Ayer me di cuenta de que uno de mis cactus estaba blando, así que deprisa y corriendo lo desenterré al medio día y no encontré ninguna señal de pudrición. Por la noche, no sé por qué, se me paso por la cabeza que igual estaba seco, y lo regué. Hoy sigue en las mismas. Lo he vuelto a desenterrar y he limpiado todo lo que he podido las raíces. No he sabido encontrar nada, y la base está bastante más firme que lo que es el cuerpo del cactus (parodia leninghausii). Todos mis cactus los cambié de sitio el fin de semana pasado. Antes recibían unas tres horas de sol directo, de dos a cinco aproximadamente, y ahora reciben de cinco a nueve, aproximadamente (quizá de cuatro/cuatro y media a nueve). Puede ser que sea que les da mucho sol? Además estos días han subido las temperaturas y está haciendo mucho calor. Es lo único que se me ocurre... Por curiosidad que comprobado los demás y están todos duros menos uno que tengo sin identificar (sospecho que es algún tipo de echinopsis, quizá schikendatzkii). Este no lo he desenterrado pero la situación es la misma, está blando. Pero tampoco es una blandura que me sugiera pudrición... este invierno se me pudrió una mammillaria y aquello era un festival de la gelatina aguada... La última vez que regué debió de ser a principios de mes... ¿Sugerencias de qué hacer o de qué puede ser?
Hola @germansin91, yo regaría pero con moderación. Por lo que describes parece claro que simplemente está deshidratado, pero por más que lo inundes ahora no se va a hidratar de golpe. Dices que regaste ayer y que hoy sigue igual. Me parece normal, no se va a llenar en un día. Los cactus son criaturas de ritmo lento. Mira el caso de este echinopsis pachanoi (el de la izquierda, el otro es peruvianus) Lo planté a primeros de marzo y comencé a regarlo a primeros de abril, tras comprobar que ya había enraizado. La foto es de esa fecha. Y ahora, mes y medio después, solo se han hinchado los 3 cm superiores, el resto del cactus sigue igual de deshidratado. Se va llenando de agua a su ritmo, poco a poco. Riega, pero no más de lo que sería normal según la especie y la fecha en la que estamos, y dale tiempo que ya se pondrá lustroso. Saludos desde el sur
Pues ahora mismo riego los demás! La verdad es que tiene un aspecto así un poco fofo... ya os contaré como va
Ya he leído en estos días dos veces que varios que consultan el foro desentierran y entierran los cactus como si fueran postes … es como te han dicho todo lleva su tiempo …. lo único que le sumas al pobre cactus es estrés con tanto ir y venir de un lado para el otro , si es una raíz axonomorfa corres el riesgo que se desprendan sus partes delgadas que son las más frágiles , si es fasciculada es que no posee una principal como la anterior pero se puede llegar a lastimar igual y más profundo con lo cual aumenta el tiempo de recupero y crecimiento. Las napiformes son las más fáciles de romper al mover el cactus y sobre todo sus raicillas y después están las tuberosas que si bien son más fuertes también pueden tener traumas y microtraumatismos y por lo tanto se debe dar tiempo para sanar antes de trasplantar nuevamente y las siempre es recomendable secarles al sol directo por un rato. En fin que trasplantar un cactus no es poca cosa, por más supervivientes que ellos sean .. del maltrato a veces no se vuelve.
Yo creo que si la raiz hubiera estado en mal estado, el cactu se habria desprendido del suelo o caido con solo tocarlo, yo nunca desentierro un cactu para comprobar si esta bien la raiz; si me parece que puede ser un problema de raiz, le doy un empujoncito suave, y veo como reacciona de la parte que toca al suelo