Calafate (Barberis microphylla): arbusto típico de Patagonia

Tema en 'Varias especies frutales' comenzado por ESTRACA, 2/3/19.

  1. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Calafate (Barberis microphylla)
    Quién conoce esta fruta? Es un arbusto típico de Patagonia. Hay mitos, leyendas de la planta. También se dice, que quién ha comido calafate, debería regresar a Patagonia. Yo estuve ahí hace unos 35 años. Tengo muy buenos recuerdos de Argentina. Ya no pienso regresar a Patagonia (suficiente frío tenemos aquí), pero si las semillas de calafate llegarían a mí, las plantaría en mi terreno cumpliendo a mitad la leyenda. Pienso, que ahora es la época de maduración.
    http://www.diarioandino.com.ar/noti...-el-calafate-de-fruto-ancestral-a-superberrie
    Saludos, Miro.
     
  2. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Buenos días Miro ! “El que come Calafate , siempre vuelve” la semana que viene estoy en El Chaltén y con gusto recolecto semillas, tengo uno en medio del jardín que se ha puesto enorme.
    Abrazo desde el sur
     
  3. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Gracias, muy buena noticia. Puedes hacer las fotos?.
    Miro.
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Hay varios calafates, Berberis darwinii es otro. Fruta de un azul bonito pero poco remarcable, sobre todo por ser diminuta. Algo dulce. De todos modos no está disponible mucho tiempo y si te descuidas ya no queda. Supongo que por los pajaros. Lo recuerdo mucho más estrecho que el de microphylla de todos modos

    Lo tuve varios años y como arbusto de flor y melífero es impecable (da toneladas de flor) pero acabé cargándomelo al trasplantarlo. Entre las cosas remarcable de la planta, la forma de la hoja es muy bonita como un acebo en miniatura y la madera cortada es de un tono amarillo yema de huevo muy llamativo. Era bastante traicionero de todos modos con sus espinas afiladas en las hojas y en ese aspecto no lo echo tanto de menos.
     
  5. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Hola!
    No logré conseguir las semillas de calafate (aunque hubo promesas). Hay alguién, quién las tiene?
    Encontré, que existe una variedad B. microphylla (sin. B. buxifolia) Nana, multiplicada en Europa. Alguién la tiene? Tenía las frutas?
    Miro.
     
  6. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Hola!
    Ha pasado un año más y yo sigo sin calafate. No quedé sin respuesta, hubo intentos conseguir las semillas, pero sin éxito.
    Parece, que por estar de acuerdo con la leyenda, tendré que viajar a Patagonia.
    Saludos, Miro.
     
  7. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Calafate es Berberis microphylla. No conozco la diferencia de B. darwinii y se este es comestible.
    Miro.
     
  8. Yo tampoco, pero pvaldes dice que hay varios "calafates", no solo la especie que tú dices, aunque sea la que te interesa. Seguramente en la inmensa Patagonia haya varias especies del género Berberis y, dependiendo de la zona llamen calafate a uno u otro. Hay un pueblo que se llama El Calafate, en la puerta del magnífico pico Fitz-Roy, seguramente el de esa zona sea el "auténtico".
     
  9. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Así es. Hay varios "calafate". Yo estuve en El Calafate y busco este auténtico, el que conozco y me trae recuerdos. Yo ne he salido por la "puerta" a Fitz Roy, pero al Glaciar Perito Moreno. Tengo muchas fotos de ahí, pero una, que no se puede repetir.
    Es imposible comprar la planta en Chile y recibirla en Europa. Por eso busco las semillas. Si habría estaquillas, lo intentaría injertar a Berberis vulgaris, que crece aquí. De esta planta escriben, que es venenosa menos las frutas (no las he probado).
    Miro.
     
  10. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    [​IMG]

    Ya están en Santiago, directos desde la Patagonia chilena. Me han conseguido dos kg. El martes me los traen a Atacama, guardo semillas y cuando regrese a España en Mayo te las envío.
    Seguimos hablando por privado

    Saludos
     
  11. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Gracias por buena noticia.
    Que vas hacer con tantas frutas? Puedes intentar un licor.
    Las semillas hay que guardar húmedas en una bolsita (con arena) en el refrigerador. Requieren mínimo dos meses de estratificación para germinar.
    Recién me llegaron las semillas de Argentina. Pero estaban empacadas en seco algún tiempo, hay riesgo, que perdieron poder de germinar. Así, que las tuyas me caen bien, además son de otro lugar.
    Miro.
     
  12. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Yo como siempre que veo una fruta que no conozco ¿a qué sabe? :icon_biggrin:
     
  13. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    tipo arandano

    Esperemos no haber metido otra invasora