Buenas a tod@s. El otro día me picó el compañero @raul1974 con lo de los kiwis , y ya que estoy montando los emparrados, pues me he decidido a plantar unos kiwis. El compañero me recomendó los sungold, que he investigado y son de carne amarilla. Pero bueno ya que todavía no he cogido ninguno, quería que me recomendaseis variedades, y saber (que no controlo nada) si un macho de una variedad concreta poliniza hembras de otras variedades, para así poder poner varias. ¿el marco de plantación es un metro? (macho y hembras) Pues además de variedades de kiwis, que me recomendéis alguna de kiwiños, y si alguien del foro los tiene que me diga que tal son o si por el contrario no merece la pena y es mejor plantar kiwis solo. Pues nada abro hilo y muchas gracias por adelantado!
Buenas, El paso por los kiwiños pienso que te lo puedes saltar a no ser que quieras vivir la experiencia, pero incluida la fase de decepción al ver que salen más pequeños que aceitunas. Marco de plantación de 1 metro es muy pequeño , ni haciéndole una poda súper severa, depende de la formación que le vayas a dar , normalmente es lineal sobre el emparrado, piensa que el kiwi es como una enredadera y tira metros de lo lindo , los que quieras , si quieres que tire 10 metros para cada lado , los hará , pero como siempre hay que buscar un equilibrio entre vigor , formación y al final productividad, mínimo yo diría que 3 metros. Antes de hablar de polinizacion habría que empezar por saber cuanto kiwi quieres, para una casa y regalar algunos a familiares con 2 plantas tienes kiwis desde Diciembre hasta Junio guardándolos en frío, si algún vecino tiene kiwis y polinizador ya sería la jugada perfecta. Saludos
Buenas y gracias por contestar. Lo quiero para casa, para nuestro consumo, la cosa es que estoy poniendo unas cruces metálicas con alambre para las parras y el compañero Raul del foro anda igual y me comentó lo de los kiwis y ya me piqué , la idea (y el sitio que me queda con ese marco de plantación que me dices) sería poner unas 4 plantas (no sé si con un macho y 3 hembras) o un macho, dos hembras y un kiwiño, por eso preguntaba. En un futuro próximo, a lo mejor planto alguno mas, ya que es una zona donde tengo pensado poner un gallinero y al cercarlo (lo que planto ahora es junto a la valla de la parcela) pues luego podía poner alguna más enfrente para hacer un buen emparrado y que las gallinas estén fresquitas en verano bajo los kiwis. Vecinos con kiwis no he visto, así que prefiero plantar lo que me de producción sin depender de otros, he investigado un poco, porque en el foro no he visto mucho y he visto que hay de carne verde, amarilla, y amarilla con el corazón rojo (estos últimos tienen una pinta buenísima) pero quería asegurarme de poner una variedad rica y dulce, he mirado en luberry, pero me pierdo con tanta variedad, por eso prefiero preguntaros a vosotros que sé que muchos tenéis buenas variedades y que me aconsejéis.
¿Cuántos metros tienes? Porque como te han dicho un metro no es nada, yo tengo tres hembras y un macho, creo que son más de 3m entre ellos, y buena falta les hace. Si tienes tan poco sitio un macho y una hembra, o un pie con los dos injertados dejando la peor zona para el macho. Para tamaño reducido la otra opción que tienes es una parra de kiwiño autofértil si no te quieres complicar, aunque no son gran cosa, se parecen a los kiwis y son fáciles de comer, pero si no los ves en las fruterías es por algo. Por otro lado ¿estás seguro de que en tu zona se dan? No puedes tener ni mucho frío ni calor, y me suena de haberte leído que eras de la zona de Sanabria. Variedades no es que tengas mucho donde elegir, el hayward que es el que venden en fruterías, y si quieres amarillo el que suelen vender en los viveros es algún amarillo no identificado al que llaman gold o amarillo (aquí es así). Mejor sería el soreli, pero no lo vas a encontrar a la venta y aunque hay gente en el foro que lo tiene, da bastante guerra con cuál es el polinizador correcto. El sungold de zespri no creo que lo encuentres.
