Me ayudan a encontrar diferencias y similitudes entre estas especies y sus híbridos, compartiendo comparando fotos y comentarios?. Desde ya muchas gracias!!!
Hola , Antes que nada , por favor coloca en tu perfil desde que ciudad escribes para saber como es tu clima y zona Actualmente hay cerca de 20 especies de Butias y unas 65 de Syagrus de los cuales unos 10 son hibridos intergenericos con nombre aceptado Es demaciado complicado para tratarlo por aqui. Recomiendo que busques bibliografia y estudies adecuadamente cada una de las especies Con el tiempo podras diferenciarlas Aqui solo te puedo hacer un pequeño resumen Butia yatay nativa de Argentina, Crece desde Entre Rios hasta Misiones y parte del Sur de Brasil por las costas de los dos rios El habitat mayor se encuentra en Entre Rios en el Parque nacional El palmar cerca de Colon Butia Odorata (antes se llamaba B capitata) nativa de Uruguay y sur de Brasil Crece costenado el Oceano El mayor Habitat es en Rocha Uruguay B capitata Nativa de Brasil en el Estado de Minas Gerais cerca de la ciudad de Montes Claros y es una típica palma endémica del “Cerrado” en la región del planalto Brasilero. B paraguayensis nativa de Argentina , Paraguay y sur de Brasil Crece en manchones relativamente pequeños y muchas veces mezcladas con B yatay y de alli que a veces se hibrida o se las confunde En Misiones hay ocurrencia cerca de Posadas y en la Zona de Eldorado Es una especie protegida Es una palma pequeña de tamaño comparada con las anteriores Existen muchos hibridos . Los mas comunes son los que se producen entre los generos Butia y Syagrus, llamados Butiagrus Un butiagrus se produce con el cruce de Butia odorata x Syagrus romanzoffiana Otro butiagrus con el cruce de B yatay x S romanzoffiana Otros hibridos se pueden lograr con Jubaea, Parajubaea, entre Butias de distintas especies, entre Syagrus de distintas especies etc etc Pra verlos solo busca en Google por el nombre que quieras ver . Hay miles de fotos en la web Aqui tienes un enlace que te puede servir para empezar http://palmasenresistencia.blogspot.com.ar/2008/09/butia-yatay.html http://palmasenresistencia.blogspot.com.ar/2008/10/syagrus-romanzoffiana.html y tambien en esta web http://www.palmpedia.net/wiki/Category:PALM_GENERA
Gracias Pindó. Soy de Posadas, Misiones, y aquí, dentro del cono urbano, me parece haber visto al menos tres especies de Butia. Supongo que principalmente la paraguariensis, aunque he visto ejemplares de gran porte, que supongo vagamente, que podrían ser yatay, o hasta capitata u orodata, debido a la ubicación geográfica de esta ciudad, con cercanía a corrientes (yatay), y Brasil (las otras). Y por la composición cosmopolita de la población, que abre la posibilidad a la existencia de otras sp de éste género, traídas desde lugares diversos. Seguiré el consejo sobre seguir estudiando, y cuando pueda, subiré algunas fotos para que me den una mano a la hora de clasificar, y si no, al menos solo para compartirla con los foreros. Gracias. Saludos!!!
Para tu informacion : B yatay hay por todos lados en Misiones B capitata no existe por alli ya que el habitat esta en el centro del matogrosso B odorata Nunca las he visto en Misiones ; esto no significa que no exista B paraguayensis : tienes algunas poblaciones cercanas a Posadas : una en Santa Ana y la otra en Virasoro (Ctes) B catarinensis : esta en las playas entre Santa catarina y Rio Grande do Sul en Brasil B eriosphata : esta en Brasil en lugares diversos de Rio Grande do sul y Santa catarina Existen unos ejemplares introducidos cercanos a Bernardo de Irigoyen B Noblicki ; cercana a Uruguayana B lallemandtii : en Rivera en la frontera entre Uruguay y Brasil Esos son los sitios cercanos a tu ciudad y que me acuerdo en este momento