Buganvilla

Tema en 'Buganvilla' comenzado por Yoyo, 13/9/20.

  1. Yoyo

    Yoyo Guest

    Buenos días, soy nueva en esto de la jardinería, tengo muchas plantas pero no entiendo mucho de ellas, hace ya dos años que tengo una buganvilla, el problema es que ha estado bien todo el verano pero ahora se le han empezado a rizar las hojas, están como encogidas y sin fuerza, por favor alguien puede ayudarme? No quiero que se muera intentaré subir fotos, es que dice que pesan demasiado, estoy en la provincia de Ciudad Real, la tengo ya dos años, las hojas están verdes, no hay presencia de placas, ni hongos, ubicada en jardinera grande, no se me ocurre que más datos dar, agradecería la ayuda
    https://subiendoimagen.infojardin.com/subiendo/images/5f5eab65718bc.jpg
    https://subiendoimagen.infojardin.com/subiendo/images/5f5eac431e6be.jpg
    https://subiendoimagen.infojardin.com/subiendo/images/5f5eac9901171.jpg
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Puedes hacer uso de esta herramienta online, en la que deberás probar con cada fotografía hasta llegar a que pese, como máximo, 289 Kb: http://webresizer.com/resizer/

    Además de las fotos, indica: si tienes la planta en el terreno o en un contenedor; en interior o en exterior; al sol o a la sombra; cuándo y cómo la riegas, etc.
     
  3. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Sin foto no hay paraiso. Puedes editarla con el Paint, redimensionas y las pones al 20% y listo, con toda seguridad ya tendrán un tamaño por debajo de los 290k y podrás subirlas como supongo has intentando hacerlo antes.
     
  4. Yoyo

    Yoyo Guest

    Agradezco enormemente vuestras respuestas, mañana intentaré editarlas para poder subirlas, gracias!
     
  5. Yoyo

    Yoyo Guest

    Bien, por fin lo he conseguido, solo decir que está en exterior, en una jardinera, el sol le da por la mañana y la riego día si y día no ya que aquí se achicharra todo, estaba perfecta hace dos semanas más o menos y de repente empezó a ponerse así, las hojas están caídas hacia abajo, como sin fuerza y rizadas hacia dentro, el color de la hoja se ve bien y no veo presencia de ningún bichejo que pueda estar ocasionando esto, solo decir que hoy he empezado a ver hojas caídas
     
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Eso parece mucho riego para una buganvilla. Prueba a espaciar el riego hasta uno solo, abundante, una vez por semana. Supongo que la jardinera tiene un buen desagüe.
     
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Tus bouganvillas se ven estupendas, yo diría que no le pasa nada, a veces y más en verano pueden secar y de hecho secan muchas hojas pero no es señal de que algo vaya mal. Deja secar la superficie del sustrato entre riego y riego.
     
  8. Yoyo

    Yoyo Guest

    Haré caso a vuestras recomendaciónes, si que es cierto que a simple vista se ven estupendas, pero normalmente tiene las hojas estiradas, en este caso están muy rizadas y como caídas hacia abajo sin, fuerza vamos, y prefiero preguntar a los primeros síntomas antes que sea tarde, agradezco mucho que me hayáis contestado tan pronto, espaciaré el riego y veremos cómo va, gracias!
     
  9. Yoyo

    Yoyo Guest

    Vamos bien, primer día que la dejo sin regar y llueve
     
  10. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Hola, Yoyo.
    No logro apreciar bien el sustrato de tu maceta pero ¿Crees que ese sustrato sea algo poroso para la cantidad de sol que ha hecho con esto del cambio climático? Muchos hemos tenido que hacer algún ajuste para protección adicional durante el último verano.
    Viendo las hojitas de tu bugambilia me da la impresión de que el sustrato se está secando demasiado rápido y a la bugambilia no le gusta que la rieguen tan constantemente debido a esto.
    Ya me sacarás de mi duda pero si acaso fuera ese el problema, lo solucionaría agregando una capa de algún otro sustrato en la superficie del que ya tienes. Para esa capa, yo eligiría un sustrato un poco menos poroso que el que tienes en tu maceta y que no se seque tan rápido pero que siga permitiendo aireación.

    :11risotada:
     
  11. Yoyo

    Yoyo Guest

    Buenos días Lirio Cósmico, no entiendo mucho de sustratos, cuando la compré le pedí al dependiente de la tienda que me diera un sustrato específico para buganvillas y es el que le puse, pero hace ya dos años, lo que he hecho desde el post es dejar de regar, pero como dije el otro día justo se puso a llover y ahora llevamos otros dos días de lluvia, así que le he puesto un plástico para evitar que se encharque y sigue igual, por otro lado la verdad es que no he abonado nunca, no me gusta abonar las plantas, pero también es cierto que la buganvilla no me la voy a comer así que igual es que le falta alimento, que creéis???
    Agradezco enormemente las respuestas
     
