Caladio [Caladium bicolor (Aiton) Vent.]

Tema en 'Fichas de 35 plantas de interior' comenzado por Betina2010, 21/9/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Caladio [Caladium bicolor (Aiton) Vent.]



    [​IMG]

    [​IMG]
    Fotos de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-a-a-la-c/147-cuidados-de-la-planta-caladium-bicolor-capotillo-o-caladio


    Familia: Aráceas

    Origen:
    Centro y Sudamérica

    Características:
    Planta herbácea con más o menos 30 cm. de altura; raíz tuberosa. Se cultivan híbridos de Caladium bicolor con vistoso follaje. En invierno asume una coloración verderosa manteniendo las hojas.

    Hojas:
    Grandes, sagitadas, diversamente coloreadas en la cara superior, crecen directamente de las yemas del tubérculo, aparecen al final de largos tallos y el color es muy variado.

    Flores:
    Espádices verdosos que envuelven la inflorescencia; no tienen valor ornamental y sólo se desarrollan en condiciones de invernadero.

    Época de floración:
    Verano.

    Destino:
    Ornamental, medicinal con supervisión médica.

    Adaptación:
    Con algunas dificultades, silvestres se las encuentra en áreas abiertas de la selva en la estación seca.

    Suelo:
    Sustrato de mantillo turba y arena en partes iguales.

    Luminosidad:
    Plena, protegido de la luz solar directa.

    Resistencia al frío:
    No tiene.

    Humedad ambiente:
    Requiere atmósfera muy húmeda.

    Riego:
    Moderado hasta iniciar la brotación; abundante durante el crecimiento: cada 2-3 días sin mojar el follaje. Evitar el exceso de agua para no provocar la putrefacción del tubérculo.

    Abonos:
    10-20 gr. de harina de huesos por planta, también abono cada 15-20 días, diluido en el agua de riego.

    Causas parasitarias:
    Un elevado salto térmico entre las horas diurnas y nocturnas y lluvias muy frecuentes, pueden favorecer el desarrollo de enfermedades causadas por hongos, que hay que tratar preventivamente con un fungicida sistémico; a fines del invierno se aconseja también un tratamiento insecticida de amplio espectro para prevenir el ataque de áfidos y cochinillas.

    Propagación:
    División de tubérculo en primavera.

    Cuidados:
    Evitar el uso de fertilizantes nitrogenados y corrientes de aire, y también evitar los cambios bruscos de temperatura.

    Usos: Ornamental: Esta hermosa planta tropical se usa a menudo en jardines por sus hermosos colores. Sirve también para interiores. Las hojas pueden utilizarse para arreglos florales siempre que se tengan previamente en agua durante 24 horas (se conserva entre 10 y 15 días).
    Medicinal: No se recomienda el uso sin supervisión. Esta planta se ha utilizado tradicionalmente como antiséptico, emético, laxante e insecticida. Otros usos de la planta incluyen el tratamiento para el dolor de garganta, estreñimiento, heridas, catarro. También para tratar llagas y dolor de muelas. La parálisis facial se trata con el aplastamiento de los bulbos aplicados sobre la cara. En Brasil, los tubérculos se calientan cubiertos de aceite de oliva y se aplican a los tumores.


    [​IMG]
    Foto de: https://plantasyflores.pro/caladium/

    Las imágenes son de la red


    Atención!!!

    El Caladium es una planta tóxica si se ingiere. Toda la planta contiene oxalato de calcio, y es un tipo de sal que contiene ácido oxálico. Si bien la principal preocupación proviene de la ingestión del veneno, las personas con piel sensible podrían verse afectadas simplemente por entrar en contacto físico con la planta. El ácido oxálico en sí mismo puede causar ardor severo de boca y garganta e incluso puede causar hinchazón o asfixia. Si bien es menos común, algunos otros efectos pueden incluir síntomas como diarrea, vómitos y náuseas. También puede causar enrojecimiento, hinchazón y dolor en los ojos. Si se ingiere suficiente veneno, incluso puede causar problemas tan graves como el coma o la muerte. Aunque es posible recuperarse del envenenamiento por Caladium, puede sufrir daños permanentes en los riñones y el hígado.

    .