Hola. El marco de plantado minimo debe ser de 3X3 metros, si los pones mas cerca, tendrás mucha sombra, pero perderas producción. A un metro solo conseguiras trabajo de poda, pero poca producción de fruto. Variedades hay algunas, las hay incluso autofertiles (no necesitan macho). En tu caso, si vas a hacer un emparrado grande con algunas plantas, es preferible poner un macho, y varias hembras. En cuanto al tema del frio, yo los tengo en la sierra, en la parte sur de sierra nevada, casi todos los años les nieva algo. Los tengo con algunos kiwiños, y se dan bien, os subo una foto. Vigila el viento, es lo peor para estas plantas. Y, como te dice Sanguiño, date una vuelta por los alrededores y busca si hay alguna planta, es la mejor pista para saber si te van a prosperar. Si no las ves, es posible aue tambien see crien. Pon una o dos el primer año, si las pierdes, la perdida es poca. Saludos
Eso , poco a poco para asegurar que se dé en tu zona no iría nada mal. Entonces nos centramos en unos 4 por ahora, voy a ir a 5 , 2 los comprimimos, Tendría que ser 2 machos , ya que las ventanas de floración no coinciden y eso de que un macho pueda polinizar otra especie no llegó a creérmelo o nunca he visto estudios serios o por experiencia no puedo asegurarlo, así que vamos a lo seguro , un macho para los kiwiños (argutas) y otro macho para los deliciosa, kiwis grandes o normales. Y luego 3 hembras para empezar. Los kiwiños (actinidia arguta) en general ocupan poco, los 2 metros de altura hasta lo alto De la Cruz y arriba les sale algunas ramas , pocas y de poca longitud , metro y medio , dos metros por decir y que te hagas una idea , pero en general no ocupan nada comparado con un un kiwi actinidia deliciosa , el arguta las hojas son pequeñas , muy pequeñas comparado con un deliciosa, el volumen total de la planta es insignificante , el marco lo puedes bajar , por plantar 2 argutas los puedes plantar a un metro o un poco más ( estos son los que comprimimos), el lío es el que se te pueda hacer en la parte alta del emparrado con el resto,habrá que tenerlo arregladito ,arguta hecha ramas con hojas y frutos desde la parte baja del pie , en comparación con deliciosa que debido al mayor porte que tiene a la larga tendrá un tronco liso hasta la parte alta del emparrado, si todavía sigues con el gusanillo de los kiwiños tira a los que tenga nombre de jumbo , superjumbo, polinizador weiki, no hagas ni caso de milongas de poner un Issai que es autolinizante y esperar que te polinice otros argutas que en teoría tienen la misma ventana de floración, esos puzzles no funcionan , te lo digo por experiencia , mete un Weiki que da casi 3 meses de floración y digamos es polinizador universal para todos los argutas. Pasamos a los Deliciosa, un Hayward lo veo como obligatorio en cualquier casa , por sabor , alto periodo de conservación , tanto en frigo como en la planta, si te haces con un clon mejorado pues mejor que mejor, clon 8 es el que tengo, no es difícil encontrarlo, pena que estes lejos porque tengo esquejes enraizados en el invernadero siempre para regalar, pero que si algún vecino te da unas ramas las pinchas y agarran con bastante facilidad , ya le zumba los huev.. el tener que pagar por una planta de estas con lo fácil que son de hacerlas, Polinizador Tomuri. Y pasamos a los amarillos , yo elegí el Golden Delight , relativamente fácil de conseguir, buen sabor y lo más importante es que nos vale Tomuri como polinizador, si te pillas cualquier otro amarillo empiezan los problemas de polinizacion y hay que poner su polinizador, más lio y por lo que leí en su día tampoco le sacaban al Sungold un sabor especial ...pero esto como todo dependerá de los gustos de cada uno , el clima...etc Salud
Siento decirte que en Madrid lo normal es que de te achicharren....y más el amarillo. Creo que el verde aguanta más, para mantenerlos, a la sombra y con aspersión para conservar humedad Saludos
Muchas gracias por las respuestas. Os contesto a todos a la vez mas o menos . @Sanguiño los voy a plantar en Madrid, en Sanabría viven mis padres y allí si que se dan los kiwis, pese a ser clima de montaña, ya que hay vecinos que los tienen y producen. Los quiero para Madrid, si que es cierto que he probado con kiwiños y se me han secado, pero plantados en orientación sur y al sol todo el día (en ese trozo de la parcela me sufren hasta los frutales en verano lo reconozco). Estos los quiero plantar ahora mirando al norte, no le da el sol todo el día y es una parte mas fresca y húmeda que la otra, ya que la parcela tiene algo de pendiente y todo el agua de las lluvias termina allí (sin riadas ni nada por el estilo , pero se nota cuando cavas que la tierra ahí tiene más humedad. Me he decidido con lo del gallinero , así que ahí es donde quiero poner los kiwis, el cercado tendrá mas o menos 9 metros de largo, y 5 de ancho atrás (ahí tengo arizónicas) y unos 3,5-4 metros de ancho adelante pues la idea es más o menos emparrarlos para que por la parte de alante estén a la sombrita las gallinas, y de paso comerme unos kiwis. Sé que en verano en Madrid pega de narices el sol, y no sé si algún compañero del foro tiene kiwis en producción por mi zona. @txulem ese es el miedo que tengo, de perder tiempo y dinero, ahí en las variedades si que no tengo ni idea si las hay mas resistentes al calor. @FrankG he visto en youtube gente que pone postes en doble T para los kiwis dejando a los machos la parte de arriba para polinizar y que los plantan a un metro de las hembras, por eso había dicho lo del marco de plantación tan cerca. Lo malo de poner varias variedades es la jodienda del macho, que aunque he visto que venden autofértiles en muchos sitios, luego por lo que he leido por internet suelen dar casi todas las flores macho y pocas hembras lo que te deja sin producción, no sé si los postes en doble T podrían solucionar lo de poner varias variedades cada una con su macho por encima. En cuanto a los kiwiños de sabor ¿qué tal? El weiki además de polinizador es autofértil? ¿da tambien kiwiños?
