Hola amifos. Hace unos dos años que puse por los arboles y arbustos de mi jardin cajas nidos para pajarillos. En algunos han anidado, despues haberlo acomodado a su gusto, con ramitas, musgo, plumitas, ect. Mi pregunta es : Para que vuelvan a anidar ¿Hay que limpiarlos y dejarlos como en principio,o se dejan tal y como ellos lo dejaron,con ramas ,musgo,etc.? Es una gozada ver como crian a sus pollitos, y este año no quisiera perdermelo, por eso os pregunto, y si me podeis aportar algún conocimiento mas, para atraerlos, os lo agradeceria . Gracias y un saludo.
Hola Mamiblun, las cajas nido no hace falta limpiarlas, normalmente vuelven a ellas las mismas aves que lo anidaron antes y cuando vuelven son ellas mismas las que lo adecuan para la siguiente puesta. Hay diversas formas de atraer a diferentes aves poniéndoles comida, depende de la especie que quieras atraer hay diferentes "menus", como estas en zona de pinares hay una sencilla forma de que lo hagas, cojes piñas secas y abiertas y en ellas puedes poner la comida favorita de ellas y cuelgas las piñas en las ramas de los arboles. Por cierto, estamos cerca. Saludos.
Rafakaribu muchas gracias por tu respuesta. En cuanto a los "menus" por si me puedes ayudar te diré que me gustaria atraer alos que he visto por ayi, y he reconocido, como el petirrojo,el verderillo,ruiseñor,el carbonero,y unos que han, anidado varias veces en nidos que estan colgados de la pared de la casa y que si tu sabes como se llama me gustaria saberlo.Es bastante pequeñito de forma mas bien redondeada y con la cola fina y larga en relacion con el cuerpecito, color negro la hembra (el macho no creo que sea)pues es quien da de comer a las crias . Como tu bien dices hay pinares cerca, pero concretamente mi jardin está a la orilla de una garganta que alli la llaman rio,. y lo que mas hay son castaños,nogales,cerezos,y algún manzano.Te digo esto por si te sirbe de orientacion sobre que pajarillo puede ser ese que te describo anteriormente. Es verdad que estamos cerca ; Cuando paso por San Martin, veo Cebreros en la montaña, y El Tiemblo está muy cerca. Gracias. Un abrazo.
Hola Si se quiere tener éxito las cajas nido deben limpiarse todos los años, sino acaban llenas de material en dos o tres años, material en el que pueden pervivir parasitos, o ser las cajas ocupadas por insectos, como las avispas o abejorros, u otros animales. Así me lo han enseñado y así lo hago yo. Saludos
El pájaro que describes parece el mito (Aegithalos caudatus), y si es así no se puede distinguir macho y hembra por plumaje, aunque la que entraría al nido obviamente sería la hembra. Petirrojos, verdecillos y ruiseñores no van a ocupar las cajas nido, son constructores de nidos abiertos. Las cajas las aprovecharán los páridos y gorriones mayoritariamente y siempre que el agujero tenga el diámetro adecuado.