Bóvido de Tailandia

Tema en 'Mamíferos' comenzado por jfdocampo, 3/12/19.

  1. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    ¿Cuál sería el nombre científico de este bóvido? Pensaba en un cebú, pero no me lo acaba de parecer.

    [​IMG]
    Chiang Mai (Tailandia), 10/11/19

    Un saludo,
     
  2. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Le veo pinta de 'bantín', Bibos javanicus o Bos javanicus, que es el nombre científico del bantín salvaje (aunque ni idea, ahora te pongo un enlace interesante), pero como en Europa y Africa los bóvidos han sido cruzados entre ellos (e incluso retrocruzados con poblaciones salvajes para mejorar los deterioros de las especies domésticas).

    Mithan, gaur y yak, son cruzados habitualmente para mejoras de rentabilidad en carne, leche y adaptabilidad. Con los cebúes, idem de lo mismo.

    Así que muy complicado, JF.

    Mira a ver si con esto defines algo más:

    http://www.fao.org/3/v8300s/v8300s14.htm

    Saludos y ya veo que tu viaje ha resultado excelente. Estoy esperando fotos (más).:razz:
     
  3. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Muy completo el enlace Manu, aunque como comentabas es un tema harto complicado. En cualquier caso yo también encuentro que la especie más parecida es el bantín, de modo que si nadie lo rebate así se va a quedar.

    Fotos del viaje tengo bastantes, especialmente de plantas, el problema es el de siempre... el tiempo. De todas maneras en los próximos días voy a intentar subir una buena tanda de ellas. :okey:
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Su nombre científico es Bos taurus, es decir el ganado vacuno doméstico (incluyendo por supuesto a los cebúes). Generalmente en la actualidad se tiende a considerar que el ganado doméstico y su ancestro el uro (extinto) son la misma especie. Yo por el momento prefiero seguirlas considerando como separadas de toda la vida. También hay una opinión nomenclatural muy absurda en mi opinión y totalmente inválida a mi parecer, y es la de que las especies domésticas han de nombrarse como no prioritarias nomenclaturalmente ante sus ancestros salvajes, es decir, que si se consideran la misma especie, el ganado vacuno doméstico pasaría a ser Bos primigenius ssp. taurus por descender del uro, algo absolutamente inadmisible ya que se confunde totalmente la nomenclatura con la taxonomía cuando son dos cosas totalmente diferentes, Bos taurus tiene prioridad sobre Bos primigenius y en el caso de considerar ambos la misma especie lo correcto sería usar Bos taurus ssp. primigenius para el uro y no Bos primigenius ssp. taurus para el ganado doméstico.

    De todos modos, el ejemplar de la foto, aunque claramente parece estar dominado por cebú, posiblemente tenga trazas de hibridación con el ganado doméstico balinés, que es la raza domesticada procedente del bantín (Bos javanicus), una especie diferente. Al menos esa impresión es la que me ha dado al ver la imagen. Y bueno, también Manu ha confirmado que tiene "algo" de esa especie además, lo que refuerza mi impresión.

    Si tienes realmente interés en saber si es, como creo, una mezcla de toro doméstico común (en su forma de cebú) y toro doméstico de Bali (es decir, un cruce entre dos especies) o por el contrario es una simple mezcla de dos tipos de vacuno doméstico común (cebú y razas occidentales), puedo preguntar en un sitio donde creo que obtendré una respuesta de gente mucho más entendida que yo.
     
  5. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Muchas gracias por las explicaciones Isidro.

    Pues si no es mucha molestia sí que estaría interesado en saber la opinión de alguien que esté puesto en el tema. :okey: