Hola. Estoy teniendo problemas con mi cactus. Hace algunos días empezó a ponerse negro en la punta y en un par de días se puso todo de ese color. Tiene alguna salvación? Que le puede haber pasado? Dejo algunas fotos para que me ayuden Gracias!
Parece difícil hacer un diagnóstico, porque no das detalles de cómo lo cuidas y qué ha cambiado en sus cuidados desde antes de que le sucediera ésto. El substrato no se ve muy húmedo, por lo que desconozco si puede ser por demasiada agua. En cualquier caso, Notocactus leninghausii es una especie muy resistente a la putrefacción de raices. Mi madre tiene uno en un bol de cristal sin drenaje y lo tiene espectacular, con más de 20 tallos basales. Quizás lo tenías a la sombra y lo pusiste de golpe al sol durante muchas horas ? Pero el aspecto que tiene no es aspecto de quemaduras solares, por lo que eso tampoco me parece la causa. Quizás... y aquí ya estoy atreviéndome mucho... podría ser un ataque de araña roja ? Veo muchos piquitos blancos entre costilla y costilla, que parecen pieles secas de cuando la araña roja cambia de piel. Deberías tomar una lupa de 10-20 aumentos y observar a ver si ves unas arañitas muy muy muy pequeñas (tienen un tamaño máximo de 1 mm), escondidas bajo las espinas entre costilla y costilla. Si realmente es araña roja (asegúrate primero antes de gastarte el dinero) deberás hacer un tratamiento urgente con algún producto ACARICIDA que tenga como principio activo Abamectina. Hay muchos productos comerciales que se usan a nivel doméstico y/o profesional con Abamectina y también con otros principios activos, pero los que llevan Abamectina son los que se venden habitualmente para uso doméstico. El que yo uso, se comercializa con el nombre comercial « Cal-EX » de la empresa COMPO y me da buenos resultados, pero hay que realizar 3 tratamientos (con un tiempo de espera de 10 días entre tratamiento y tratamiento) para terminar con la plaga. Suerte
Hola Opsilia, gracias por la respuesta. Dejo un poco más de información. El cactus está en un patio con algo de sol directo al mediodía, después tiene bastante luz el resto del día. Fue transplantado a la maceta que tiene ahora hace ya un par de años y no recibe mucho más riego que la lluvia de Buenos Aires que es donde vivo. El sustrato es bueno y tiene un buen drenaje. Atento a tus sugerencias lo examine más de cerca y vi que efectivamente tenía unos bichos muy chiquitos como arañitas a lo que procedí a fumigarlo con acaricida como recomendaron y funcionó ya que no se ven más. Pero el estado de la planta es el de la foto. Mí pregunta es, tiene salvación? O ya está muy deteriorado y no va a recuperarse? Alguna sugerencia para intentar sacarlo adelante Gracias!!
Hay algo que no entiendo . Se supone que hablamos de un solo cactus. Las primeras fotos que pusiste son del 04/04/19 y ésta última, es de hoy. Y... ¿ya ha crecido ese palmo que aparece tan torcido? Vaya velocidad . ¿Ese trozo 'extra' está blando al tacto?
Pues ahí la llevas... Éste cactus fue comprado en un "chiringuito" que había en el Huerto del Cura (Elche) en 1984. Y en manos de mi madre, todavía está vivito y coleando.
Hola Ana. Si te fijas bién en las fotos anteriores, no ha crecido nada. Es la parte más estrecha de arriba, la que ahora se ha doblado como si fuera un aedeagus desmotivado.
Hola compañero. Bueno, viendo las fotos del Notocactus leninghausii de mi madre, veo que no es exactamente la misma especie que tu ejemplar. Seguramente serán subespecies diferentes, pero bién, son especies próximas por lo que tendrán (probablemente) requerimientos muy parecidos. Realmente, tras ver la foto que nos muestras, se pone de manifiesto lo que yo ya me temía. El cactus está en un estado bastante crítico. Seguramente como consecuencia del ataque severo de araña roja, el cactus ha podido infectarse con hongos. Es bastante frecuente que después de un ataque de cochinilla o araña roja, los cactus puedan infectarse con hongos a través de las heridas de las picaduras. Y el cactus que no moriría por las arañas rojas, sí puede morir por los hongos. Sinceramente, yo creo que el ejemplar no tiene solución. Pero precisemente por eso, como a peor ya no podemos ir, yo probaría a ver qué pasa si... hacemos algo. Por probar que no quede. Si me dices que has conseguido parar el ataque de araña roja, pienso que eso es bueno. Yo cortaría la parte superior, esa que está doblada, y vería cómo está el tallo por dentro. Si está todo podrido, puedes ir rebajando (cortando) a trozos, como si fueras cortando un chorizo, a ver si a medida que vas bajando encuentras que en algun momento desaparece la parte podrida. Asegúrate de cortar con un Cutter o cuchillo muy bién afilado, y desinfectado con alcohol. Normalmente se moja la hoja del cuchillo con alcohol y se le prende fuego, para que con el fuego quede bién desinfectada la cuchilla. Una vez hayas llegado a la parte "sana" si es que llegas, entonces vuelves a desinfectar el cuchillo y cortas una última capa finita, para asegurarte de que la herida no tiene hongos de las partes que habías cortado anteriormente. Y ahora yo le pulverizaría la herida con un buen y potente fungicida, de tipo "Alliette" Tienes imágenes del producto Alliette + etiqueta en éste post. http://foro.infojardin.com/threads/esto-es-roya-en-la-mammillaria-hahnniana.101391/#post-1571983 Incluso si me apuras, yo desenterraría el cactus y me aseguraría de lavar bién con agua a chorro toda la raiz, y luego mojas todo el cactus entero con fungicida. Y tras ésta operación, dejas el cactus a la sombra, encima de un papel absorbente (servilletas o papel secante). Y lo dejas así, a raiz desnuda y al aire durante una semana. Y tras una semana, yo plantaría el cactus de nuevo (sin regar) en tierra para cactus de la que venden en comercios de jardinería. Espero que te sirva de ayuda. En cualquier caso, si tienes dudas pregunta. Intentaré responder hasta donde yo sepa. ADVERTENCIA: Los fungicidas son bastante nocivos y no hay que andarse con bromas. Usa siempre protección adecuada, sobre todo para evitar salpicaduras en los ojos, que no respires la niebla mientras aplicas el tratamiento, y unos buenos guantes que eviten el contacto de tus manos con el caldo fungicida. Ten en cuenta que al tratar con un cactus, los guantes se podrían agujerear y te podrías mojar las manos con fungicida igualmente, así que cuidado con las espinas. Después de tratar, toda tu ropa a la lavadora, y tu una buena ducha para evitar riesgos. Saludos. Carles.
Yo estoy comenzando a seguir las recomendaciones de los dietistas. Buen desayuno, Buen almuerzo al mediodía, y cena minúscula. Es mucho mejor para el organismo y tienes mucha mejor energía durante el día.