Hola; Amigoas: En el foro antiguo me dieron las señas de un vivero en Galicia en el cual compré unas plantas de Hydrangea serrata 'Blue Bird' y H. s. 'Oamacha', pero no me acuerdo del nombre ni de las señas. ¿Alguién me las puede facilitar? Gracias. Las dos variedades sirven para preparar un 'té dulce' en Japón el día del aniversario del Buda el día 8 de abril, pero cuidado: esta bebida es peligrosa sin previa preparación de las hojas (fermentación + secado). Las Hortensias contienen hidrangina, una sustancia similar al cianuro; el nivel de potasio aumento rápidamente en la sangre y provoca la parada cardíaca. Y por información, más adelante les pedí al vivero en cuestión una variedad 'Oamacha' de hojas jaspeadas (creo que era 'Oamacha Nishiki') , pero me enviaron una variedad de H. macrophylla de hojas jaspeadas que no correspondían a la variedad que había encargado. Cuando les comenté, me dijeron que la variedad se la dieron así como 'Oamacha' jaspeada, sin más y ningua excusa ni compensación. También, si algunos de vosotroas tienen esas tres variedades, estaría interesado en conseguirlas. Gracias. Saludos, Eiffel.
Hola cultor felix, no me ha quedado claro con tu mensaje. Al final, las tienes o no? Qué variedades tienes y qué variedades buscas? Es la primera vez que leo que la 'Blue Bird' se utiliza para el té. Estás seguro de ello? Me ha parecido raro, la verdad. Puedes utilizar cualquier variedad del grupo Amacha para el té dulce. Saludos.
Hola; Nemorino: Te confirmo que las variedades que busco son 'Blue Bird' y 'Oamacha'. Estas dos variedades se usan en Japón para preparar el amacha (té dulce). Las he tenido de un vivero de Galicia, pero aquí tenemos un clima que no les conviene y se me secaron. Ahora, tengo preparado un sitio para las Hortensias así como el Árbol del Té (el auténtico, no el australiano que no tiene nada que ver con el té). Así que si me las puedes conseguir o darme las señas de un vivero de Galicia que las tiene, te sería muy agradecido. Salidos, Eiffel.
Ahora entiendo Perdona que insista pero ¿estás seguro que con Blue Bird puedes hacer el té? No pertenece al grupo amacha. Su nombre japonés es Aigaku. Ahora mismo no se me ocurre un vivero gallego con venta online pero buscaré. ¿Tiene que ser un vivero de España necesariamente?
Hola: 'Blue Bird' es una de las variedades hortícolas de la Hydrangea macrophylla subsp. serrata(Thunb.) Makino con cuyas hojas fermentadas y secadas se prepara el amacha (= té dulce, en japonés). No es un té propiamente dicho, pero los Japoneses lo llaman así. En algunos textos, llaman la especie H. serrata (sinónimo no aceptado) o H. macrophylla var. thunbergii (no reconocido). La wkpd inglesa dice sobre la Hydrangea macrophylla subsp. serrata: "The leaves of mountain hydrangea contain phyllodulcin, a natural sweetener, and are used to make regionally popular herbal teas (sugukcha in Korea and amacha in Japan). Amacha tea is used in Japan in the celebration Buddah's birth". Las variedades 'Blue Bird' y 'Oamacha' son las más utilizadas. Mis primeras plantas me las mandaron de un vivero de Galicia, pero he perdido su contacto. Es este el que busco. Por supuesto se puede compra fuera de España, pero los precios son más elevados, así como los gastos de envío. No me interesa. Gracias y aludos, Eiffel.
La información que tienes no creo que esté actualizada. He tirado de libros y sí aceptan en todos a la especie como Hydrangea serrata. En cambio, el nombre H. macrophylla subsp. serrata Makino no se acepta prácticamente en ninguna publicación desde 1956. Sigo sin encontrar alguna referencia en el uso de Blue Bird para hacer té dulce pero ya te deduzco que lo has probado. No sé si será muy dulce esta variedad. Haciendo una búsqueda creo que he encontrado el vivero que buscas. Suerte
Buenos días; Nemorino: Tienes toda la razón; la variedad que se utiliza no es la ‘Blue Bird’, sino la var. thunbergii. Según ‘The Plantlist’, el nombre aceptado sería Hydrangea macrophylla subsp. serrata (Thunb.) Makino. Lo que no encuentro en la lista es la variedad thunbergii (H. serrata var. thunbergii). Pero no importa; lo que me interesa es la variedad thunbergii, sea correcto o no el nombre. La variedad ‘Oamacha’ también se utiliza para hacer el amacha (té dulce). Probé las hojas después de machacadas, fermentadas y secadas: tienen un sabor dulce. Probé las hojas de ‘Blue Bird’ y las hojas fermentadas son efectivamente dulce, pero seguramente no tanto como la H. macrophylla ssp. serrata var.(¿thunberghii?). Entonces, es la que ahora estoy buscando, a no ser que exista bajo otro sinónimo que no encuentro. Las hojas jóvenes, después de la fermentación se vuelven muy dulces y se utilizan para hacer una tisana dulce llamada "té de los cielos", que se utiliza en las ceremonias budistas. Las hojas contienen felodulcina (su fórmula química es C16 H14 O), una sustancia muy dulce que se puede utilizar como un sustituto del azúcar. Las hojas más viejas se secan y reducen a polvo para ser utilizadas como saborizante en los alimentos. Las hojas jóvenes y brotes también se consumen cocidos. Las hojas no fermentadas serían tóxicas. Y para terminar, ya encontré el vivero que me vendió las plantas el año pasado. Saludos, Eiffel.
Buenos días: También busco estas variedades ¿Podrías compartir el vivero dónde las compró? Muchas gracias.
Yo tengo a Blue Deckle, otra serrata similar en nombre. Estaba pensando si, a lo mejor, Blue Bird se consigue en Inglaterra y la puedes ordenar.... digo, si no tienes suerte localmente. Has ido ya a buscar en Amazon? Yo fui a amazon.com.uk y encontre esto: https://www.amazon.co.uk/Hydrangea-...ords=hydrangea+bluebird&qid=1582014344&sr=8-1 Lo malo es que a veces da trabajo entrar plantas de otros paises asi que, encontrar un vivero local seria perfecto. Aqui yo no las veo (las serratas) muy a la venta localmente. Pero hay unos viveros en otros estados de EE. UU. que se especializan en vender solo o casi solo hortensias y se que tienen a Blue Bird y Oamacha Nishiki. A lo mejor, por alla en Espana o en las Islas Canarias, tambien habra viveros especializados en hortensias? https://www.hydrangeasplus.com/product-p/hy00oamachan.htm Saludos y mucha suerte, Luis
He visto una página francesa que tiene preciosas pero se escapan de presupuesto este año. Así que para el año que viene será. Estaré pendiente de que no se me escapen las que me gustan. Un Saludo y gracias a los que os habeis molestado en ayudarme. El vivero gallego supongo que será Plantamus o plantas corunna pero como quién lo sabe no lo ha compartido .....pues eso, me quedo con la duda.