Cabello de ángel (Clematis campestris)

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 29/12/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cabello de ángel (Clematis campestris)



    [​IMG]
    Foto de: https://sites.google.com/site/florasbs/ranunculaceae/cipo-do-reino


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Hernán Tolosa en http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2014/03/barba-de-viejo-clematis-campestris.html



    Familia: Ranunculáceas

    Origen: Nativa de Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay

    Características: Planta trepadora con zarcillos, perenne, caducifolia, tallos jóvenes estriados y pubescentes; tallos viejos glabros. El fruto es un aquenio pubescente, y estilo largo, plumoso, adelgazado hacia ambos extremos y unido al estilo persistente que sirve para su dispersión por el viento y alude a su nombre vulgar.

    Hojas: Imparipinadas, raramente enteras, con 3-5 folíolos asimétricos, enteros o partidos, cuando jóvenes lineales, luego lanceolados u ovado-lanceolados cuando partidos.

    Flores: Solitarias o en cimas de 3-4 flores laterales o terminales, blancas, hermafroditas o unisexuales en una misma inflorescencia, pubescentes con numerosos estambres, huelen a chocolate, almendras o vainilla.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental en jardines. Fuera de ellos se considera maleza.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: Fértiles, húmedos, con abundante humus y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, aunque pierde las hojas en invierno.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes cálidos y templados.

    Riego: Moderado.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas y esquejes.

    Cuidados: No necesita cuidados especiales.

    Uso medicinal: Todas las partes verdes de la planta son irritantes, sabor quemante y acre, y se usan como rubefacientes y vexicantes. Sus hojas para cataplasmas, como cáustico y rubefaciente; expele los vermes de las lastimaduras de los animales. La infusión se usa para mitigar lepra, sarna y otras enfermedades cutáneas. Se usa también en las heridas de mordeduras de canes rabiosos.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: https://sites.google.com/site/florasbs/ranunculaceae/cipo-do-reino



    NOTA: Hay poca información de esta planta.


    Las imágenes son de la red

    .