Calendula

Tema en 'Varias aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por Císcar, 27/4/19.

  1. Císcar

    Císcar

    Mensajes:
    7
    Hola!
    Tengo una plantita que creo que es Caléndula... Podríais por las fotos decirme si es o no? En caso de que si sea Caléndula, cualquier variedad sirve para hacer cremas, vaselina... O debe ser una variedad concreta?

    Por otra parte, las flores son pequeñas comparadas con fotos que he visto de otras caléndulas... La sembré en agosto o septiembre y la he abonado hará unos dos meses. Creéis que haciéndole algo podría conseguir flores más grandes?

    Un saludo y muchas gracias de antemano :icon_biggrin:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. GreenHeart

    GreenHeart

    Mensajes:
    457
    Ubicación:
    Chile
    Hola, por las fotos que pones, y mirando sus hojas, yo diría que si, que es. recuerdo que esta plantas es de otoño, o creo que bi anual, a muchos se les suele morir llegado el calor del verano si no está ubicada a resguardo del calor excesivo, pero tiene la ventaja que echa bastantes semillas que luego germinan por si solas si han caído al sustrato.
    Tal vez las flores están más pequeñas porque se nota algo etiolada. No sé si se trata de la calendula antigua o quizás es alguna variedad, y no lo digo con seguridad porque por acá hace tiempo que no se ven calendulas de flores simples como eran las antiguas calendulas que plantaba mi abuela, ahora solo se venden variedades con más petalos, que la gente llama de flor doble.
    Lo de la crema ni idea, si sé que tiene usos como hierba medicinal, pero no manejo los detalles.
    Saludos..!!
     
  3. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Tienen muy buena pinta tus plantas, Císcar.

    Yo tengo el campo (aun) lleno de caléndulas, que aparecen ya a finales del invierno y, de momento todavía permanecen aunque hace ya semanas que empezaron a semillar, pero lo hacen de manera progresiva y mantienen muchas flores en marcha.

    Estas que te comento son Calendula arvensis, una planta que crece silvestre en gran parte de Europa.
    Aunque a la tuya no le veo excesivo nº de lígulas (flores dobles, que dice más arriba Green Heart), parece corresponder más a Calendula officinalis, cuyo origen no está claro. Se supone que procedería de la hibridación de C.arvensis con alguna otra especie de caléndula.

    Con ambas especies es posible fabricar cremas, vaselinas, aceites...etc. Yo me he hecho un aceite de caléndula de aplicación tópica para la piel (mi piel es muy ictiósica :11risotada:) y va muy bien. Basta con recoger el suficientes nº de flores, sumergirlas en un buen aceite (de oliva por ejemplo) y exponer el tarro al sol unas horas al día. Al cabo de 20/25 días lo cuelas y ya está. Hay quien lo hace "en frío", que es lo mismo pero sin exposición solar. En este caso lo tienen más tiempo, en sitio sombreado y luego lo cuelan y punto.

    Te dejo una foto de Calendula arvensis, para que veas la diferencia en le nº de pétalos.

    [​IMG]
    Flor de Calendula arversis; Pto. del Garruchal (Murcia), 20.3.2008

    Saludos:Thumbsup:
     
  4. Císcar

    Císcar

    Mensajes:
    7
    Muchas gracias!
    Si es cierto que desde que comenzó a hacer más calor aquí en Valencia las flores van saliendo cada vez más pequeñas y las hojas se están secando más rápido.

    Un saludo :smile:
     
  5. Císcar

    Císcar

    Mensajes:
    7
    Hola! Muchas gracias!
    Las flores van saliendo más pequeñas pero, de momento, no están saliendo semillas...
    El aceite para la piel lo haces solo con aceite y flores?
    Yo las estoy secando y he comprado aceite de oliva ecológico...
    Por lo que he leído debo dejarlas en aceite y al sol durante unas 2/3 horas al día. Aquí en Valencia el sol comienza a calentar bastante, me da miedo que se estropee! Algún consejo?

    Mil gracias de antemano
     
  6. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Yo sí lo he hecho así, hay quien compra por ejemplo esencia de lavanda, de romero...etc. y una vez hecho le añade un par de gotas (las esencias son caras) para darle otro olor y alguna otra propiedad.

    Muy bien, perfecto. Yo usé un oliva virgen de 1ª extracción que tenía de mis propios olivos. No tiene denominación legal como ecológico pero yo no uso productos químicos no permitidos en agricultura ecológica.

    No pasa nada, el calor hace que las esencias de la caléndula se difundan en el aceite de oliva. Si acaso y si te da un poco de yuyu, ponlo sólo 1 hora y media o dos y alarga el tiempo, por ejemplo un mes.
    Luego sí debes guardar los tarros en sitio sombreado y seco para alargar la vida del aceite. Es mejor usar tarros de cristal no completamente transparente.

    Saludos
     
  7. Chipk

    Chipk

    Mensajes:
    1.003
    Ubicación:
    New Orleans
    Creo recordar que mi padre usaba también además de aceite cera de abeja pero la idea era conseguir más bien una pomada, la cual va genial para las quemaduras.
    Imagino que también se podrá usar manteca de karite.
    El aceite de oliva pierde propiedades al estar expuesto a la luz... no me termina de convencer eso de ponerlas al sol, aunque hablo desde el desconocimiento.
    Preguntaré a mi sabio padre como lo hacía y os pongo su receta en cuanto pueda.