Cactus en suelo

Tema en 'Nuestros cactus' comenzado por Ahmed1971, 3/5/19.

  1. Ahmed1971

    Ahmed1971

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Hola, saludos desde Buenos Aires. Estuve buscando en el foro y no encontre la informacion que necesito:
    Queria saber que tengo que tener en cuenta para trasplantar cactus de maceta a suelo. Mi jardin es de tierra negra comun con buen drenaje, asi que queria saber cuanta profundidad de sustrato nuevo necesitare, y si me conviene hacerlo ahora (aqui es mediados de otoño) o espero la primavera. Son varias especies de cactus de los mas comunes que quiero probar, y un par de euphorbias que estan gigantes.
    Si alguien ya lo hizo y me puede contar su experiencia se lo agradeceria.
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo, para aprender, necesitaría alguna foto de las plantas, que seguro son interesantísimas.
     
  3. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    y las euphorbias son suculentas, pero yo tengo aloes en el suelo y también lo son les va bien, pero como le dicen con unas fotos es lo ideal,

    es que a de mas nos encanta a todos ver cactus nuevos para los del foro
    hasta luego
     
  4. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Hola, Ahmed!
    Soy Sergio, de Villa Adelina.
    Mi rinconcito de cactus es muy pichiruchi
    [​IMG]
    Quizás te pueda servir que te cuente cómo lo hice.
    Comencé con un pozo no muy profundo. 50cm. aprox.
    Y lo rellené con 20% de nuestra tierra (molisoles negros) y el 80% restante fue arena y gravilla a partes iguales y en el fondo del pozo puse una capa de carbón roto en pedacitos.
    Sol todo el día mirando al Norte y te recomiendo que antes de plantar tus ejemplares pongas una malla antihierbas porque retirar las malezas entre los cactus es una tortura.
     
  5. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola Sergio, te quedó muy bueno!!!! Un detalle, el hylocereus, no se mantiene erguido solo, tendrías que apoyarlo en algún otro árbol o pared.
     
  6. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola, Otoño en Buenos Aires es lluvioso y húmedo. Hay años que la humedad apesta hasta el 25 de mayo
    que llueve y recién ahí empieza a hacer frío o como otros años que el 1º de abril ya hay que encender las estufas.
    Yo no trasplantaría ahora. Todavía falta pasar el invierno y en macetas se pueden proteger mejor.
    Hay cosas a tener en cuenta.
    Hay columares como el cereus peruviano que se sostiene solo, pero hay unos bonitos largos flaquitos y mas
    gruesos que se rompen con el viento, por lo que esos conviene ponerlos contra una pared, preferentemente
    que de al norte. con algunos ganchitos previamente puestos para atarlos en caso de necesidad.
    Pero ojo el peruviano monstruoso, saca hijitos de abajo y se hace una masa compacta que tira abajo cualquier
    pared. Yo me traje un pedacito de uno que ocupó toda unaa entrada de un garaje. Y por eso lo tuvieron que sacar.
    Todas las opuntias crecen de modo compacto, son un tronquito abajo que se bifurca una y otra vez, pensá que todo lo que plantes 50 cm. alrededor, en 1 año va a quedar tapado.
    Y para plantar los cactus redondos, tendrías que hacer un cantero mas alto, para que el agua drene por gravedad.
    Además de preparar sustrato con mucha arena para lograr que sea drenante.
    Recordá, si trasplantas a raíz desnuda, dejarlos 1 semana secando antes de plantar, si se rompen las raíces
    las bacterias terminan pudriendo el cactus, Si lo sacaras con mucho cuidado sin romper el cepellón lo podes
    plantar en el momento.