Hola buenas, qué tal? Bueno, me he puesto al lio, ya que he decidido qué 3-4 de los arbolitos que tengo meterlos en Febrero-Marzo en una caja de cultivo para engorde y que cojan conicidad. Aquí muestro un "Brico" (amateur) de unas cajas de madera que me estoy fabricando. Las maderas las he comprado en tienda y me las han cortado allí. (ya de paso vi un Cipres Macrocarpa por 6€ con un tronquito considerable y no me resistí a comprarlo)... Bueno, quisiera saber vuestras opiniones al respecto, que os parece, es adecuado el cultivo en cajas de madera, el tamaño es 45x27x13 (largoXanchoXalto) creo que no son demasiado grandes, pero es que tampoco tengo mucho espacio en la terraza, pero comparado a su maceta de Bonsai es gigante. Así que si me podéis dar algún consejo... 2 agujeros de drenaje será suficiente o le hago alguno mas? Pros y contras en general de hacer este cultivo ¿? En principio meteré en caja un Ligustrum, Olmo chino, Junipero Chinensis y Acer Palmatum. Bueno, gracias por vuestro tiempo y buen día.
En pincipio no hay problema por meterlos en cajas, de hecho es una buena manera de expandir el nebari, peeeeerooo - Las veo demasiado altas, es preferible que sean mas anchas que altas, asi vas consiguiendo un nebari plano con mas facilidad. - Les falta drenaje, te van a retener mucha humedad, con lo que es mas facil que se te pudran, yo haria mas agujeros, o pondria listones en el fondo dejando un dedo de separación entre ellos (con su correspondiente rejilla de drenaje, claro) Esta la hice yo hace tiempo ( 60 x 30 x 4 cm de profundo (medida interior)) Lo bueno de la madera es que te permite total libertad para dar la forma y el tamaño que quieras, pero habiendo cajas de fruta de plástico, mucho más duraderas, y con bastante mejor drenaje, yo, personalmente, no veo tan interesante el hacer las cajas, que a los pocos años, se deshacen y es un coñazo manipularlas. al año de uso Se puede ver el trasplante del paso de caja de madera a caja de plastico aqui click,click No obstante, ya que tienes las maderas, mejorando el drenaje, podrias utilizarlas un año o dos Salu2 y suerte.
Yo no cultivo en cajas, pero los juníperos no creo que sea muy buena idea, viendo que no aguantan muy bien la poda de raíces y si lo metes en una caja de esas a ver luego como lo pasas a maceta... aunque bueno depende del tamaño final del árbol que quieras y de los conocimientos que tengas... en Japón cultivan pinos en el suelo . Yo el junípero lo metería en una maceta de entrenamiento. Todos los demás lo veo una buena idea ya que si que les puedes cortar más las raíces sin problema y notarás que crecen más rápido. Yo le pondría más agujeros de drenaje. Suerte y vete compartiendo la evolución
Muchas gracias por los consejos y la documentación del post! Creo q tienes toda la razón, la madera tiene caducidad, pero bueno, el plástico creo q transpira menos o eso creo haber léido. Pensé en coladores, pero es que no quiero ser un esclavo del riego, prefiero que crezca algo más lento que regar a diario y varias veces al día, porque aquí los veranos es un infierno. Mi idea es esa, unos 2 años y luego volverlos a maceta de bonsai, tampoco quiero los arboles muy grandes, solo que tenga buen nebari y conicidad de tronco, y ya luego ramificar. Mis cajas sin son bastante más altas que la tuya pero bueno eso lo puedo arreglar no llenándolas hasta arriba, si no a la mitad. Saludos!!
Muchas gracias por tu respuesta. Vale, entiendo lo que me dices del Junipero, quizás se vaya demasiado de raíces y luego al podarlas haya problemas. Valoraré meterlo en una maceta más grande o alguna terracota de 15-20cm ya que ahora mismo aunque tiene 9 años o así esta muy pequeño. Si, toda la razón, le haré como 8-10 agujeros de drenaje en total para no arriesgar. Un saludo!
El plastico no traspira menos...SIMPLEMENTE NO TRANSPIRA , pero se soluciona con muchos, muchos, pero muuuuuuchos agujeros, y asi drena que te pasas.. Si, hay que ver la disponibilidad de riego de cada uno, o montar un sistema de riego automático, que mucho drenaje, lleva asociado mucha echar mucha agua Hay que tener presente que una maceta mas grande, no implica necesariamente un mejor nebari y una buena conicidad, ya que si te sale una raíz pivotante "lateral" puede concentrar la fuerza del árbol, y crecer desmesuradamente en detrimento del resto. Sin unos trasplantes periódicos, y una adecuada poda para equilibrar las raíces, es posible que en lugar de avanzar, se retroceda. Como se suele decir "la potencia sin control". Yo ya he sufrido en mis carnes el tener que cortar corto raíces gruesas por haber pospuesto más tiempo de recomendable los trasplantes,(click,click) así que como mucho, cada 2 años los trasplantes de las caducas que están en formación, y si es anual, casi que mejor. Salu2
A mi me gusta las cajas de porexpan, no se calientan y duran años, las puedes hacer más bajas con un cúter.
