BUTIAGRUS DE FLOR AMARILLA EN PROVINCIA DE CORRIENTES EN EL NORESTE DE ARGENTINA

Tema en 'Butia y Butiagrus' comenzado por Erwin, 14/11/15.

  1. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola a todos.
    En este tema muestro un Butiagrus ( Butia Yatay x Syagrus Romanzoffiana ) que nació salvaje en mi Finca .

    Comienzo mostrando el ambiente de una parte de la Finca que para regar la inundo y al estar el suelo siempre mojado semilla que cae entre la materia organica en descomposicion sobre la arena del suelo y siempre humedo es semilla que nace seguro en ese ambiente y alli nacio el Hibrido en forma salvaje.

    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui al fonde de la foto visto desde lejos
    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahora continuo con las fotos del Hibrido en forma detallada hojas , tronco , aspecto visto desde mas cerca , etc etc. las fotos tambien las tome desde distintos angulos para que se pudieran ver mejor detalles .
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahora mostrare como desde mi zona que es la que tiene mayor concentracion de Hibridos de todo el pais los exportaron hasta practicamente extinguirlos , lo mismo que sucedio en Brasil que practicamente los extinguieron los nacidos salvajes , porque los Hibridos nacen poca cantidad.


    Estas fotos a continuacion las tomo un amigo mio exportador de Palmeras y cuando le dije porque algunos nos los dejaban vivir aqui me explico que al ser varias empresas exportadoras si el no los arrancaba los arrancarian las otras empresas y tambien me explico que por la pobreza de las personas de zonas rurales sus pequeñas parcelas las aran hasta el borde de alambrado aprovechando hasta el ultimo metro cuadrado de terreno entonces los arrancarian a todos y los dejarian pudrir en el borde de alambrado .
    Entonces exportandolos a Europa y paises ricos del Sudeste de Asia y China los salvaban de morir en Argentina arrancados y pudriendose en borde de alambrado para aprovechar hasta el ultimo metro cuadrado para sembrar alimentos.

    [​IMG]

    aqui escavando y preparandolo para arrancarlo despues con la grua
    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui Butiagrus con la Flor amarilla Butia Yatay x Syagrus Romanzofiana
    [​IMG]

    Aqui se ve un Butiagrus de Flor Amarilla ( Butia Yatay x Syagrus Romanzoffiana ) este estaba a 30 Km de mi finca
    [​IMG]

    Aqui se ve EN FORMA DETALLADA la flor y el color de un Butiagrus de Flor Amarilla adulto ( Butia Yatay x Syagrus Romanzoffiana ) los frutos no nacen por ser de hibrido solo nacen si se hace polinizacion artificial para que sean semillas fertiles
    [​IMG]

    Yo ahora recorri nuevamente las zonas donde habia estos Hibridos y solo encontre los Pozos que hicieron las Empresas exportadoras de Palmeras adultas , los arrancaron todos y el unico que sobrevivio el que nacio salvaje en mi Finca y lo alimento y riego intensamente .

    A mi me dolio que siendo la mayor concentracion de Hibridos se hayan practicamente extinguido pudiendo quizas sobrevivir alguno en lugar mas alejado de mi zona , pero a pesar de haberme dolido perderlos por la exportacion mi amigo tenia razon en lo que me decia que si no los salvaban afuera de la Argentina los dueños de las pequeñas parcelas de terreno los arrancaban y los dejaban pudrir en el borde de alambrado para despues aprovechar hasta el ultimo metro cuadrado de terreno para sembrar alimento.

    LO QUE ME CONTO MI AMIGO EXPORTADOR despues lo comprobe personalmente en uno de mis viajes al centro de mi Provincia localize en una zona pequeña del otro lado del rio Corrientes unas Butias Yatay de troncos gruesos enormes como yo nunca habia visto parecian Butijubas de tanto grosor de tronco y impresionante follaje , crecian en suelos de Molisoles negros muy duros pero supernutritivos en Lomadas altas a 150 Km de mi Finca.

    Yo deje pasar el tiempo hasta que fuera la epoca de las frutas maduras de Butia Yatay y regrese a ese lugar a 150 Km de mi Finca para juntar frutos para despues sembrarlos en mi finca por el impresionante grosor de tronco de esa cepa de Butia Yatay con troncos 3 veces mas gruesos que las Butias Yatay de mi finca .

    Cuando llegue a juntar los frutos me encontre con un panorama desolador habian arrancado todas con tratores y estaban apiladas en el Borde de alambrado pudriendose , busque por toda esa zona para ver si conseguia esos frutos de esas Butias Yatay gigantescas y no pude encontrar ninguna viva para recoger frutos de esa cepa tan especial para sembrarla en mi Finca , entonces despues de yo ver tanto desastre ecologico para sembrar alimentos me puse contento de que las empresas exportadoras de Palmeras las arrancaran a todas y las exportaran a EUROPA Y ASIA donde se salvarian de la muerte y serian cuidadas por sus dueños como si fueran sus hijos.

    Si la demanda de alimentos por la superpoblacion mundial continua a este ritmo en Argentina no quedara nada de la FLORA NATIVA , porque ya se estan robando de los Parques Nacionales hasta las especies de arboles especiales y de alto valor su madera , tambien estan exterminando el Euterpe Edulis que lo venden envasado en lata como Palmito .

