He leído todos los post escritos en este foro acerca de cómo preparar a las buganvillas para afrontar las heladas en lugares de inviernos tan poco propicios para las mismas como son Madrid, Toledo y Zaragoza. Mucha gente ha preguntado consejos de cómo pasar las heladas, pero pocos son los han comentado sus experiencias. Me gustaría escuchar opiniones de supervivientes, cómo afrontásteis ese reto, si estaban plantadas o en maceta, si tenéis fotos de cómo las protegísteis, en que fechas, etc.
En mi caso la buganvilla ya tiene unos años y no la protejo, sólo que espero al final del invierno para hacerle la poda de las ramas que se han quemado por helada. Este año hubo unas pocas heladas y no se ha quemado, es más, está empezando a florecer, en otros años daba muchísimas hojas y pocas flores. El cambio climático?
hola! os leo mucho, las fichas, fotos y muchos artículos y libros de jardinería. pero he de reconocer que como de la experiencia propia con tu planta, tu ubicación, tu clima y tus torpezas en su cuidado ... no se aprende en ningún sitio. paciencia a todos, que las plantitas nos van enseñando poco a poco. yo tengo una buganvilla glabra, de flor naranja que lleva conmigo unos 3 años, en un gran macetón plástico, de mi terraza madrileña. mi experiencia con los inviernos es que estoy aprendiendo con ella el primer invierno la metí dentro de casa, en una habitación luminosa... pero con calefacción. aguantó estoicamente, casi con hojas toda la temporada (perdiéndolas poco a poco) y cuando llegó el buen tiempo la podé y la saqué de nuevo. esa primavera floreció... pero me pareció que poco, para como son estas plantas. el segundo, pensé que quizás el susto de la calefacción invernal tampoco le había sentado tan bien. compré una malla antiheladas y envolví la maceta. con tres cañas hice un tipi y la envolví y junté varias macetas con mismo tratamiento en una esquina relativamente resguardada de la terraza. esto lo hice con temores varios, a saber... si al envolverla le estaría privando de la luz necesaria para vivir (dos capas de malla) y si sería suficiente para protegerla del frío. A resultas de este invierno de experimentaciones perdió las hojas con el frío, y se quedó echa un conjunto de palitos. podé a final de invierno. con el calor se puso frondosa pero este año no ha florecido. mi teoría (estaré encantada de recibir opiniones al respecto) contempla dos posibles orígenes (únicos o en combinación) : el invierno fue demasiado traumático y la pobre consumió sus ganas de florecer en sobrevivir... o quizás que este año, el sitio donde la coloqué tenía menos sol que el año anterior por que la puse junto a un jazmin que en seguida se pone inmenso... y no floreció por eso simplemente. Os dejo una foto, sacada ahora mismo.
En mi geografía no hay heladas fuertes y los veranos son suaves. No se protegen. Pero cada entre cinco y diez años se hielan todas y hay que empezar de cero.
Me autoupeo el hilo. En mi ciudad (Tres Cantos, N de Madrid, a 720 metros de altitud) hasta la fecha tengo fichadas 4 buganvillas, todas ellas en orientación Sur. Al menos la mitad de estas buganvillas tienen más de 3 inviernos a sus espaldas, y hace 3 inviernos tuvimos un invierno casi como los de antes, heladas de -5°, días fuertes rachas de viento frío y varios días seguidos en los cuales las máximas temperaturas no subían de 3°. De las que tengo en mi rádar, 2 son buganvillas plantadas a pie de muro. Esta de la foto es una, de unos 5x2 metros de extensión. La otra que vi es de un porte mayor, ocupa un muro dentro de una parcela de unos 6 metros de alto x 4 de ancho. No le hice foto porque el vallado de la parcela no deja apreciarla en su plenitud, pero estaba explosiva con con enormes ramas hacia todas las direcciones. Otra que tengo fichada es en un macetón a pie de calle, por la forma que tiene no creo que la tapen en invierno, de medidas de algo menos 2 x 2 metros y poca frondosidad. Y por ultimo pero no menos importante, un vecino de abajo. No me había fijado hasta hace poco que tenía una buganvilla en la misma fachada del edificio que yo. Está plantada en un macetón de 50 cm junto con un hermoso ejemplar de Don Diego de Noche, un pequeño jazmín y 2 especies mas. Dándose calor en la maceta. Aunque hasta ahora no me había fijada que era una buganvilla, estoy casi seguro que el año pasado vi a esas modestas pero florecidas ramas asomadas del maceton (foto tomada desde arriba). Todos estos ejemplares son de flor violeta y hojas pequeñas y más duras y oscuras que la mia, con lo cual se difumina la remota esperanza de que tal vez mi ejemplar fuera de la especie Glabra.