Hola, sí, en esas también pensé, ademas que tengo un amigo que trabaja en control biológico y tienen muchas, y encima no pensán nada, pero me gustaba mas la idea estética de la madera para la terraza, aunque se que en un año se pondrán feas.. pero bueno, lo que me interesa es formar un poco los arboles lo mas rápido posible. Saludos!
Buenas! Sí sí, lo haré cada año, y más ahora q están en formación. Otra cosa, que sustrato usas? es que estos cajones son muy grandes, y como tenga que llenar todo de Akadama y kiryu se va a ir bastante presupuesto. He léido por ahí que se puede usar Pomice casi al 100% o con grava volcánica, o similar, ya que ahorra bastante el precio. Pero claro tampoco quiero arriesgar demasiado ya q van a ser mis primeros transplantes. A cajones pasare finalmente un Ligustrum, Olmo chino y Palmatum, y a entrenamiento Junipero y el Acebuche (que viene como prebonsai en maceta de plástico). Saludos!
Yo solo uso 50 akadama + 50 pomice en maceta de bonsai. En macetas de porex.... Hago una mezcla de tierra de huerto cribada 50%, turba negra 20 %, volcanica 20% i sobre un 10 % de arena de rio, es una mecla que llevo años usandola y me ha funcionado bien. Antes tenia los bonsai en esta mecla.
Puedes darles una capa de barniz de exterior, aumentará la durabilidad y mejora la estetica, tienes distintos acabados para elegir. Así, aunque trasplantes cada año, puedes reutilizar los cajones varias temporadas. Al barnizarlas pierden algo de transpiración, pero como un buen drenaje, no es un obstáculo insalvable. Yo uso akadma y pomice al 50% tanto para abaratar costes, como para disminuir el peso, que a partir de ciertos volumenes, se agradece que el sustrato sea ligero Tambien, para volumenes grandes, una buena capa de arlita cumple una triple funcion: - Mejora drenaje - Aligera el peso - Abarata costes Desde el punto de vista de cultivo no aporta demasiado, aunque hay quien incluso la usa como componente principal del sustrato en especies poco exigentes (como por ejemplo, el ligustrum), y macetas sobredimensionadas click,click Yo no he llegado a tanto, pero sí que he puesto casi 2/3 como capa de drenaje en algunas ocasiones Por cierto, aunque la puedes encontrar en centros de jardinería, la que hay en almacenes de construcción es igual de válida, pero mucho más económica (50 litros 5,25€ frente a 6 litros 5,93€) Puede ser que al principio suelte algo de polvo, pero con un buen riego se soluciona el problema. La forma es irregular, y el color feo como un pie, pero para tenerla como capa de drenaje en el fondo de la maceta, lo mismo da, que da lo mismo. Salu2
Muy bueno el vídeo de ejemplo que has puesto, yo utilizo muchísimo la arlita de construcción. Hay que matizar que se seca con extrema rapidez si está completa, yo rompo las bolas y se comprueba que por dentro son muy porosas, tipo volcánica. Al partirlas su retención de nutrientes y humedad aumentan extraordinariamente, la oxigenación del sustrato es máxima y se puede utilizar como sustrato 100%. El problema es que un sustrato tan oscuro es difícil saber si necesita riego o no, pero funciona extremadamente bien. Por cierto, que los que trabajan el árbol del vídeo se pegan una buena paliza picando la superficie helada del sustrato, pobrecillos
Buena! Muchas gracias, lo de la arlita lo había visto en algún sitio, y creo que te haré casi, le haré base a la mezcla con akadama y pomice y así ahorro costes, ya que el kiryu y akadama para cajas de cultivo se va mucho. Lo de barnizar las cajas lo había pensado, pero pensé en el problema de transpiración, no sé que haré, no me importa que se echen a perder en 1-2 años, pues me han salido las 4 por 10€ que vale el tablón de pino, y va a ser casi lo que vale el barniz. Buen día y muchas gracias por tus aportes!!!
Hola, gracias por el aporte, es interesante saber lo de partirlas para mejorar la retención de humedad, creo que a mis cajas les voy a meter una buena capa de este material, ya que veo por muchos sitios que es muy recomendable, si que le meteré encima algo más de calidad tipo akadama y a ver como funcionan, ya que van a ser mis primeros transplantes...
Hola a todos y feliz año nuevo! Ya tengo los cajones listos, a parte de estos 3 grandes he hecho otros más pequeños y más planos. Tengo una duda, ya que tienen bastante capacidad, y quiero usar (akadama,pomice,kiryu) y evidentemente es caro, me gustaría poder usar una base de al menos 1/3 de Arlita (que ya la tengo) pero lo que no me gustaría es que se mezcle luego con el resto del sustrato, para así poder aprovechar mas tiempo es resto, que por lo que he leído dura alrededor de 2-3 años sin descomponerse (al menos la akadama). No se vosotros como lo hacéis pero cualquier consejo es bienvenido, tengo como 2 meses o 3 antes de los transplantes así que hay tiempo de pensar Saludos.