Cactacea Austrocylindropuntia subulata

Tema en 'Identificar cactus' comenzado por formater, 7/9/20.

  1. formater

    formater Toni

    Mensajes:
    3.878
    Ubicación:
    Alicante
    [​IMG]
    Austrocylindropuntia subulata

    ¿De que especie es?
     
  2. El género creo que es Cylindropuntia, la especie me resulta más difícil. Quizá, por decir algo, Cylindropuntia subulata (Muehlenpf.) F.M.Knuth = Austrocylindropuntia subulata (Muehlenpf.) Backeb.
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Por supuesto.
     
  4. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Sí que parece Austrocylindropuntia subulata (no Cylindropuntia).

    Saludos
     
  5. formater

    formater Toni

    Mensajes:
    3.878
    Ubicación:
    Alicante
    Los cambios de nombres me están volviendo LOCO. Propongo que para cambiar el nombre a una especie los expertos tengan que pagar 1.000.000 de euros por letra cambiada.
     
  6. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Formater si te sirve de consuelo en este caso particular, este cambio lo conozco desde hace mas de un cuarto de siglo cuando quise clasificar unos cactus que encontré en la hoz del Tajo a su paso por Toledo.
    De muchos de los otros que aparecen habitualmente por aquí me estoy enterando ahora de nuevas.
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Yo también llevo un similar número de años enterado de ese mismo cambio, pero sigo teniendo mis dudas de que sea válido, y mantengo en Cylindropuntia a todas las Austrocylindropuntia. No creo que el banal detallito de las vainas papiráceas en las espinas sea suficiente para justificar una separación genérica.
     
  8. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Se suelen clasificar en tribus separadas; un grupo es de Norteamérica, el otro del oeste de Sudamérica, y ambos cuentan con parientes más cercanos por el área de distribución de cada uno. El detalle de las espinas con vainas no es banal, y que se parezcan no tiene porqué significar que son parientes próximos (esto en las cactáceas ocurre a menudo).

    Saludos