Burrito [Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 30/9/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Burrito [Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke]



    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Aloysia%20polystachya


    Familia: Verbenáceas

    Origen: Argentina y Paraguay

    Características: Es un arbusto aromático muy interesante. Es una de las hierbas más ricas entre las digestivas. Su aroma es muy parecido al de la menta con un leve toquecito de apio y tiene un cierto parecido al té de cedrón o hierba luisa. Tiene tallos leñosos, erectos, fuertes.

    Hojas: Opuestas, lanceoladas, de pecíolos cortos, con fuerte y agradable aroma, delgadas y de color verde oscuro.

    Flores: Blancas, muy pequeñas, que contribuyen grandemente al aroma.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Medicina popular.También es cultivada para su uso industrial.

    Adaptación: Muy buena, puede hallarse tanto en forma silvestre como cultivada en casas y jardines.

    Suelos: Se adapta a diferentes sustratos, se ha cultivado en un sustrato de tierra de monte y arena. Deben ser terrenos muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad.

    Riego: Poco, sin encharcar.

    Abonos: En cultivo, se adicionan abonos, pero no se especifica qué tipo.

    Causas parasitarias: No es sensible a plagas ni enfermedades.

    Propagación: Por división de matas, acodos, o estacas. Las semillas tienen escaso poder germinativo.

    Usos: Consumida habitualmente en forma de infusión (té), de sabor y aroma agradable. Es también utilizada para saborizar el mate o el tereré, e industrialmente cultivada para formar parte de la yerba mate a la que le llaman "compuesta”.
    Otros usos: Es bueno como repelente contra el gorgojo que afecta productos almacenados como harina, granos, semillas, frutas secas, especies.
    Repelente y ovicida de la chinche verde, que afecta a todo tipo de cultivos herbáceos, tomate, pimiento, melón, pepino, cereales, soja, etc.
    Medicinal: En medicina popular se usa como digestivo estomacal, antiespasmódico, para aliviar empachos, acidez, náuseas y vómitos, contra trastornos hepáticos (dolores de estómago y digestiones lentas), entre otras muchas propiedades como por ejemplo ser un eficaz antidepresivo y ansiolítico.
    Tiene, además, muchos minerales. Entre ellos: calcio, cinc y cobre. Además, se comprobó que no contiene microtoxinas.


    [​IMG]

    Foto de: http://www.actaplantarum.org/floraitaliae/viewtopic.php?t=54517



    Las imágenes son de la red

    .