PLANTA DEL DIA Cala negra (Typhonium blumei Nicolson & Sivad.) Foto de: Anna Haigh en http://araceae.e-monocot.org/taxonomy/term/4478 Foto de: http://www7a.biglobe.ne.jp/~flower_world/images/Typhonium%20blumei/DSC03307.JPG Familia: Aráceas Origen: Asia, Australia y Pacífico Sur. Características: Es una planta perenne que crece silvestre en los bosques. Hojas: En número de 3-5, que alcanzan 5-15 cm largo, 5-10 cm ancho, color verde en el haz, más pálidas en el envés; lóbulo terminal ovado, los lóbulos basales ovados a deltoides. Flores: Parecidas a las Zantedeschias (Calas) con 8-15 cm largo. Su aroma es desagradable. La flor es en realidad la especie de asta que vemos en el centro de la espata, de color bordó, y se llama espádiceque lleva en la parte alta las flores masculinas y en la parte baja las flores femeninas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental y medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, húmedos, bien drenados. Luminosidad: Plena, evitando la luz directa del sol. Para un desarrollo equilibrado escojamos una posición semisoleada, donde pueda gozar de la luz directa del sol en las horas más frescas del día. Resistencia al frío: Escasa. Se aconseja de cultivarlo en casa y cuando las temperaturas mínimas estén por encima de los 15°C, se puede sacarlas al exterior. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad moderada. Riego: Moderado, no regar en exceso, dejando secar el sustrato entre riegos. Abonos: Fertilizante rico en azufre y potasio en primavera, para favorecer el desarrollo de la nueva vegetación; se añade el fertilizante al agua de los riegos, cada 15-20 días. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por rizomas. Cuidados: Si se cultiva en macetas, evitar dejar agua en el platillo para que no se desarrollen enfermedades por hongos que puedan afectarla. Foto de: http://www7a.biglobe.ne.jp/~flower_world/images/Typhonium%20blumei/DSC03309.JPG Las imágenes son de la red .
PLANTA DEL DIA Cala negra (Typhonium blumei Nicolson & Sivad.) Foto de: Anna Haigh© Board of Trustees, RBG Kew en http://www.plantsoftheworldonline.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:898979-1 Foto de: http://www7a.biglobe.ne.jp/~flower_world/images/Typhonium%20blumei/DSC03307.JPG Familia: Aráceas Origen: Asia, Australia y Pacífico Sur. Características: Es una planta perenne que crece silvestre en los bosques. Tiene un rizoma ancho y chato, produciendo otros, numerosos, pequeños, fusiformes. Hojas: Pecioladas largas, brillantes, pecíolo de hasta 20 cm. de largo, delgado, láminas color verde en el haz, más pálidas en el envés; lóbulo terminal ovado, los lóbulos basales ovados a deltoides. Flores: Inflorescencia en un pedúnculo corto, solitario o, a veces, doble o triple. La flor es en realidad la especie de asta que vemos en el centro de la espata, de color bordó, se llama espádice y lleva en la parte alta las flores masculinas y en la parte baja las flores femeninas. Su aroma es desagradable. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena. Suele aparecer en tierras de cultivo, praderas, entre las rocas, etc., siempre por debajo de los 1200 m. En Taiwán se la considera una especie de maleza distribuida ampliamente en las tierras bajas de toda la isla. Suelos: Fértiles, húmedos, bien drenados. Luminosidad: Plena, evitando la luz directa del sol. Para un desarrollo equilibrado escojamos una posición semisoleada, donde pueda gozar de la luz directa del sol en las horas más frescas del día. Resistencia al frío: Escasa. Se aconseja cultivarlas en interior y cuando las temperaturas mínimas estén por encima de los 15° C, se puede sacarlas al exterior. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad moderada. Riego: Moderado, no regar en exceso, dejando secar el sustrato entre riegos. Abonos: Fertilizante rico en azufre y potasio en primavera, para favorecer el desarrollo de la nueva vegetación; se añade el fertilizante al agua de los riegos, cada 15-20 días. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por rizomas. Cuidados: Si se cultiva en macetas, evitar dejar agua en el platillo para que no se desarrollen enfermedades por hongos que puedan afectarla. Usos: Ornamental: Es una planta considerada común hasta que florece y es muy apreciada por su rareza. Medicinal: Posee actividades detumescentes, desintoxicantes y antiinflamatorias. Se usa en Asia como medicina popular para tratar el cáncer y las enfermedades inflamatorias. Generalmente no se distingue de Typhonium roxburghii Schott y se usan comúnmente de manera intercambiable. Ambas especies poseen potentes actividades antialérgicas y antiinflamatorias. Foto de: http://www7a.biglobe.ne.jp/~flower_world/images/Typhonium%20blumei/DSC03309.JPG Las imágenes son de la red .