PLANTA DEL DIA Cacao (Theobroma cacao L.) Foto de: https://estudiandoagriculturaentaiwan.blogspot.com.ar/2014/01/conozca-el-cacao-tematica-del-negocio.html Foto de: https://es.123rf.com/photo_84470638_close-up-de-flores-de-cacao-theobroma-cacao-planta-nativa-de-am%C3%A9rica-central-y-del-sur-que-utiliza-cac.html Familia: Malváceas Origen: Alta Amazonia (Ecuador) Características: Árbol perenne, de tamaño mediano aunque puede alcanzar alturas de hasta 20 m. cuando crece libremente bajo sombra intensa, tronco generalmente recto, las ramas primarias se forman en verticilos terminales con tres a seis ramillas y al conjunto se le llama "molinillo". Corteza de color castaño oscuro, agrietada, áspera y delgada. Copa densa y redondeada. Raíz principal pivotante y muchas secundarias. Es una especie cauliflora, es decir, las flores aparecen insertadas sobre el tronco o las viejas ramificaciones. El fruto es una baya grande, carnosa, oblonga a ovada, de color amarilla o purpúrea, puntiaguda y con canales longitudinales, cada una contiene entre treinta y cuarenta semillas incrustadas en una masa de pulpa. Hojas: Grandes, alternas, simples, enteras, elípticas u oblongas, de punta larga, ligeramente gruesas, margen liso, de color verde bastante variable (color café claro, morado o rojizo, verde pálido) y de pecíolo corto. Flores: En racimos, sobre el tejido maduro mayor de un año del tronco y de las ramas donde antes hubo hojas, las flores son pequeñas, se abren durante las tardes y pueden ser fecundadas durante todo el día siguiente. El cáliz es de color rosa con segmentos puntiagudos; la corola es de color blancuzco, amarillo o rosa. Los pétalos son largos. Época de floración: Todo el año. Destino: Ornamental, comestible. Adaptación: Buena en sitios cálidos y húmedos. Suelos: Profundos, fértiles y bien drenados, ricos en nitrógeno, magnesio y potasio. Luminosidad: Sombra o media sombra. Resistencia al frío: No soporta temperaturas bajas, crece bien en temperaturas entre 20°C y 30°C. Humedad del ambiente: Necesita ambientes húmedos. Riego: Suele crecer en cañadas, orillas de arroyos, o terrenos de pendiente. La precipitación debe ser de 1300 a 2800 mm. por año con una estación seca corta. Abonos: Es común el empleo de plantas leguminosas auxiliares que proporcionen la sombra necesaria y sean una fuente constante de sustancias nitrogenadas para el cultivo. Causas parasitarias: Puede ser atacado por áfidos, ácaros, chinches, cápsidos de cacao o monalonion, salivazo (Clastoptera globosa), barrenador del tallo, gusanos, hormigas, trips, etc. Entre las enfermedades están las provocadas por hongos (Phytophthora, Ceratocystis fimbriata, Calonectria (Fusarium) rigidiuscula, Monilia (Moniliophthora) roreri E. (C. y P.). Propagación: Por semillas, estacas o mediante injertos. Cuidados: Requiere protección del viento. La eliminación de malas hierbas se realiza fundamentalmente mediante escarda química. Las plantas que salen del vivero son muy susceptibles al daño de los herbicidas por lo que deben aplicarse con precaución. Se deben eliminar todos los chupones y ramas innecesarias, así como las partes enfermas y muertas del árbol. Usos: Ornamental: Aunque su importancia es más comercial que ornamental, sigue siendo una especie bonita para sitios amplios. Comestible: El principal uso del cacao es la producción de chocolate pero los productos del cacao también se usan para otras finalidades. - Cacao en polvo: para aromatizar galletas, tartas y helados. - Manteca de cacao: es utilizada por la industria farmacéutica y para la fabricación de productos de belleza. También se puede usar para curar quemaduras, tratar la tos, etc. - Pulpa de cacao: se utiliza para elaborar bebidas. - Cáscara del fruto: se utiliza para la alimentación animal. Foto de: https://es.123rf.com/photo_4835994_las-vainas-de-cacao-en-los-%C3%A1rboles.html Las imágenes son de la red .