Cactácea del Cerro San Bernardo

Tema en 'Identificar cactus' comenzado por vicente Leo, 13/9/15.

  1. En esta época del año, la densa vegetación caducifolia que recubre este cerro, muestra un color grisáceo muy lejos del verde de fines de primavera y verano. Solo algún Lapacho, una Tusca o un Churqui rompen esa monocromía para instalar manchones de flores rosas o amarillas.

    Los árboles, despojados de sus hojas, parecen secos mientras la temperatura ambiente día a día va incrementándose.

    Bastará una lluvia para que el gris sea reemplazado por toda una gama de colores que inicialmente irá, -por los brotes jóvenes-, desde el verde al rojo para finalmente establecerse solo en el verde.

    Esta mañana mientras ascendía por una de las vertientes ví, desde lejos, una mancha verde entre el ramaje de otra ladera:

    [​IMG]

    decidí acercarme:

    [​IMG]

    Después de una media hora de caminata, lo verde estaba más próximo y comenzaba a adivinarse:

    [​IMG]

    [​IMG]

    El entorno se veía así:

    [​IMG]

    Una piedra, de las tantas que hay paso a paso, mostraba fósiles que revelaban la remotísima historia del lugar, cuando el mar todo esto lo cubría (observar la zona del ángulo superior izquierdo) :

    [​IMG]

    Ya era visible:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Bueno ... era un Ucle.

    Solicito a alguno de quienes me acompañaron hasta aquí la identidad de este Cereus de varios metros de altura.

    Las primeras fotos fueron tomadas a gran distancia, -varios cientos de metros-, gracias a una Panasonic DMC-FZ70, Zoom óptico 60x "Lumix".

    Todas las fotos pueden ampliarse digitando encima.
     
  2. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Excelentes fotos y relato. Este Cereus es nativo de nuestros lares por supuesto, aunque en su momento lo supusieron del Perú. Creus uruguayanus, correctamente nombrado por tu compatrioa Kiesling que realizó un excelente estudio del género.
    Mi saludo
     
  3. Bueno podría ser, igualmente acercate la semana que viene que en Salta se hacen las Jornadas de Botáncia junto con una reunión latinoamericana de cactus y suculentas y ahí estará Kiesling. Creo que hay/había un problema con el nombre de esta especie. Era el C. peruvianus de antes?
     
  4. Yo; siguiendo al mismo Roberto Kiesling coautor junto a: María Saravia, Luis Oakley, Nora Muruaga, Detlev Metzing y Lázaro Novara del Fascículo 7 del Volumen 10 de Flora del Valle de Lerma (-relevantes autoridades a las que personalmente no conozco pues apenas soy un aficionado a estos temas-), quienes para esta zona solo mencionan 3 especies de Cereus: C. forbesii, C. aethiops y C. haenkeanus; llego a la conclusión, equivocado o no, que se trata de Cereus forbesii.