  12. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Buenos días a tí también, Yoyo :smile:
    ¡Ay, esas lluvias! A ver si nos dejan aislar el problema.
    Bueno; mira: mientras llega alguien con más ojo para ayudarte, lo que yo haría es ir haciendo algún pequeño ajuste que no comprometa a la planta, para ver cómo responde esta a ese pequeño ajuste y, si la respuesta es favorable, entonces ya puedes garantizar que has dado con el problema y hacer un ajuste más permanente.
    Por eso sugerí que pusieras una capa de un sustrato "con más cuerpo" sobre la superficie del que ya tienes; sé que no es lo ideal eso de poner otro sustrato encima (suena como algo muy flojo o muy provisional) pero no compromete a la planta y además te va a ayudar a ver cómo responde; si responde favorablemente, entonces puedes apostar que el problema es el sustrato y ya podrías hacer un ajuste más permanente como cambiar parte del sustrato. Y si ese no fuese el problema, no habrás comprometido a la planta.
    Es que a simple ojo en la imagen, ese sustrato parece de ese universal que ya viene preparado con turba, perlita, musgo y es como "esponjoso" o aireado, lo cual es genial para plantas de interior porque es muy poroso y mantiene las raíces aireadas pero no es precisamente lo ideal en exteriores, especialmente en zonas de mucho calor, sol directo, vientos, lluvias...
    Ese sustrato yo lo he usado en exterior aquí en mi clima desértico pero siempre mezclado con algo más sustancioso como compost y arena, o con tierra negra y arena, etc., o con algo que le de sustancia para que no deje pasar aire tan directo a las raíces.
    Creo que por algún lado se debe empezar para ir descartando las posibilidades; yo empezaría por ahí, Yoyo :smile:. No sé si te ayuda en algo:Notworthy:
     
  13. Garvin

    Garvin

    Mensajes:
    54
    Ubicación:
    Tres Cantos, Madrid
    Yo a mi buganvilla la tengo que regar todos los días sí no quiero que se me ricen las hojas.
    Hace unos días me puse una relleno de humus de lombriz (sustituyendo el sustrato hasta la parte visible de raíces) para ver si conseguía restar porosidad al sustrato tal y como han comentado por este hilo, pero no termina de funcionar.

    La parte de arriba se nota húmeda, cosa que no me pasaba antes al día siguiente de regar, pero creo que por abajo siguiera estando porosa, y me da miedo tocar tan abajo de las raíces al menos hasta la primavera que viene.

    ¿Esta porosidad será buena aliada a la hora de regar la planta en invierno?
     
  14. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Hola, Garvin :smile:

    Una gran disculpa por no contestar antes; es que a veces la vida va un paso delante de mí y se me va el tiempo no sé a dónde. Pero entrando a nuestro tema, creo que definitivamente hay zonas geográficas donde el verano ha sido particularmente cruel (sobre todo en los últimos años) e inevitablemente las hojas de algunas especies de plantas se "entristecen" y se cuelgan, sea el tipo de sustrato que sea y el contenedor que sea.
    Cuando las hojas de las bugambilias se cuelgan por el calor, es fácil saberlo porque esto sucede durante el día pero, por la noche, las hojitas se recuperan.
    Sin embargo, en la imagen que postea Yoyo, las hojitas cuelgan y además se rizan, por lo que me da la impresión de que el sustrato es muy poroso. Es otra pista para Yoyo ver si al caer la noche las hojitas siguen rizadas o no. Si siguen rizadas por la noche, es muy probable que el sustrato sea muy poroso.
    Lo de poner un sustrato encima me refería, mejor dicho, a un sustrato preparado; se pueden hacer diferentes mezclas para que quede más sustancioso sin perder algo de porosidad: se puede mezclar compost con sustrato universal, por ejemplo; o tierra negra con sustrato universal; es necesario que sea mezcla porque, como bien nos cuentas, si se agrega solo el humus de lombríz sin mezclar con nada o el compost sin mezclar con nada, estos se vuelven una pasta de apariencia arcillosa a la hora de regar, justo como nos describes, y toman una consistencia de "lodo" en la superficie mientras, abajo en las raíces, todo sigue igual.
    Muy bien; eso por un lado; por otro lado, eso de poner un sustrato (preparado) encima lo sugerí solo a manera de "brújula"; así como creo que intuyes, ello no funciona como solución permanente sino que la idea es observar si con ese poco menos de porosidad las hojitas muestran una mínima señal de mejora (porque, eso sí: la mejora será mínima) pero eso nos apuntará si vamos en la dirección correcta al sospechar que el sustrato es muy poroso. Si apunta hacia allí, habría que cambiar formalmente todo el sustrato donde esté plantada la bugambilia por otro que esté preparado más sustanciosamente.

    ¡Ja! Perdón por explayarme tanto con este largo pergamino :icon_redface: :mrgreen:
     
  15. Garvin

    Garvin

    Mensajes:
    54
    Ubicación:
    Tres Cantos, Madrid
    Gracias Lirio Cósmico por la explicación.

    Aparte de la porosidad, estuve indagando estos días un poco más acerca del mantenimiento de sustratos y he encontrado información que hasta ahora desconocía, como el acolchamiento para proteger del Sol.
    Ya se acaba el calor y es tarde para comprobarlo, pero por lo que leo quizá mi sustrato hubiera mantenido parte de consistencia y humedad con tan solo hacer una cama de paja sobre el mismo.

    Esto es como cuando se me estropea un electrodoméstico, que suele sucederme los viernes por la tarde cuando ya hasta el lunes no me lo pueden reparar. Pues con las plantas un tanto de lo mismo, de la información valiosa (conservación, plantación, esquejes,...) me entero cuando ya ha finalizado la temporada.