Cajas de poliexpan Malaga para hacer humus de lombriz: dónde conseguirlas

Tema en 'Hacer humus de lombriz. Vermicompost (temas de 2014 a 2023)' comenzado por Carlosmart94, 30/11/14.

  1. Carlosmart94

    Carlosmart94

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    Malaga, España
    Buenas, alguien sabe donde puedo conseguir cajas como la de la imagen, o incluso si alguno de vosotros las vende. Las quiero usar para hacer humus de lombriz.
    [​IMG]
     
  2. caselo

    caselo

    Mensajes:
    311
    En cualquier pescadería o tienda de peces. Las suelen tirar a la basura.
    Saludos.
     
  3. Carlosmart94

    Carlosmart94

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    Malaga, España
    Lose, pero cerca de donde vivo solo hay una pescaderia y un mercadona, y ninguno usa esas cajas, traen el pescado en cajas de plastico :(
     
  4. lleounes

    lleounes

    Mensajes:
    159
    Ubicación:
    León
    San Google ofrece en sus resultados varias empresas donde las venden.
     
  5. Carlosmart94

    Carlosmart94

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    Malaga, España
    El problema es que yo solo necesito 3-4 cajas y una tapa, y las emperesas lo minimo que venden suelen ser 100 cajas, por eso buscaba alguien que tuviera y me las vendiera, o alguien que supiera de algun sitio de malaga donde las tirasen
     
  6. umbeca1

    umbeca1

    Mensajes:
    122
    COMPRATE UNA CAJA DE LAS DE LOS CHINOS DE PLASTICO CON SU TAPA VALEN POCOS EUROS Y FUNCIONAN DE MARAVILLA. YO TENGO UNA DE 60 LITROS Y FUNCIONA.
     
  7. lleounes

    lleounes

    Mensajes:
    159
    Ubicación:
    León
    Ok Carlos. Pues no te queda otra que recorrer más pescaderías o incluso ir a mercamálaga (supongo que se llame así ya que aquí hay mercaleón).
    Otra opción que puedes contemplar es contruirla tú mismo a partir de planchas que se venden en materiales de construcción.
     
  8. Carlosmart94

    Carlosmart94

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    Malaga, España
    Pues tendre que hacer eso, comprar las cajas de plastico, yo intentaba hacer sin gastar dinero, pero sino encuentro nada pues tendre que comprarlo
     
  9. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Si no quieres gastar usa cajas de plástico de las que usan en fruterías, intenta elegir un modelo lo mas cerrado posible lateralmente, (aunque si es necesario puedes tapar laterales con plantillas de cartón...) mejor grande aunque eso depende de muchas cosas como el espacio que tengas... Y sobretodo un modelo del que puedas encontrar cuantas necesites, es importante que sean iguales todas las que desees apilar una sobre otra... Según necesites puedes apilarlas formando un único monton o con una base formada por varias...

    Quizás sean un poco molesto si deseas tenerlas en un lugar cerrado como el garaje, pero en una parte del jardín apartada, pueden estar perfectamente. Si deseas usar muchos desperdicios de cocina es posible que puedan atraer insectos, pero siempre es posible fermentar previamente en lugar mas hermético.

    Saludos
    JC
     
  10. jesus85

    jesus85

    Mensajes:
    46
    Ubicación:
    El Toboso (Toledo)
    hola, pregunta en cualquier supermercado pequeño, si tiene pescaderia alguna caja te podrán prestar, yo tento una vermicompostadora echa con cajas de este material, te aconsejo que en vez de ponerle una tapa utilices una malla les van a entrar mejor el aire a las lombrices.

    [​IMG]

    Carlosmart94, si tienes alguna duda o te surge algun problema con las lombrices hay un foro para ello, igual lo conoces y estoy metiendo la pata, yo te lo digo, jaja.

    un saludo
     
  11. Carlosmart94

    Carlosmart94

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    Malaga, España
    Ya he conseguido algunas cajas, pero pequeñas, aun asi, si alguien tiene o sabe donde conseguir que me avise
     
  12. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Hasta donde se, no hace ninguna falta apilar cajas (no se de dónde salió esa moda...).
    Así que, si consigues una caja grande, no hace falta buscar más.
    Si no quieres gastar nada, pues te tocará reciclar palés, cartón, bolsas de plástico... pero piensa que las lombrices son escapistas y necesitarás un vermicompostador relativamente estanco.
    ¡ Suerte !

    Un saludete
     
  13. Carlosmart94

    Carlosmart94

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    Malaga, España
    Lo de apilar cajas, es simplemente para recoger el humus liquido en la caja inferior.
     
  14. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Carlos, me imagino que ya lo habrás visto pero, te sugiero que te pases por este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/
    Y por los hilos similares de los foros anteriores. Hay cantidad de datos interesantes que conviene conocer y que te ayudarán con el compostaje.

    Hasta donde yo creo entender, en un vermicompostaje correcto no deben producirse esos líquidos (lixiviados). Por cierto, técnicamente no son "humus".
    Lo ideal es que no aparezcan (que no se acumulen). La producción de un exceso de lixiviados puede ser indicadora de problemas en el proceso de vermicompostaje, por ejemplo por exceso de nitrógeno.
    Yo, por ahora, no he tenido acumulación de lixiviados.

    Un saludete
     
  15. Miguel

    Miguel

    Mensajes:
    98
    Jo, pues aquí en Madrid, si te das un paseo sobre las 10 de la noche en todas las fruterias y mercados han dejado montones de cajas de porexpan. A lo mejor si preguntas en algún mercado te saquen las que tienen guardadas para tirar si acaso usan recogida de basuras propia o similar.
    B3njSPpIUAAvFep.jpg Esto es un día normal de tirado de cajas por ejemplo.