Tengo una minuciosa descripción de este arbolillo, del que hay tres o cuatro ejemplares en el extremo orietal de la franja exterior del Parque y otros tres o cuatro en los jardines de Puerta Oscura. En estos días está floreciendo y fructificando. No puedo poner la descripción porque la tengo manuscrita y es larga. La pondré próximamente si es necesario. Saludos y gracias anticipadas.
Pues ponla ponla, porque de momento lo que parece es un fruto de Araucariácea, igual es un injerto de Araucariácea en Cesalpiniácea?
La pieza navicular dentada que contiene los estambres es un sépalo. El "sépalo inferior", en concreto.
Inflorescencias de aspecto “buddleioide”, racemosa, de ~ 15-12 cm. Pedicelos de ~ 1 cm, que lleva en la base estípula acuminada, parda, de aspecto papiráceo, con tricomas muy cortos, de 1-2 mm de longitud. El eje del racimo y los pedicelos están cubiertos de tricomas muy cortos, sólo claramente observables a la lupa binocular. Flor de ~ 1 cm, acusadamente zigomorfa. Sépalos extraordinariamente diferenciados. El sépalo inferior mucho mayor que los otros, a modo de “labelo” navicular, de color verde, dotado, en el borde, de conspicuos dientes estrechos y agudos, de 1-1,5-2 mm. Este sépalo está cubierto de diminutos tricomas y contiene a los estambres, que se alojan en él sin sobresalir apenas. Los dos sépalos inmediatos al inferior son pequeños (1-2 mm), algo revolutos, inscopicuos, y quedan ocultos por dos pétalos. Los dos sépalos superiores son mayores, erectos, verdes a verde-amarillentos, como los otros tres. Estos dos sépalos “escoltan” al vexilo, son de la misma longitud y sobresalen algo a izquierda y derecha de él, en una vista frontal de la flor. Estos sépalos, de ~ 6 mm de longitud, son espatulados, de ~2 mm en su parte más ancha y algo emarginados en el ápice, glabros, levísimamente acapuchonados. Los márgenes de la uña son algo fimbriados. Un cordial saludo. Luego seguiré con la corola.
Corola. Pétalo correspondiente al estandarte erecto, amarillo, adornado de máculas rojas que tienen el aspecto de mínimos trazos. La uña y la hoja de este pétalo forman un ángulo agudo; la lámina es de 4-5 mm y la uña de 3-3,5 mm; uña y lámina no son muy diferentas a primera vista y la separación más evidente es el acusado ángulo entre ellas; no obstante, mientras que la uña es muy pubescente, más verdosa y sin máculas, la lámina es glabra y maculada. El estandarte, en conjunto, es espatulado y el ápice de la lámina es ondulado, lo que le da un aspecto levemente cuculado y aparentemente emarginado. Los pétalos correspondientes a las alas son patentes, erguidos y algo inclinados hacia atrás, casi del mismo tamaño que el estandarte, al que escoltan, en la misma posición vertical, a izquierda y derecha. Más que ángulo, en este caso hay una curvatura entre la uña y la lámina; la uña es también pubescente, pero los tricomas son tan pequeños que sólo se aprecian a la lupa binocular; la uña es de ~2 mm y la lámina de ~5 mm; la lámina es amarillenta, sin máculas y glabra y la uña amarillo-verdosa; en conjunto las piezas son espatuladas, de margen superior ondulado y anchura máxima (apical) de 2-3 mm. Los pétalos correspondientes a la quilla son patentes e inclinados hacia atrás, más pequeños, aunque no mucho más, que el estandarte y las alas. Cabe distinguir en ellos la uña, de ~1 mm de longitud, algo pubescente y verdosa, de la lámina amarilla, glabra, no maculada, de 5-6 mm de longitud. Existe la curvatura entre uña y lámina que era de esperar, dado el acusado aspecto patente de estos pétalos; estas alas son también espatuladas, de ápice más o menos recto y de 2 mm de ancho en el extremo distal. Volviendo al cáliz quiero apuntar que los sépalos más pequeños, que ya he descrito, miden ~2 mm de longitud por 1~ mm de anchura y que son oval lanceolados. En cuanto al sépalo inferior navicular, que aloja a los estambres, tengo que decir que sólo las anteras sobresalen un poco en al ápice, algo por encima de los dientes. Un cordial saludo. Mañana sigo con el androceo.
Androceo enteramente alojado en el sépalo inferior navicular, formado por diez estambres libres. Los filamentos de los estambres son pubescentes en la base y se van volviendo glabros, hasta serlo por completo, conforme se acercan a la antera; su longitud es ligeramente diferente de unos a otros, pero esta diferencia es muy poco acusada y apenas se percibe; se puede decir que la longitud es de ± 6 mm, quizá algo más, pues están un poco recurvados hacia arriba, aunque se encuentran formando un hacecillo. Las anteras sobresalen levemente del navículo. La antera tiene ~1 mm de longitud y algo menos de anchura. Polen amarillo. Un cordial saludo. Mañana sigo con el gineceo.
Pues mil gracias, José Manuel. Me temo que te voy a dar más trabajo. Le han pegado al Parque una remodelación de no te menees. Estoy descubriendo cosas que me tienen verdaderamente encantado. Cosas que consigo determinar y cosas que se me atascan. Pondré lo que más me llame la atención. Por cierto, ¿te interesan las crasas del Parque de la Paloma? Sin ninguna intención de obtener determinaciones te podría ir enviando fotos. Hay cosas, como las Fouquieria, que no esperaba ver en mi vida. Un cordial saludo.
Para decirlo todo, el escribir tan lentamente la descripción era para darte tiempo a que entraras en el foro.
Todavía tenía un día para el gineceo, otro para las hojas, otro para el fruto y otro para la semilla. Al final pensaba mandártela, porque estube mirando en tu sitio web y no sé como diablos ni la vi ni sospeché; porque una simple sospecha habría bastado; hay muy buenas fotos de detalle en la web. Como yo asocio el género Caesalpinia a la imagen de Caesalpinia pulcherrima, me habría costado llegar sin una buela clave de géneros de Caesalpiniaceae. Además tengo un problema. Resulta que en el primer volumen de mi Nicholson (yo ves que ando con más de un siglo de retraso) esta especie no se menciona. Miro y remiro la CAESALPINIA SPINOSA (Mol.) Kuntze que tienes en http://www.arbolesornamentales.com/familias.htm y sólo se me ocurre que la foto de Caesalpinia pulcherrima (L.) Swartz que tienes en el género me condujo a pasar de largo. Como escribió don Juan Valera, "de los escarmentados nacen los avisados".
Me han hablado muy bien de las suculentas de ese jardín. Me interesa conocer y determinar todo lo raro que está cultivado a lo largo y ancho de este país. La Flora Ornamental Española (tomo 5 ya en imprenta) se nutre de todo ello. Tu pon lo que quieras, aunque no estoy siempre por el foro ya lo veré. O mándame un privado cuando te interese avisarme.
Pero en el Parque de la Paloma conocemos a Luisillo (Luis Doblado), que se lo sabe todo. Él y María Barranco han puesto muchas de las plantas. ¿Por qué no se lo preguntas? En julio me dijo que quería irse de allí, pero imagino que andará todavía currando en el Parque. ¿qué es lo que necesitas saber? Un beso enorme José Manuel... ya sé que te debo algo, qué desastre. besos, vega
Si, si....muchos besos pero de las fotos de Cheste nada de nada No tengo interés en nada en particular, solo que sabía de la buena colección de suculentas de ese Parque. Por lo demás, ya sabes que me interesa conocer todo lo que se cultiva