Calathea Medallion, problemas tras trasplante

Tema en 'Calatea (Calathea)' comenzado por Ivibaya, 15/10/21.

  1. Ivibaya

    Ivibaya

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas tardes:

    Hace ya más de dos meses y medio tuvimos que trasplantar nuestra Calathea Medallion a un nuevo recipiente. Extrajimos la planta con mucho cuidado, evitando dañar las raíces, y la colocamos en un nuevo recipiente.

    Previamente, el nuevo recipiente tenía un poco de sustrato en el fondo para que no estuviera sobre el plástico. Tras colocar la planta, rellenamos el alrededor sin compactar. En todo momento usamos un sustrato para plantas verdes.

    A los pocos días del trasplante comenzamos a notar que las hojas de los brotes externos se rizaban y se secaban. Leímos que podía tratarse del shock del trasplante, pero a día de hoy, sigue ocurriendo.

    No sabemos muy bien qué puede estar pasándole. La regamos cuando la tierra se siente completamente seca, aproximadamente una vez a la semana; o bien cuando veíamos que se rizaba alguna hoja. Como ahora se rizan hagamos lo que hagamos...

    En su entorno no recibe luz directa.

    Lo cierto es que no soy nada experimentado con las plantas de interior, ¿alguien podría saber a qué es debido?

    Un saludo y muchas gracias.
     
  2. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    No sé si lo he entendido mal, pero al hacer mención a dañar las raíces en el proceso de trasplante parece como si a tu Calathea la extrajiste -con cuidado si- de su cepellón (la masa de tierra con la forma de la anterior maceta). O al menos, eliminaste gran parte del sustrato que tenía. ¿Es así?
     
  3. Ivibaya

    Ivibaya

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Hola, dietis, muchas gracias por responder.

    No eliminamos el sustrato del cepellón. La maceta anterior era de plastico (ese fino y marrón con el que venden las macetas), la extrajimos tras romper la maceta ligeramente y separar el propio cepellon de los bordes del plástico. El resto del proceso fue como he descrito en el primer mensaje.

    ¿Tal vez debimos limpiar el cepellón?

    Un saludo.
     
  4. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    No, no... cuanto menos agresiva sea la intervención, siempre es mejor. En este punto toca esperar a ver si alguien pude sugerir algo más.
     
  5. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    ¿Por?

    Son plantas de climas con temperaturas siempre uniformes y humedad garantizadas. Ninguna planta (en mayor o menor medida) resiste un sustrato completamente seco, y más si son plantas delicadas en cuánto a humedad. Intuyo que si te tiras tanto tiempo hasta volver a regar, es que tu sustrato retendrá más agua de la cuenta. No todos los sustratos para plantas verdes son adecuados bajo mi punto de vista: a las calatheas les vienen bien los que están hechos de turba rubia, turba de Sphagnum y perlita. Huyo personalmente de los sustratos que, al regar, quedan hechos una balsa...

    La marca Pindstrup por ejemplo siempre me da muy buenos resultados, en cualquiera que sea la planta en cuestión.

    La clave entonces, es que lo mantengas húmedo simplemente, yo riego cuando veo que la superficie de la tierra comienza a secarse.
     
  6. AnaMariaAmaranta

    AnaMariaAmaranta

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    Granada
    Yo creo que es problema del sustrato. Para las calatheas utilizó universal, mezclado con perlita y turba rubia. El universal por si solo tiende a apelmazarse. Las que tengo están todas preciosas y no paran de salir hojas. Yo también las trasplanté nada más llegar a casa