Bonsai Portulacaria (JADE)

Tema en 'Portulacaria afra - bonsái' comenzado por Alexandra Patiño, 19/5/20.

  1. Alexandra Patiño

    Alexandra Patiño

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Colombia
    Buenas a todos, me gustaría pedir ayuda y asesoría respeto a mi Jade.

    Compré este ejemplar aproximadamente hace un mes, vivo en Colombia, en la ciudad de Bucaramanga, el clima de la ciudad es cálido (19°C-27°C) con una humedad relativa del 80%. Desde que adquirí mi bonsai no ha dejado de perder hojas, éstas se arrugan o se caen o se "achicarran" apenas están naciendo o con muy pequeño tamaño. Además, los nuevos brotes tienden a secarse. Quiero decir que el riego que se le da es de 100 mL, se le aplicaba al follaje (puesto que esas fueron las instrucciones) y por ahí cada cuatro días o cuando el sustrato estuviese totalmente seco. El sustrato se puede apreciar que es arenoso.

    Recibí la asesoría de un colega que se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá y él me recomienda hacerle un invernadero al bonsai pero tengo entendido que los invernaderos son para protegerlos de climas excesivos.

    Recurro aquí y les pregunto:

    1. ¿Alguien me puede por favor decir qué considera que le pasa a mi bonsai y cómo puedo hacer para que no vaya a morir?
    2. Respecto a la idea del invernadero, ¿es buena idea que lo construyamos y con qué finalidad aplicaría esto para mi bonsai?

    Dejo imágenes adjuntas y espero con gratitud vuestras ayudas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Maño54

    Maño54

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    El Burgo de Ebro (Zaragoza)
    Con esas temperaturas y un 80% de humedad, un invernadero es matarlo, no lo pulverices, porque ya tiene humedad ambiental suficiente y riégalo solo cuando veas el sustrato muy seco, lo que tiene es un exceso de agua.
    Ah, y no es un bonsái, es una planta carnosa que sí que se le puede dar apariencia de bonsái, pero no es un árbol.
    Suerte y un cordial saludo
     
  3. Ega

    Ega

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues yo creo que más que exceso de agua, es que le falta agua, las hojas arrugadas suelen ser indicador de que está pasando sed. Lo has pulverizado mucho pero lo has regado con 100 ml y debes regar hasta que salga el agua por los agujeros de drenaje abundantemente, no creo que esa cantidad haya sido suficiente para ella, y olvídate de pulverizarla, no necesita tanta humedad. El sustrato que tiene en el fondo parece que se ha compactado y que no aceptará bien el agua de riego y resbalará por los bordes de la maceta. Es una especie muy rústica y es difícil matarla incluso si se le caen todas las hojas. Mi recomendación es que le hagas un riego por inmersión, en otra especie y con otro problema no te lo recomendaría, pero la portulacaria afra te lo agradecerá. Las siguientes veces ya podrás regar por arriba hasta que salga el agua por los agujeros de drenaje.

    Otra opción sería hacerle un trasplante, quitarle todo ese pedrusco de tierra y colocarla en un sustrato más drenante. Si te decantas por esta opción tienes que saber que es casi imposible matar esta planta, pinchas una rama en la tierra y saca raíces seguro, así que no temas por matarla en el proceso.
     
  4. Maño54

    Maño54

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    El Burgo de Ebro (Zaragoza)
    Perdona Alexandra, no me he dado cuenta de lo de hojas arrugadas, eso, como bien dice Ega, es síntoma de falta de agua puesto que estas plantas la almacenan en las hojas, por eso son capaces de resistir sequias, creo que lo mejor, como te han dicho sería un trasplante.
    Perdonar por el error y un saludo
     
  5. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Si no he entendido mál .. en vez de regar la tierra estas ¿Pulverizando el follaje?

    Tienes que regar EL SUSTRATO. las raíces están en al tierra no en la hojas. quien te ha contado eso o no tiene ni idea. o no lo has entendido bien.
    Eso de los 100ml. ya me ha matado. ¿en serio?

    Riega abundantemente hasta que se empape toda la tierra y el sobrante salga en abundancia por el agujero de drenaje del fondo de la maceta.
    luego, eso si. no vuelvas a regar hasta que el árbol no le vuelva a hacer falta. que al tratarse de una crasa puede ser un dia, varios días o más de una semana , depende del calor que haga, el tipo de tierra, donde la tengas, si llueve o no etc.

    Aunque tenga forma de árbol, esta especie es una crasa. una planta del desierto. No necesita que le pulverices agua en las hojas. es mas, no sirve de nada con esta especie. sus cuidados de cultivo se parecen casi más al de un cactus que a otra cosa. Está vivo porque es una especie que puede sobrevivir a sequías extremas, cualquier otro árbol se te habría secado ya.

    El invernadero es completamente innecesario. Es más en cuanto espabile un poco sácala a que le de el sol. Es crucial para que crezca sana, en interior crecerá debilucha, y si la dejas a pleno sol mejor aunque tendrás que regar más. que aunque sea de desierto, la maceta es pequeñaja.



    Of topic.
    Lo que no entiendo, y me llama la atención, es porque todos los bonsais comerciales de América del sur, según los posts que vemos en este foro, vienen con una capa de pidrecitas por encima.
     
  6. Alexandra Patiño

    Alexandra Patiño

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Colombia
    Maño54 y Ega, muchísimas gracias. Voy a optar por el regado sin pulverizar, muchas gracias por la aclaración del invernadero. Todavía no me animo a trasplantarla, he de decir que perdí una, esta es mi segunda y quisiera aprender y hacer los pasos bien. Intentaré recuperarla, le echaré agua hasta que drene (pensaré lo del trasplante si veo que no riega) y a cruzar los dedos. He estado pensando con ella, cuando recupere, sacarle dos esquejes. Muchas gracias por tan amable ayuda.
     
  7. Ega

    Ega

    Mensajes:
    368
    Ubicación:
    Barcelona
    Si optas por no trasplantar haz lo que te dije, prepara un cubo con agua y sumerge la planta. Déjala ahi un minuto o dos y la sacas y dejas escurrir el agua, así se hidratará bien esta primera vez. A partir de ahí vete regando con una regadera cuando te lo pida la planta pero lo ideal es que no llegue nunca a arrugar así las hojas. En cuanto tengas un poco de valor, trasplántala que te quitara muchos quebraderos de cabeza. Un saudo y suerte con ella.
     
  8. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Los esquejes de esta especie agarran muuuuuuuy fácilmente. a veces hasta las hojas que caen pueden echar raicillas y sacar una planta.
    no esperes a que se recupere, rama que cortes esquejala. vas a tener portulacarias a cientos si quieres. y no necesitas comprarla como bonsai. es una especie que se vende como planta ornamental muy difundida. Aunque no conozco como ira eso en tu país. al ser tropicales supongo que allí tendréis un mercado de planta ornamental diferente.
     
  9. Kraiten

    Kraiten

    Mensajes:
    71
    Ubicación:
    Barcelona,Cataluña,España
    Como ya han dicho antes no es un árbol/bonsai es más bien una crasa(un cactus sin pinchos). Son muy fuertes apenas necesitan agua ni nutrientes y crecen muy muy despacio. Ponlo al sol y cuando se seque todo el sustrato riega. Antes la duda no rieges. Aguantan la sequía...