Bulbosas en el huerto: ¿puedo plantar narcisos y muscaris junto a mis vegetales?

Tema en 'Cultivo de bulbosas' comenzado por Laly0929, 23/4/21.

  1. Laly0929

    Laly0929 Loca por las plantas!!!

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Wisconsin, US
    Puedo sembrar mis jacintos y muscaris junto a mis vegetales? No encuentro información que me aclare esta duda. Si saben dónde puedo encontrar información relacionada estaría muy agradecida.
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No entiendo muy bien el sentido de la consulta. Las plantas siempre crecen juntas en todos los sitios. Es tradición poner gladiolos en muchos huertos españoles. Las bulbosas es mejor no ponerlas junto a hortalizas subterráneas (patatas, zanahorias...) ya que al cosecharlas puedes dañar los bulbos con la azada o máquina. Las bulbosas que sean de pleno sol no aguantarán muy bien bajo plantas muy densas que les tapen todo el sol (no poner tulipanes debajo de una mata de frambueso por ejemplo). Hay bulbosas que son de hecho en sí mismas hortalizas (por ejemplo la cebolla y el ajo). Si tu consulta es va en el sentido de que si acaso existe alguna bulbosa que perjudique a otras plantas cercanas mediante emisiones de sustancias químicas (como hace por ejemplo el nogal), la respuesta es que no, que yo sepa, no existe ninguna, ni siquiera aquellos bulbos que son venenosos (como los narcisos).
     
  3. Hola! coincido con @Isidro, no hay ningún problema en poner bulbos en el huerto. Yo lo tengo lleno de bulbosas por todas partes, tanto de floración primaveral (jacintos, tulipanes, narcisos) como de floración veraniega (nardos, gladiolos, etc .) plantados al lado de las habas, de las patatas, entre las alcafofas... etc.

    Saludos.
     
  4. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    ¡¡plantar¡¡. jeje, no sembrar. pues claro que puedes poner, todo bien planeado y diseñado no hay problema.
    En esta zona había muchas fressias en las orillas de los huertos.
    Si tienes un huerto, pon una zona exclusiva por ejemplo en las orillas las altas las más pequeñas no se yo si las pondría junto a zanhorias, primero no se pero me da que en tu zona en invierno no hay huerto, y mientras están los bulbos de primavera, no veo manera de sembrar otras cosas, pienso que lo suyo es una zona exclusiva para bulbos antes que mezclar todo .
     
  5. Laly0929

    Laly0929 Loca por las plantas!!!

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Wisconsin, US
    Gracias por tu respuesta...mi duda es la siguiente: tengo un espacio entre mis bulbosas y otras áreas donde tengo vegetales y me gustaría poner unas lechugas y otros vegetales de hoja pero compartirían un poco la tierra y como he leído que son tóxicas algunas bulbosas no sabía si podía poner más s lechugas ahí.
     
  6. Laly0929

    Laly0929 Loca por las plantas!!!

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Wisconsin, US
    Justo esa era mi duda...muchas gracias a todos!!!
     
  7. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Hola, quería preguntaros cómo ponéis los bulbos, en plan... cómo los ordenáis.
    Mi padre sólo ponía gladiolos y recuerdo que lo hacía directamente en un surco al lado de otras hortalizas.

    Yo estoy queriendo hacer una zona de jardín separada y ahora mismo voy plantando bulbos según me llegan sin pensar, lirios en una zona así como rectangular, narcisos en otra que quedan como en un círculo, tulipanes en hileras...

    Aquí vienen 4 pregunticas:
    - ¿Cómo combinar colores o diferentes alturas? amarillo - violeta para crear contraste, todos los pastel juntos...
    - ¿Separáis los bulbos que son de un mismo tipo? todos los tulipanes juntos :999997dedoabajo:
    - ¿Los agrupáis por momentos de floración?
    - ¿Cómo ponéis los gladiolos? sin importar mucho pues normalmente se cortan?
    - Debo evitar una zona que tengo con topos ¿verdad?

