumático por aquí los olivos de producción se ponen rubios (con muchas hojas quemadas) tras la recolección por las traumáticas palizas que reciben los pobres...les dan fuerte para que suelten el fruto. Saludos
Por lo que dices yo lo primero que haria seria atarlo, muchas veces cuando se les pone en colador no se les fija bien asi que aunque sea por el exterior pasando un antiestetico almabre lo fijaria para que no se mueva, con el colador queremos raicillas pequeñas que son las mas delicadas si despues de un trasplante que no lo hemos atado encima no lo protegemos..... pero dejalo al sol, si no lo hiciste antes nomerece la pena ponerlo a la sombra ahora, A mi tambien me parecen 4 horas pocas para un acebuche. A parte ahora mismo los acebuches estan en plena brotaciçon porlo menos por aqui y practicamente han perdido las hojas viejas que vamos que pierdan unas cuantas no es significativo, pero a mi no me gusta nada el color de las que aparecen en tu foto, yo cogeria una lupa y miraria bien me da la sensación de que hay cochinilla lapa de esa diminuta que va debilitando el arbol, mira tanto en el enves de las hojas como en las ramas. Ah en plena epoca de crecimiento si abonas con biogold yo lo haria mas seguido al estar en sustrato interte tiene hambre¡¡¡¡¡¡¡ Tamaño del colador???? la cantidad de bolas va en relación al arbol y al colador.
Estuve mirando si tenía la cochinilla y vi unos bultos en las ramas viejas que no tiene en las nuevas, al quitarlos con la uña no parecía un bicho y se veia la parte verde de la rama cuando lo quitaba. Pongo una fotos a ver si es esto la cochinilla a la que te refieres. También en la parte de abajo se esta poniendo verde, no se si tendrá algo que ver. Muchas gracias por la ayuda
No me pacecen parsitos, podrian ser lenticelas: Para saber mas sobre la corteza de olivos y acebuches click,click Salu2
Por lo que se ve en las fotos lo que se ve en la corteza es lo que dice Shogun, si no has visto nada en el envés de las hojas no me preocuparia, bien de sol agua y abono.
En la foto se ven los entrenudos largos (poca luz). Por lo verde de abajo no te preocupes; en las zonas mas sombreadas crecen algas. Saludos