PLANTA DEL DIA I Buenas Noches (Mirabilis jalapa L.) Familia: Nictagináceas Origen: América del sur Características: Planta herbácea perenne, 0,50-1 m. de altura y raíces tuberosas. Hojas: Simples, aovadas, 6-12 cm. de largo. Flores: Numerosas, blancas, rojas, amarillas, a menudo jaspeadas, de 3,5-5 cm. de diámetro. Época de floración: Verano-otoño. Destino: Jardín. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Liviano y con mediana fertilidad. Luminosidad: Posición muy luminosa o a media sombra. Resistencia al frío: Escasa, sensible a las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Abundante y espaciado cada 4-5 días. Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos a principios de la primavera. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Siembra o división de raíces en la primavera. Cuidados: Poda a principios de la primavera. Fotos de: www.gabrielailies.wordpress.com Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 39
PLANTA DEL DIA Buenas Noches (Mirabilis jalapa L.) Foto de: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/nyctaginaceae/mirabilis-jalapa/imagenes/habito.jpg Foto de: https://www.floresyplantas.net/mirabilis-jalapa/ Familia: Nictagináceas Origen: Sudamérica Características: Arbusto herbáceo perenne, tuberoso, muy ramificado, de ramas más bien alargadas y frágiles ,0,50-1 m. de altura, follaje denso. Hojas: Simples, perennes, opuestas, de forma ovado-agudas, subacorazonadas de color verde brillante, 6-12 cm. de largo. Flores: Numerosas, en tonos rojos, rosas, amarillos, blancos e incluso jaspeados combinándolos, reunidas en ramilletes con forma de trompa, poseen un cáliz pentalobulado y una corola tubular que se ensancha en el ápice. Tiene la particularidad de abrirlas con el ocaso hasta la mañana siguiente. Luego las cierra abriéndolas nuevamente al caer el sol. Época de floración: Verano-otoño, con gran número de flores terminales muy fragantes. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Tolera bastante bien la salinidad. Suelos: Livianos, fértiles y bien drenados. Luminosidad: Posición muy luminosa o a media sombra. Resistencia al frío: En invierno pierde su parte aérea, rebrotando de nuevo una vez llegan las buenas temperaturas primaverales. Es sensible a las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Abundante y espaciado cada 4-5 días. Resistente a la sequía. Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos a principios de la primavera y fertilizantes más ricos en potasio que en nitrógeno para evitar un exceso de vegetación y favorecer su floración. Causas parasitarias: Resistente en general, ocasionalmente pulgón, mosca blanca y arañuela roja. Propagación: Siembra o división de raíces en la primavera, y por semillas (si éstas caen se formarán más plantas en el lugar). Cuidados: Poda a principios de la primavera. Mantenerla controlada pues puede tornarse invasiva. Usos: Ornamental: Es ideal para darle colorido a los jardines, con una planta de bajo mantenimiento. En jardinería o paisajismo, se puede combinar perfectamente con plantas vivaces, arbustos y gramíneas. También pueden formarse setos y cercas perimetrales. Medicinal: Se ha usado como purgante para casos de estreñimiento y para expulsar gusanos intestinales. También se usó como planta abortiva. Decocciones de la planta se usan como diurético. El jugo de la planta exprimida se utiliza como vulnerario, para tratar afecciones de la piel (heridas, eczemas, quemaduras, herpes, abcesos, picaduras de insectos, etc.), aplicándolo sobre la zona afectada. La toxicidad de la planta es considerable, por lo que se aconseja no usarla en forma casera. Internamente puede producir irritación en el aparato digestivo y externamente puede producir dermatitis de contacto. Otros usos: Sus componentes también se usan para elaborar productos fungicidas y bactericidas para tratar plagas y enfermedades de las plantas. Foto de: http://www.elhuertodetatay.com/2011/08/mis-don-pedros.html Foto de: https://sura.ots.ac.cr/local/florula/imgweb/mirabilis_jalapa_2016_01.jpg Las imágenes son de la red .