Hola, escribo pues he estado buscando varias veces por aquí y por la red y no encuentro el problema de mi buganvilla. Vivo en Valencia, en un bajo con terraza orientada al oeste. Planté hará unos 3 años una buganvilla en el muro para formar seto y hasta ahora ha estado creciendo con normalidad. Le da el sol no mucho, 3-4 horas directo a mediodía. Hace como medio año quité toda la tierra que había en la jardinera (menos su cepellón) y puse tierra ácida para poner unas acidófilas. Ahora en primavera empezó a brotar pero en breve se detuvo y se marchitaron la mayoría de brotes. Como si se necrosaran. Qué le pasa? He estado buscando y no parece ninguna de las plagas que leo que pueda tener, o no la sé reconocer. He de decir que al Jazmin que he plantado un poco más allá a 4-5 metros también le ha pasado pero menos. Agradecería cualquier ayuda. A ver si hay suerte y alguien me dice, porque ando muy perdido. Un saludo
Las tierras acido bloquean parte del fósforo, y facilitan el hierro, pero a las buganvilias les suele importar poco el tipo que sea, salvo que sean enchardizos Observa en su entorno que las más bonitas y frondosas buganvilias están siempre en jardines abandonados, es decir, poco o ningún riego (si está en el suelo), nada de abono, así que riega poco, y vigila que la maceta drene bien
Buenas, Como bien dice Plaguero tiene pinta de daños por exceso de cuidados (muy probablemente de riego fundamentalmente). No te obsesiones con las plagas y enfermedades, muchas veces los problemas son mas sencillos: termicos y exceso o defecto (mas raros) de riego y abonado. Echa un vistado a esta ficha que da buenas recomendaciones sobre los cuidados y observala mas pero sin intervenir tanto. http://articulos.infojardin.com/trepadoras/Fichas/Buganvilla.htm Yo tuve en Mexico una (en un sitio calurosisimo y si casi cuidados: cierto riego como maximo pues era zona semidesertica). Aguanto como una brava hasta que una nevada la afecto mucho. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muy agradecido por vuestras respuestas. Cierto es que al estar junto con acidófilas he regado más de lo que debía. He optado por dejar de regar justo en su cepellón y que obtenga agua indirectamente de las plantas que tiene al lado. Drenar debe drenar bien porque es una “jardinera” por forma pero está en el suelo, tiene una profundidad de unos 80cm y luego hay piedras. A ver qué tal. Gracias!!
Bueno pues después de un par de meses he de decir que la buganvilla se ha recuperado y luce frondosa y hermosa. Probablemente el problema era que la regaba demasiado. Dejé de regarla como me aconsejásteis y solo con el agua que le llega indirectamente de las plantas de al lado parece tener más que de sobra. Ahora ando con otras preocupaciones: un galán que amarillea las puntas y cae alguna hoja, una camelia que parece haberse detenido en el tiempo... A seguir leyendo y aprendiendo. Gracias por la ayuda ☺️