Hola. Teniendo en cuenta que solo te caben cuatro o cinco plantas, te recomiendo: kiwiño: pon solo uno, variedad autofertil (issai), son algo mas pequeños, pero son muy dulces, y no tienes que dedicar espacio a tener un macho. Ten en cuenta que no se poliniza con los machos de kiwi, no son compatibles. No estoy de acuerdo con que es una planta pequeña, aunque es cierto que tiene las hojas mas pequeñas que el kiwi, el volumen es similar o superior que este, tengo tallos que miden cuatro metros o mas.... Esta planta es mas bravia que el kiwi, no es tan delicada, soporta mejor la falta de humedad/riego. Kiwi: yo empezaria con un macho y una hembra este año con la posibilidad de ampliar a dos o tres (recomiendan hasta seis hembras por macho). Si se pierden, pones kiwiños, que creo que no tendras problemas con ellos. La variedad Hayward es la mas conocida, yo tengo alguna planta de estas y va muy bien. Los cojo en noviembre, justo antes de que hiele, y me duran hasta mayo, en buenas condiciones (frio y poca humedad). Si solo te caben cuatro o cinco plantas, no perderia espacio en dos machos, pon uno de amplia floración y adapta las hembras a este. Yo tengo varias variedades, y un solo macho, y funciona, es posible que no den tanto rendimiento como si tuvieses sus machos correspondientes, pero con la limitación de espacio, creo que es lo mejor. Siempre puedes conseguir alunos tallos de otra variedae de macho, e injertar una rama de una hembra en macho... Si quieres esquejes, recuerdamelo en invierno y te los paso, aunque yo he intentado varias veces reproducirlos y no tengo la tecnica aun, consigo resultados bastante precarios. Creo que seria interesante abrir un hilo sobre la reproducción por esqueje, en verde o a sabia parada, de estas plantas. Y si el amigo FrankG tiene la tecnica, al menos yo se lo agradeceria que nos la explique. En cuanto a los kiwiños si os digo que agarran bastante bien por acodo enterrado en tierra, lo que en mi tierra llamamos "muron". ESte año tengo un par de tallos puestos, agarrando. A ver si saco fotos de los mios, y las subo para que las veais. saludos
Muchas gracias por tu respuesta y por tu ofrecimiento, me uno a eso de que se abra un hilo para la reproducción por esqueje, la verdad es que sobre el kiwi no hay demasiado en el foro. Por cierto ¡vaya chulada de emparrado que tienes!! ¿está hecho con mallazo? que lo tienes sobre postes? te agradecería unas fotos, porque con lo que yo lo estoy haciendo me parece que me está quedando endeble y voy a tener que buscar un material mas robusto. Tengo claro que aunque le pueda meter 4 o 5 empezaré poco a poco ya estoy cansado de experimentos y de gastar dinero a lo tonto (cítricos, mango, ect), por lo que veo kiwis rojos no deben de tener muchos compañeros al ser mas o menos recientes ya que no comentáis nada de ellos, en luberry he visto algunos que otros viveros ponen como kiwis rojos, que aquí los llaman kiwiños rojos y ya me ha hecho dudar, alguien sabe si son kiwis o kiwiños? http://www.lurberry.com/Web/catalogo_imagenes.asp?sp=38#
Yo tengo uno de los kiwiños rojos de lurberry, la variedad Bingo (La piel es roja pero el interior es tirando a amarillo. Hay otras variedades que también tienen el interior rojo). Este ha sido el primer año que me ha fructificado; lo puse a principios de 2019 y con las podas para formarlo le ha llevado este tiempo dar fruta, eso si, ha cargado a lo bestia. Lo tengo en un emparrado de 2x1,6 metros, aunque si le dejo se haría bastante mas grande porque es muy vigoroso. Tengo una pequeña planta de macho Weiki para polinizarlo, pero este invierno le injerté una púa a la hembra y arrancaré la planta macho, ya que con una pequeña rama producirá bastantes flores para