    Espero que con tantas fotos que subi del Butiagrus de Flor amarilla les sirvan para identificarlos y si estan sin flor por el formato de hojas que les tome fotos de distintos angulos para que se vieran las diferencias con las hojas del Butiagrus de flor roja del otro tema que cree el 6 -11 -2015.

    Saludos. Erwin.
     
  2. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Hola Erwin.
    Muy interesante lo que nos cuentas, es una pena que desaparezcan del lugar esos ejemplares..., también lo de las Yatay con esos troncos anchos como columnas que nos cuentas...a que será debido esa diferencia con otros ejemplares?, al suelo?, o es a nivel genético?
    Veo que hay bastante diferencia entre algunos ejemplares, aún siendo siempre híbridos entre Yatay y Syagrus, aunque supongo que al hibridarse, pueden cojer más o menos caracteres de la madre o el padre.
    Gracias por tu tiempo en mostrarnos esas maravillas!
    Cuidate!
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Sergiskkan .
    Ese tremendo grosor de tronco pienso que se debe a los Molisoles Negros en que crecieron y que en esa zona hace mas frio yo no se la causa pero en las zonas que hace frio del Hemisferio Sur se crian las especies de troncos mas gruesos como en Chile las Jubaeas , En Argentina las Butias , en Sudafrica las Jubaeopsis pero en el Hemisferio Norte cambia y las Corypha de troncos tan gruesos nacen donde es mas calido .

    Esas Butias de troncos tan gruesos eran las preferidas por compradores Europeos y Asiaticos de los paises ricos.

    Aqui te doy un adelanto tomadas las fotos desde 3 Km o mas de distancia porque no podia acercarme con el auto a esa propiedad privada de como se criaban esas Butias Gigantes que parecian Phoenix Canariensis , despues cuando las encuentre otras fotos que tome de mas cerca en otros lugares de esa zona y con escala de tamaño las mostrare en un tema que creare en especial de Butia Yatay salvajes en distintos Habitats , tengo miles de carpetas distintas de fotos de todas las palmeras NO NATIVAS Y NATIVAS en tamaños de 2.000 Kb a mas de 5.000 Kb cada foto en mis Portable Disk de 2 Terabites y me lleva mucho tiempo hallar en que Carpeta las guarde y redimensionarlas para subirlas en el Foro.
    [​IMG]
    Como podes ver en la foto las areas peladas sin vegetacion son las que arrancaron todo con tratores para sembrar o para que crezca el pasto para el ganado cuando encuentre las carpetas en que guarde las fotos lo mostrare en forma mas detallada como las vacas las exterminan despues de que se desmonta la Flora nativa lo mismo los cultivos.

    aqui muestro una foto tomada por mi amigo exportador de palmeras donde se ve 1 sola Phoenix Canariensis de las nacidas salvajes en mi zona dentro del Monte NATIVO y despues con topadoras y tratores los productores de alimentos desvastan los campos , le perdonaron la vida a esta sola P. CANARIENSIS como recuerdo de lo que habia nacido salvaje en ese inmenso campo cubierto de Monte Nativo, observa en la foto como estan aradas miles de hectareas y limpias listas para la siembra de alimentos por lo menos dejaron 1 sola viva las mas alta de recuerdo de lo que fue este lugar antes de la siembra de alimentos y tambien uso ganadero

    [​IMG]

    aqui se ven detalladas miles de hectareas aradas con la P. CANARIENSIS DE LA ANTERIOR FOTO donde no quedo nada vivo.
    [​IMG]

    Pindó y otros PALMEROFILOS de Argentina a los que yo les pedi ayuda de fotos de Phoenix Canariensis nacidas salvajes dentro de montes a pesar de su busqueda en especial Pindo que hizo viajes por muchisimas localidades y me envio fotos de las especies comunes que encontro dentro de la zona urbana de cada localidad , a las P. CANARIENSIS no las encontraron naciendo dentro de Monte Nativo NI TAMPOCO A OTRAS ESPECIES NO NATIVAS y por lo que yo se hasta ahora mi zona es las que mas nacieron asi salvajes , tambien los Butiagrus practicamente extinguidos y si no se exportaban a Europa y al Asia hubieran muerto todos los que nacen en mi zona por los cultivos alimenticios para abastecer a la superpoblacion mundial.

    Siendo mi zona la que mas especies NO NATIVAS QUE NACIERON SALVAJES Y TAMBIEN HIBRIDOS BUTIAGRUS ahora no queda mas nada , solo quedan los de mi Finca y podria ser que hubiera algun otro sobreviente en lugar alejado y poco conocido que yo no encontre y tampoco lo hayan encontrado las empresas exportadoras de Palmeras adultas nativas de Argentina.

    Saludos. Erwin.
     
  4. AlejandroG

    AlejandroG

    Mensajes:
    96
    Ubicación:
    Argentina, Provincia Corrientes
    Hola Erwin, muy interesantes las observaciones y muy triste los desmontes, destrucción de la naturaleza, contaminación de la tierra y del agua, parece un camino sin retorno!
     
  5. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    No me canso de ver esos butiagrus.