Cacyreus marshalli, mariposa del geranio: ¿ha terminado su reproducción?

Tema en 'Geranios y gitanillas (Pelargonium) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por bluem, 31/7/14.

  1. bluem

    bluem

    Mensajes:
    565
    Ubicación:
    Andalucía, España
    Hola,

    He estado toda la primavera y el verano quitando huevos y larvas de mis geranios a diario pero desde hace un par de semanas no he visto ninguno. He visto una mariposa pero no en los geranios. ¡Qué gran alivio! Me tenían negra pero mis geranios están preciosos gracias a mi paciencia. Mi vecina creía que eran artificiales.

    ¿Es posible que se haya acabado la temporada para esta plaga?

    Saludos
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    Los huevos de Cacyreus marshalli eclosionan con temperaturas próximas a 12ºC. Hasta en invierno son peligrosas...dependiendo de donde vivas. Solamente sustancias activas de acción sistémica son eficaces 100%.


    PD. los huevos son puestos,en su mayoría,en las flores por donde penetran en los tallos.

    Jose Luis
     
  3. bluem

    bluem

    Mensajes:
    565
    Ubicación:
    Andalucía, España
    Hola, jlnadal

    Vivo al oeste de Sevilla y hace más de 12º. Entre 20-30° ultimamente. El verano está siendo peculiar, han habido rachas de calor de 40° pero luego han bajado.

    Oajalá me dejen tranquila lo que queda de verano. Vaya esclavitud lo de examinar a diario los geranios jajaja
     
  4. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    En España esta simpatica mariposa puede hacer hasta seis ciclos al año asi que nadie se preocupe que os volvera a salir,haced caso a Jlnadal es la unica forma.
     
  5. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    ¿Cómo se detectan los huevos?
    He encontrado larvas en uno de mis geranios. Una ya había bajado por un tronco y estaba negro y hueco por dentro. ¿Cuál es su ciclo? ¿Cuántos huevos pone cada hembra? ¿Son siempre hembras las mariposas q llegan solitarias a las flores? Ya sé q lo habréis comentado mil vaces, pero os pido una vez más... A medidía todos los días veo alguna pululando. Son rápidas, pero habré matado una docena.
    Cuando el Confidor estaba permitido ¿se podía echar una vez por semana o era mucho?
    Gracias.
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  7. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Si los huevos eclosionan sobre los 12º, y llevamos 2 meses en mi zona que no baja de 18º ¿cómo puedo haber encontrado larvas?
    Saludos.
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    la temperatura mínima es de 10º/12ºC....por encima están a sus anchas.

    Luego está el problema añadido de que desde que se descubrieron las primeras hasta que se denunció han pasado muchos años en los que se han extendido por toda Europa.Han infestado otras plantas silvestres...geranios entre éllas y no hay el mínimo interés en desarrollar trampas de feromonas.Son muchos millones de pelargoniums los que se producen...y si duran unos meses...mayores ventas.

    PD. el Imidacloprid no está totalmente prohibido sino restringido el uso por lo que se puede adquirir para utilizar en frutales post floración...


    Jose Luis
     
  9. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Gracias José Luis ¡ya me extrañaba a mí lo de las temperaturas¡
    No me has dicho si hay alguna limitación en el número de veces o tiempos entre uno y otro uso con el Imidacloprid, para que no afecte a la planta, o al frutal en este caso... En el prospecto no dice nada. Sólo dice de no aplicar a un determinado crisantemo.
    Por cierto, como la vista ya va empezando a "flaquear" he decidido llevarme una lupa para buscar huevos y larvas...
    Saludos.
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    El Imidacloprid,en el tejido de la planta, tiene una degradación relativamente lenta (unos veinticinco días) por lo que ese es el periodo en que hay que repetir el tratamiento.
    Si además se combina con otro tipo de insecticidas que actúen por contacto,como los piretroides, se consigue que no haya eclosiones de los huevos y a la vez acabar con los adultos que se posen.
    Las flores de los Pelargoniums sp. no son especialmente atractivas para las abejas.

    Jose Luis
     
  11. bluem

    bluem

    Mensajes:
    565
    Ubicación:
    Andalucía, España
    Hola,

    He vuelto a encontrar huevos. No tantos como en mayo o junio por suerte. Sigo con la técnica manual.
    Domiciano, los huevos son tal cual salen en las fotos del enlace que te han proporcionado. Muy pequeños, redondos y blanquecinos. Los ponen en los capullos o en las hojas cerca de ellos y en los nuevos brotes y tallos. Son faciles de quitar. Es como matar liendres.

    Mis geranios siguen floreciendo y poniendose hermosos, libre de larvas.

    Suerte