polinizar. Ahora mismo tienen el tamaño de una aceituna de mesa pero les faltan dos o tres meses para madurar por lo que supongo que engordarán algo mas en este tiempo. Espero estar en esas fechas por España para poder probarlos. El Kiwi en mi zona es bastante mas complicado por el calor, aún no me he dado por vencido, pero de momento no puedo meterle mano porque necesitaré tiempo para crearle el microclima necesario para que se pueda cultivar. Lo ideal darle sombra en pleno verano y mantener la humedad ambiental alta (Con nebulizadores). Es un proyecto a largo plazo. Te adjunto un par de fotos de como estaban los kiwiños hace 10 días. Un consejo, plántalos en tierra muy fértil, con buena profundidad de suelo y con mucha materia orgánica (Añadir mucho compost bien maduro a la tierra sería lo ideal). Yo hice un arriate y añadí unos 6 metros cúbicos entre tierra fértil y compost. Saludos
No hay kiwis rojos por fuera, hay un par de variedades nuevas que tienen algo de coloración roja por dentro, uno es de zespri, pero por ahora ni en las tiendas se ven. Concuerdo con quien dijo en que el kiwiño también es bastante vigoroso, tuvimos una parra de un sólo pie que estaría entre 3 y 4 metros del suelo, y ocupaba una superficie de 15 m2, había que podar todos los años para que no siguiera creciendo. Sobre el enraizado, yo este año después de podar he clavado a mano cuatro varas de podar en el suelo, pues de los cuatro han prendido 3, y el que falló creo que fue por ponerlo al revés. Creo que los kiwis enraizan muy bien en Galicia, por lo que creo que sólo necesitan suelo húmedo y sin sol directo, por lo menos a mí me ha funcionado así. A ver si mañana os pongo unas fotos. Por cierto, si después del verano sobreviven, alguno puedo dar, el único problema es que ni siquiera sé si son macho o hembra hayward, porque los planté con la intención de injertarlos y ni me fijé de dónde salió la rama.
¡Madre mía, como carga! ¡que envidia me dais! Entonces la variedad Bingo es kiwiño, es decir que los de luberry lo ponen bien, porque en otros viveros te lo ponen como kiwi. En cuanto a la tierra, no hay problema, este año esa zona la he rellenado bastante con tierra para allanarla, así que tiene profundidad y está bien removida, y en cuanto a materia orgánica si las gallinas están sueltas por debajo no creo que haya problemas de abonado , la verdad que no sé si os pasa a vosotros, pero a mí me encanta ver las plantas cargadas de fruta, yo me embobo mirándolas En cuanto a nebulizadores, te recomiendo que entres en bricomart, he visto que tienen el equipo completo (que funciona a pilas) con temporizador, tubo, todo vamos, por 39€ y por lo visto funciona bien, porque lo estaba mirando para ponerlo en el porche de casa y un señor muy agradable me comentó que él tenía ese y que le iba genial, que lo único que en invierno no se me olvidase sacar la pila que se sulfataba, pero que por lo demás de lujo, y es que aunque han bajado de precio en el leroy merlin todavía valen mas de 100€ los packs
No sé si te refieres a esta, por internet he visto fotos de algunos totalmente rojos por dentro, pero no sé si será un retoque. Esta variedad tiene muy buena pinta y si tiene un 20-21º de brix una pasada de dulces https://www.interempresas.net/Horti...ntal-Red-se-hace-con-el-Premio-FLIA-2019.html Estos de la variedad red jumbo no sé si está retocado el color, en kiwiño si he visto rojo por fuera y por dentro y no parece retoque
Kiwi rojo no hay, mira la foto del que has puesto, eso es lo más rojo que verás. En kiwiños sí los tienes rojos, como puedes ver en la página de luberry y te ha comentado Lucas, pero claro, son una especie distinta con distintas características, como la ausencia de pelo o su menor tamaño.