Buho Nival en España

Tema en 'Aves y pájaros (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por pvaldes, 15/11/21.

  1. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    A veces tenemos accidentales interesantes, y ayer fue muy sonada la visita de una hembra de buho nival en Gozón, Asturias. Primero en el Cabo de Peñas y luego se la volvió a ver en Verdicio. Se pasó la tarde subida a un tejado y posando para los fotógrafos en plan diva. Es el tercero en la cornisa cantábrica en tiempos recientes.

    No traía corréo :mrgreen:

     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Habida cuenta de que:
    -El búho nival es extremadamente popularísimo en cautividad, quizás el más frecuente de todos los búhos en avicultura y no solo muchas instituciones sino hasta unos cuantos particulares deben tener algunos,
    -Los búhos salvo contadas excepciones (como el autillo) son aves muy sedentarias sin apenas movimientos territoriales y el búho nival es uno de los sedentarios,
    -El calentamiento global más bien favorece la expansión de especies termófilas (como ha sucedido con incontables especies de amplia dispersión, especialmente entre los insectos) que de especies boreoalpinas las cuales en general están en franco retroceso y se retiran más al norte,
    -El área de distribución natural del búho nival queda extremadamente lejos de la Península Ibérica (no es una lechuza de Tengmalm que pueda saltar "al lado" desde Francia y expandirse por el Pirineo)

    Conclusión: ese búho es un escape, y no un accidental :razz: pero mola mucho ver un ave tan exótica en libertad y poder añadirla a la lista de birdwatching, claro :smile:
     
  3. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Si,contemplar a un ejemplar de esa especie libre,debe ser una gozada.Esperemos que para ella y el otro ejemplar la historia acabe con final feliz (he buscado la noticia y el tercero ha muerto por agotamiento en un centro de recuperación).Me ha recordado una historia pero a la inversa,de una buitre negro de Grefa,por desgracia acabó muriendo:
    https://www.grefa.org/116-proyectos...lver-a-espana-a-este-carismatico-buitre-negro
    No dicen las noticias nada de que sean escapes,cierto que el emplumado de los tarsos no deja ver si esa hembra estuviera anillada,pero del que fué capturado no lo mencionan,si que es raro.A ver si en unos días se resuelve el misterio....
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Están hablando de que han soltado pigargos* en Asturias en secreto justo estas semanas, así que podría ser otro caso de políticos y filósofos desatados jugando alegremente con las cosas de comer sin tener ni puñetera idea sobre el tema. No puede descartarse nada en estos momentos.

    * Exactamente, Pigargo europeo, el primo con pelo del águila calva.
    ..."Porque yo lo valgo"
    [cuando digo "yo", me refiero a los fondos europeos, obviamente]
     
  5. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Ayer salió la noticia en Telecinco y comentaban que había personas que pensaban que podían haber venido a bordo de algún barco (en plan polizón entiendo).
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    He visto pájaros de bosque caer sobre el barco agotadas estando en alta mar y quedarse con nosotros hasta volver a puerto, imposible no es...
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Téngase en cuenta que el pigargo europeo sí es una accidental con unas cuantas citas en España, sin necesidad de que nadie los vaya soltando por ahí. Es un ave a la que le gusta dispersarse y volar largas distancias, especialmente los jóvenes cuando andan buscando un nuevo territorio para no tener conflictos con sus padres. E investigando un poco sobre el tema, he aprendido ahora que está en expansión hacia el oeste, y también que es una especie que probablemente criaba décadas atrás en las islas Baleares y las costas levantinas ya que también lo hacía en Córcega, Cerdeña y Argelia.
     
  8. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Sin entrar en el debate de si es correcto o no de soltar aves extintas hace siglos en la península y las consecuencias que vaya a tener para las poblaciones de otras rapaces (de momento sólo venden beneficios,como la correción de tendidos eléctricos),lo de los pigargos sólo ha permanecido en secreto las siguientes semanas a la suelta,posiblemente para ver si se aclimataban y no delatar la ubicación del jaulón de hacking;pero Grefa lleva ya varias entradas en su página dedicadas a ellos.
    El seguimiento actual:
    https://www.grefa.org/noticias/129-...mas-de-un-mes-desde-que-fueron-liberados.html
    Al final de esa noticia,están los enlaces a otras anteriores sobre ellos.
     
  9. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Hablando con gente de los estados juntitos dicen que están teniendo un invierno en el norte muy malo y atípico, con unas inundaciones muy fuertes. Puede estar relacionado
     
  10. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Para mí la opción más lógica,aunque todas tienen su "pero" es un escape de tenencia ilegal;pero raro es tener una "colonia"(3 ejemplares) cautiva y no tener a otros conocidos de afición que te vaya legalizando las nuevas crías como descendientes de las suyas y poderlas regularizarlas y anillarlas(que es lo que se hace con el tráfico ilegal de rapaces,expolio de nidos salvajes para extraer huevos y que figuren como puestos por hembras cautivas "en regla").
    Si son salvajes,la única razón que se me ocurre por las que éstas aves hubieran llegado hasta aquí sería por una desorientación (alguna perturbación en los campos electromagnéticos???)pero no creo que les afectara a ellas solas y aquí las grullas,como el resto de invernantes llegaron hace semanas a sus cuarteles habituales de invierno.
    Y si lo fueran hubiera habido avistamientos en sus paradas que tendrían que haber hecho en los países que hubieran cruzado;por eso imagino que se piensa que debieron venir en algún barco,vamos que no han venido volando.....
    Veamos si no acaban también siendo recogidos agotados los otros 2 ejemplares,porque son incapaces de sobrevivir por ellos sólos....
     
  11. gato7612

    gato7612

    Mensajes:
    459
    Hola, ya hubo casos de búhos nivales que han llegado a islas , en Francia hubo uno , en barco , vamos que es lo más lógico , hay muchas aves que lo hacen es un lugar de descanso y ya pues llegan a otras zonas , las aves recorren aún así distancias increíbles ellas solas ,si es verdad que los políticos usan todas estas cosas para su beneficio , como la introducción del.picargo, o de buitres en según qué zonas , aunque a veces en detrimento de.otras rapaces que ya usaban esas montañas para criar y por culpa de.los.buitres se ven desplazadas ,como es el.caso de águila perdicera , una de las más vulnerables ,en el caso de.mi comunidad la valenciana es así.