Los materiales ya los tengo. Conforme llegue el frío: -Taparé las partes aéreas con textil de invernadero (1 o quizá 2 vueltas). -Cubriré el suelo con un par de dedos de paja, y sobre la paja colocaré varios cm de corteza de pino. -Colocaré la maceta dentro de otra maceta mayor, acolchando el fondo y el espacios entre las macetas con paja. -Pegaré la maceta a la pared de la terraza, muy a mi pesar porque pasará de recibir 6-8 horas de sol directo a recibir apenas un par de horas. Si veo que no va a hacer viento, por las mañanas la acercercaré a la barandilla para aumentar el aporte de Sol. Estos últimos 2 años ninguna de mis 40-50 plantas ha muerto en invierno, no quiero una mancha en mi expediente.
Pues primer ensayo. Con la bajada de temperaturas y fuerte viento. Ya he acolchado el suelo con paja y cortezas de pino, empaquetado mi buganvilla con el textil invernadero, y metida la maceta dentro de una maceta mayor (acolchando el espacio entre las 2 macetas). Los días que haga buen tiempo la sacaré a que tome el sol. Deseadme suerte. Si me sobrevive en primavera, igual de premio la meto en esa maceta más grande.
En el foro antiguo descubrí una enorme buganvilla que hay en Madrid, Calle del Conde de Cartagena, 45 https://maps.app.goo.gl/tRzAXc6RtqyjdLnL8 Este fin de semana me pasé por las cercanías y no pude resistirme a la tentación de pasarme por ahí, así estaba: Está impresionante, separada a más de metro y medio del muro. Tal era su tamaño que no me dio vergüenza coger unas pequeñas ramitas para esquejar en mi laboratorio de humedad: A ver si tengo suerte con los esquejes de esta otra buganvilla de dureza contrastada (en sus más de 30 inviernos de vida ha sufrido heladas muy duras) y el respaldo con otros esquejes de otra planta que corté en el pueblo.
Se está acabando el invierno. Hemos tenido una buena nevada, durante varios días mis plantas han estado cubiertas por hasta 1 palmo de nieve. A gran parte de ellas les puse el textil invernadero, varias noches de -8° y se han portado casi todas mis plantas como unas campeonas. Quien también se ha portado como una campeona es la maldita oruga del geranio... cuánto odio le tengo, no para taladrar los tallos ni durante la peor helada de las últimas décadas... Pero aquí he venido a hablar de mi buganvilla. Cumpliendo con mi programa, la dejé con el textil invernadero en una esquina de la terraza, solo la sacaba "de paseo" sin textil y junto a la barandilla cuando pegaba el sol y no hacía viento. Y se ha portado muy bien. En los 2 últimos meses ha perdido casi todas las hojas, quedando con este aspecto No parece preocupante, pues raspando las puntas de todos los tallos, veo como debajo de la corteza están verdes, me ha sobrevivido toda la planta a este invierno. Además, ya empiezan a salir algunos brotes de la planta que me dan la esperanza de una pronta recuperación Donde estoy viendo que puedo ocasionar problemas es el el riego. En los pasados meses le daba agua 1 vez cada semana o cada 10 días y se la bebía. Pero a medida que ha perdido hojas, sus necesidades hídricas han disminuido drásticamemente. Así he aumentado los riegos a cada 15 días y con menos de la mitad de agua que le echaba antes...pero aún así parece que es mucha agua, pues permanece el suelo húmedo por más de 1 semana. Tengo que echar todavía menos agua, tengo miedo de que acaben por pudrirse las raíces. Para ser el invierno con los días más fríos de las últimas décadas en Madrid no ha estado mal el aguante de la planta. Espero que en pocas semanas pueda actualizar el hilo con fotos de una frondosa y floreada buganvilla. Hasta pronto.
Las rojas en macetas tienen muchos años,pierden las hojas en invierno pero vuelven a florecer. La blanca llevaba años en una maceta pequeña la podé un poco y la transplanté a una maceta mayor. No debí de hacerlo pues no se recupera y ahora no se donde encontrar otra blanca.
Que bien garvin. La mia este año no lo superó. Demasiado frio, a pesar del velo antiheladas y el acolchado. Era una gavra que son menos resistentes... Pero Tengo localizadas dos buganvillas de las moraditas, muy grandes (en tierra) que crecen por mi barrio, que... parece que lo van a superar otro año mas.