Buganvilla fuera de control

Tema en 'Buganvilla' comenzado por pereira, 8/11/20.

  1. pereira

    pereira Guest

    Buenas a todos,

    Soy nuevo en el foro y me gustaría pedir consejo a gente más experimentada que yo (que no sé nada de jardinería)

    Nos acabamos de comprar una casa que lleva unos 15 años deshabitada y en el porche que tenemos hay una buganvilla que ha crecido de manera descontrolada y está afectando a la estructura del porche (se puede ver como está moviendo la columna/pilar del porche generando una grieta)

    Disculpad el desorden en la foto, las mudanzas siempre son intensas.
    fqWZ06q.jpg

    5m9xnOM.jpg

    Y en esta foto se ve que claramente intentaron podarla hace mucho pero de una manera creo que no con muy buen resultado.
    UOfoe8a.jpg

    Tiene casi 5 metros de altura, está seca en muchísimas ramas y está afectando a la estructura con las raíces enormes que ha desarrollado.

    Un amigo me ha dicho que lo mejor sería quitarla entera y matar las raíces para evitar problemas pero me gustaría saber la opinión de alguien más si es posible.

    Muchas gracias por adelantado a todos

    Un saludo
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es un asunto interesante que merece un poco de detenimiento. Hay que sopesar lo que nos importa cada uno de los elementos. No obstante, los indicios apuntan a que, al no existir canalón que recoja las aguas de la cubierta, el agua (después de manchar la pared), cae en el pavimento, penetra por los intersticios, y termina sirviendo de sustento a la planta.

    Podría ser una solución que evitara tocar tanto el edificio como la planta, la de ampliar el alcorque hacia el lado contrario del pilar, de manera que la planta encuentre allí el agua que necesita. Junto con ello, yo recogería las aguas del goterial, y sellaría la grieta con algún material impermeable, bituminoso, por ejemplo. Es posible que, una vez que le falte allí el agua, cambie su hábito de crecimiento y se extienda hacia el lado contrario. Podrías ayudarla vertiendo las aguas recogidas del goterial justo en el lado contrario.

    Gracias por la calidad de las fotos. Son estupendas.
     
  3. pereira

    pereira Guest

    Muchas gracias!

    La verdad suena muy interesante esta opción para ver si las raíces cambiasen de hábito. Sin dudas lo tendré en cuenta a la hora de valorar que sería lo mejor, ya que esta semana queremos decidirnos. Nos da mucha pena cortarla porque es increíble, pero tampoco queremos que se nos convierta en un problema muy gordo.

    Otra cosa que me preocupa es como podría hacer para tenerla un poco bajo control, ahora mismo las ramas más altas están muy arriba y muchas tienen las flores secas (lo cual no sé si es normal en esta época del año). Pero para esto también intentaré leer muchos hilos sobre el cuidado que necesita esta trepadora para aprender.

    Un saludo y gracias!
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Puede tenerla bajo control por medio de una poda regular de las ramas más finas. Cómo se hace con los plátanos, por ejemplo:



    Supongo que conocerá algún paseo con árboles así tratados. Si hace una poda de ramas más gruesas, habría de tratar las heridas para evitar pudriciones.
     
  5. pereira

    pereira Guest

    Gracias CorreoVolver por la ayuda.

    La mejor época para podar esta trepadora entiendo que es a finales de invierno no?

    Saludos

    PD: No me merezco ser tratado de usted :icon_biggrin:
     
  6. @pereira, has hecho algo de momento a esa bougainvillea?

    Si puedes poner alguna foto desde más lejos para observar todo el porte de la planta también iría muy bien.

    Mi consejo es que no te precipites, ahora la planta está parada hasta primavera. Una Bougainvillea de ese tamaño a mi parecer es una joya, debe de ser un espectáculo en verano.
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola parece un ejemplar esta bounganvillea. Habría que ver como es su floración para terminar de observar el ciclo de esta planta; si aún conserva su vigor y vale la pena, yo cuidaría de la planta y le haría un hueco especial. Tantos años alli se lo merece y les dará mucho placer cuando florezca. Si por lo contrario no tiene fuerza, florece mal etc, habría que pensar si le llego su momento de morir, se la podria fertilizar etc, pero todo tiene su ciclo.