Caléndula acuática (Caltha palustris L.)

Tema en 'Fichas de 51 plantas acuaticas' comenzado por Betina2010, 17/11/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Caléndula acuática (Caltha palustris L.)


    [​IMG]
    Foto de: P. Gourdain en https://inpn.mnhn.fr/espece/cd_nom/87540?lg=en

    [​IMG]
    Foto de: http://diariofem.com/calta-amarilla-caltha-palustris/


    Familia: Ranunculáceas

    Origen: Europa, Asia

    Características: Planta herbácea, glabra, perenne, con tallo color púrpura, erecto, hueco, raíces engrosadas, fasciculadas. El fruto es pluricarpelar y contiene numerosas semillas oscuras.

    Hojas: Grandes hojas basales, simples, redondeadas, con bordes crenados (a veces dentados), de color verde brillante y oscuro, sostenidas por largos pecíolos de cerca de 10 cm.; hojas caulinares medias con pecíolos de no más de 3 cm. y hojas superiores sésiles con limbo tanto arriñonado como triangular.

    Flores: Inflorescencias tipo corimbo. Las flores se muestran al final de los tallos y tienen cinco piezas petaloides de color amarillo dorado, algo solapados entre si, con numerosos estambres.

    Época de floración: Primavera, verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, se la halla en estado silvestre desde el nivel del mar hasta los 1800 m. de altitud, siempre a la orilla de los arroyos, fuentes y corrientes de agua.

    Suelos: Crece bien tanto en suelos básicos como en los levemente ácidos, pobres, encharcados, no tolera suelos muy fértilizados.

    Luminosidad: Prefiere media sombra, aunque soporta plena luz y también la sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, crece con calor moderado.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Abundante, mantener el sustrato húmedo.

    Abonos: No soporta los fertilizantes.

    Causas parasitarias:
    Puede ser atacado por 8 clases de hongos y 5 especies de insectos.

    Propagación:
    Por semillas o por división de los macollos.

    Cuidados:
    No requiere cuidados especiales.

    Usos:
    Ornamental: Se la puede ubicar en los jardines bordeando estanques o bien dentro de ellos, si no son muy profundos.
    Medicinal: Antiespasmódico utilizado en fitoterapia para tratar neuralgias, migrañas y problemas gastrointestinales. Se ha usado el jugo de sus plantas para el tratamiento de verrugas, aunque con mucha precaución al ser irritante de la piel. Se usa como antiinflamatorio tópico. La decocción de la raíz se utiliza como expectorante durante los catarros; nunca debe consumirse cruda pues toda la planta es tóxica.


    [​IMG]
    Foto de: Y. Martin en https://inpn.mnhn.fr/espece/cd_nom/87540?lg=en

    [​IMG]
    Foto de: http://diariofem.com/calta-amarilla-caltha-palustris/


    Las imágenes son de la red