Continuamente estoy "metiendo la pata" y preguntando por un cactus cuando resulta que es una euphorbia y viceversa. Hace unos días, de manera aislada fuisteis introduciendo conceptos aislados, que establecían algunas diferencias. Pero ahí quedo todo. Si alguno fuera tan amable de introducir las cuatro o cinco, diferencias básicas entre unos y otras, si es posible, mejor con imágenes, os quedaría sumamente agradecido; y a mi me vendría muy bien, seguramente que a alguno más también. No dudo que no faltara quien lo haga. Gracias de antemano y saludos.
No soy precisamente experto en Cactus y Euforbias cactiformes, así que seguro que me llevo algún capón. Pero voy a intentarlo. Las espinas. En los Cactus las espinas aparecen en unas estructuras especiales que se llaman areolas. En las areolas suelen acumularse muchas espinas orientadas en muy diversas direcciones (FOTO A). En las euforbias las espinas pueden provenir de estípulas, por lo que irán de dos en dos (FOTO A); pero también pueden provenir de los tallitos de los que surgirían flores, en ese caso, a lo largo de la espina encontramos como pequeñas escamas (FOTO B). Las flores. No pueden ser más diferentes. En los Cactus son la típica flor que se considera preciosa, con muchos pétalos y muchísmos estambres (FOTO D). Si no me equivoco, esas flores nacen siempre de la misma estructura denominada areola (FOTO C). En las Euforbias son la típica flor "fea", con pétalos pequeños, y pocos estambres (FOTO D). UPS, tengo que dejar esto inacabado para luegoooo...... EDITO: He tenido que dejar rápido el ordenador. Seguro que se me han olvidado cosas... Las flores de Euforbia pueden aparecer agrupadas en varias ramas que nacen de un mismo tallito (pedúnculo) (FOTO B). Creo que eso nunca ocurre en los Cactus, en los que las flores son solitarias (FOTO C). En fin, seguro que me dejo cosas. Algún experto aclarará mejor el tema. FOTO A FOTO B FOTO C FOTO D Saludetes
Bueno he mirado lo que es una areola, una estipula, et. el látex, no hacia falta y con la excelente explicación de Fer ya lo tengo muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más claro. Muchas gracias y un saludo.
Genial la explicación Fer, para personas como yo, que no tenemos formación en el tema , estas explicaciones son muy ilustrativas, gracias, Alicia