PLANTA DEL DIA Cabeza de dragón inclinada (Dracocephalum nutans L.) Familia: Lamiáceas Origen: Asia, Siberia, sureste de Rusia europea Características: Planta herbácea perenne, puede alcanzar 55 cm. de altura. Tallos (1 o más) algo erguidos, no están ramificados o sólo ligeramente en la base, apenas vellosos en la zona superior con pelos que apuntan hacia abajo (tricomas) y menos vellosos y calvos en la zona inferior. El fruto se descompone en cuatro frutos parciales. Éstos son de color marrón oscuro, más o menos lisos, tienen forma de huevo elipsoidal. Hojas: Opuestas, lámina sencilla, vellosa, en general ovalada, forma de corazón en la base, un extremo superior romo o puntiagudo y margen ondeado. Las de caulina superior de tamaño decreciente y brevemente pecioladas o sésiles. Flores: Hermafroditas, color azul. Las inflorescencias contienen de 8 a 14 flores, dispuestas en las axilas de las hojas superiores en seudo verticilos, brácteas estrechas ovado-lanceoladas. Los sépalos, de color violeta, se fusionan en el cáliz. Corola azul violeta brillante a malva, rara vez blanca, pubescente, tiene dos labios. El labio superior es ligeramente más corto que el labio inferior de tres lóbulos. Los estambres se elevan brevemente por encima del tubo de la corola. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, su hábitat son laderas soleadas, valles y bosques de alerces en altitudes de 1200 a 2600 m. Suelos: El sustrato debe ser franco arenoso. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, tolera temperaturas de hasta -40° C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con algo de humedad. Riego: Necesidades medias de agua; regar con regularidad; no en exceso. Evitar encharcamientos. Mantener el sustrato húmedo, especialmente en verano. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por esquejes de tallos herbáceos. Cuidados: Necesita protección contra las lluvias y la nieve excesivas de invierno. Usos: Ornamental: Cultivada en jardines y espacios abiertos, ofrece un aspecto similar a la lavanda, dándole ese toque de color diferente. Combina muy bien con otras plantas. Medicinal: Posee aceites esenciales y se está estudiando la actividad antibacteriana de los mismos. Los bioensayos mostraron que todas las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas analizadas estaban altamente inhibidas en presencia de los aceites y componentes principales investigados. Se encontró que el microorganismo más sensible a los aceites era Staphylococcus epidermidis. Más de la mitad de estos aceites tienen buena actividad contra los hongos. Todas las fotos son de: http://navigate.botanicgardens.org/weboi/oecgi2.exe/INET_ECM_DispPl?NAMENUM=3915 Las imágenes son de la red