Hola forer@s,¿Cada cuánto debo de cambiar el agua con minerales de un cultivo de raíz flotante? pregunto esto pues aunque hace años recibí un curso de hidroponía, no se si lo que recuerdo estará bien, me parece que se cambia el agua con nutrientes cada 15 días, ¿es así o mas seguido y cada cuanto tiempo? Espero su ayuda.
si, cada quince dias. el agua con los fertilizantes que te sobra lo puedes usar para regar las plantas que tienes en tierra
Muchas gracias por la respuesta, pregunto algo mas, como saber que densidad de siembra debo hacer? y el agua tiene que tener movimiento? Recuerdo que en el curso al apio en agua no le ponían nada para hacer circular el agua...
Hola jsb97. La densidad de siembra estará en función del tipo y desarrollo del cultivo, no tiene nada que ver el volumen de la solución nutritiva. Por ejemplo, en lechugas de 30 días la densidad de siembra podría ser 7 x 7 pero cuando las plantas empiecen a crecer habría que llevarlas a 14 x 14. Esto implicaría tener 2 bandejas/contenedores para distribuir lo que inicialmente crece en la primera. El líquido necesita oxigenación, es muy importante, más que cambiar la solución nutritiva. Hay distintas formas de lograrlo: -moviendo el líquido manualmente diariamente. -colocando un pequeño burbujeador de pecera -recirculando el líquido y reigresándolo al contenedor desde una pequeña altura para que se forme una cascadita. El reemplazo de solución nutritiva debería hacerse cuando la carga nutritiva disminuya significativamente. Para ello habría que medir los cambios de conductibilidad eléctrica de la solución nutritiva, pero eso no es sencillo para muchos de nosotros por lo que se opta directamente por reemplazarla cada 15 días aproximadamente.
Bien, tengo otra duda, ¿como es eso de la densidad de siembra, yo se mas o menos hacer eso en tierra y saber cuantas por metro cuadrado pero en hidroponía como se determina eso?, pues como hay muchas formas de sembrar en agua(en tubos pvc perforados, en camas de agua, envases individuales...)
Tal vez no fuí claro pero los principios dependerán mucho de cómo tienes constituido tus sistemas. Pero en este caso hay que tener en cuenta más que nada el desarrollo aéreo y no tanto el desarrollo de las raices pues estas últimas al estar en un medio muy húmedo o directamente en liquído no necesitan expandirse para buscar los nutrientes ya que los disponen tan facilmente. Además muchos sistemas hidropónicos están resueltos linealmente, prevaleciendo solo la separación en un sentido Mi esperiencia como aficionado es que las separación de plantas debe depender del desarrollo aéreo de cada tipo de cultivo y que en base a eso algunas especies como los tomates se puede plantar muchísimo más junto con excelentes resultados. (las ponía cada 25 cm en cajones de 2.40m) Pero los pimientos los plantaba en baldes plasticos de albañil y en este caso la separación la definía la distancia entre goteros de la manguera de riego que era de 30 cm. Siempre en el otro sentido tenía pasillos de 60 u 80 cm entre hileras. Esta separación la definía la comodidad para poder pasar entre las nlineas de cultivo. Siempre en sustrato de perlita Pero lo bueno de esto es que c/u por prueba y error encontrará la manera que mejor se adapte a sus gustos o disponibilidades.
Buenos dias. Hasta hoy revisé este tema en el sub-forum. Bueno, para raiz flotante, se deben sembrar plantas que produzcan hojas y que sean pequeñas. Sembrar tomates en raiz flotante no es aconsejable. Este sistema es excelente para hierbas aromaticas, lechugas, apio, entre otras. Siempre se debe oxigenar el agua del contenedor, lo mas automatico es con un oxigenador de Pecera. Con respecto a cuando cambiar la solucion, lo mejor seria que consigas un medidor de electroconductividad (EC). Es de esperar, que al transcurrir los dias el agua se consuma y evapore haciendo que la EC aumente. Si ocurre esto, solo basta con añadir agua y volver a estar entre los limites permitidos por cada cultivo. Si la EC baja, que no debe ser, alli si estamos en problemas porque no se podia añadir sales para subirla, ya que no se sabrìa que elemento en particular este por debajo de la concentracion y cual por arriba. Si añadimos sal, sin saber, podriamos corregir las deficiencias de algunos pero producir toxicidad por los otros...en este caso se recomienda que cambies toda la solucion por otra nueva. Otro detalle es que tambien debes tener un medidor de pH de manera que este se mantenga en los limites adecuados para cada cultivo. El pH es sumamente importante para que las raices puedan absorber los nutrientes adecuadamente. Puedes tener una excelente EC pero si el pH esta fuera de limites, de seguro tus plantas no se desarrollaran. Ahora, todo esto es teoria por experiencia de otros. Uno mismo debe sacar sus propias conclusiones a medida que se siembra en cada temporada. Saludos,