    ¡Muchas gracias!
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    -La combinación de colores depende única y exclusivamente de tu propio gusto personal así que eres el único que puede responder a eso. La combinación de alturas es otra cosa, lo conveniente es poner las plantas más bajas delante y las altas detrás, si pones crocus detrás de narcisos no los vas a ver. Las plantas que son muy altas, como azucenas y gladiolos, quedan bonitos entremezclados de forma dispersa entre bulbosas más bajas.
    -Yo no tengo huerto, pero en lo que es el jardin intento que todo quede disperso por todas partes. En primer lugar por motivos prácticos: cada punto del terreno puede tener unas condiciones diferentes de sol, suelo, exposición al viento, humedad... asi que me gusta asegurarme de que si una especie falla en un sitio prospera en otro. En segundo lugar aprecio mucho más el carácter de apariencia natural, asilvestrada, como un edén salvaje, que dan las especies combinadas al azar.
    -Lo mismo sucede con los momentos de floración. Me gusta mezclar todo y tener todo el año partes del jardín en flor. Si los combinas por épocas, tendrás cada zona bonita durante un mes y horrible todo el resto del año. A mí en mi gusto personal no me gusta mirar zonas desprovistas de aparente interés botánico en mi jardín.
    -Los gladiolos conviene ponerlos en zonas que les de el sol, y que drenen bien. No les gusta nada la tierra humeda ni la sombra. Por lo demás se pueden poner como se quieran. Puede ser conveniente ponerlos entre plantas un poco más bajas que ellos, densas. De este modo sus altas y pesadas varas florales tienen más resistencia contra el viento. Lo de cortarlos no lo entiendo, ¿te refieres a cortar los bulbos?
    -No veo motivo para evitar las zonas con topos. Los topos no van a afectar a los bulbos salvo que justo se les ocurra hacer una galería en el sitio donde están. Lo cual suele ser poco probable ya que en general sus galerías están a más profundidad que los bulbos, aunque poder, puede pasar. Por cierto, que envidia tan grande que tengas topos! Nunca he visto uno vivo.
     
  9. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Muchas gracias Isidro por tu respuesta tan completa.
    Creo que me animaré a mezclar bulbos y los pondré en varias zonas, porque hace un tiempo puse dalias y no me funcionaron.

    Lo de cortar los gladiolos me refería a las varas florales, yo todavía no sé que haré, pero por aquí la gente no los suele poner para que perduren y crear un jardín, los suelen cortar para llevar a casa. (los cultivan como el que cultiva puerros)

    Los topos no son una bendición, convivo con ellos aunque se coman las raíces de mis lechugas. A lo más que llego es a incomodarlos cuando riego, pero ganas me dan de llevar algún gato para espantarlos. Sé que si un topo da con un azafranal puede zamparse bastantes cebollas y arruinarlo, no sé si se comen todo tipo de bulbos.
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Pues cortar los gladiolos o no también depende de tu gusto personal, así que sólo tú te puedes aconsejar.

    Los topos no se comen las raíces de tus lechugas. Ni de ninguna otra planta, claro. Tampoco las cebollas, ni los azafranes, ni los bulbos. Los gatos no espantan a los topos.
     
  11. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Serán 'topillos', que tambien pueden ser diurnos, herbívoros y voraces ... (y la mala fama se la lleva el topo)

    Estos son roedores, primos de los ratones y hermanos de los hamster.

    Las raíces de las dahlias son comestibles, ignoro si les gustan a los topillos.
     
  12. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Ohhh perdón por mi ignorancia, no sé distinguir un topo de un topillo, ni de un ratón.
    Los gatos cazan :Cautious:

    Mis lechugas, se las zampa alguno de esos, he visto los montones de tierra y los "bichos" salir al regar a manta la era.
     
  13. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    No, ni yo!:meparto::meparto: Bueno, un topo, supongo que si. Aquí no hay y creo que jamás he visto uno. Vivo.

    Y en cuanto a los ratones & familia, hay t a n t o s, que tampoco los distingo. Ni si se quedaran quietos ...

    Pero el topo es insectívoro y carnívoro. Así que las raíces de tus lechugas tuvieron otro comensal peludo. :smile:
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Si se trata de topillos, entonces sí se pueden comer las raíces de tus lechugas, y tus bulbos, y los gatos sí que pueden cazarlos (ya que los topillos salen al exterior, no como los topos). Los topillos no tienen nada que ver con los topos, ni en parentesco ni en aspecto. De hecho los topos están más emparentados contigo y conmigo que con un topillo. Si se les llama topillos es sólo por que excavan galerías y sacan montículos de tierra, como topos en miniatura. Los topos son insectívoros y se alimentan sólo de lombrices, larvas de escarabajo subterráneas, etc... incluso de topillos y hasta de otros topos (ya que son muy territoriales y el vencedor suele devorar al vencido). De topos y topillos sólo tengo fotos en mi fotoarchivo de ejemplares disecados, pero para que te hagas una idea, son así, con esto te será muy fácil distinguirlos.

    Topo:
    [​IMG]

    Topillo:
    [​IMG]
     
  15. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Si... está claro que eran topillos.