Hola, Este fin de semana hemos empezado a instalar el riego por goteo en un pequeño huerto que tenemos (100 m^2). Estamos utilizando tubo de 16mm; liso para la distribución y con goteros integrados en los bancales. Empalmar el tubo liso con las T fue fácil: hervimos agua caliente y los unimos. La cosa cambió con los tubos que llevan los goteros integrados. Incluso después de calentarlos varias veces, estaba bastante complicada la cosa para empalmarlos con la T. ¿Sabéis si hay otro modo de calentarlos, que haga mas llevadera la tarea? Hasta ahora los hemos ido metiendo en agua caliente (hirviendo) durante unos segundos. Me han comentado que calentarlos con soplete/mechero/llama directa no es buena idea. He mirado si se puede hacer con pistolas de aire (decapadora y similar) pero no encuentro nada. La otra duda que tengo es cómo hacer para enderezarlos. Ahora mismo los que hemos puesto están retorcidos (tras estar enrollados mucho tiempo). ¿Hay modo de descurbarlos y ponerlos rectos o se pondrán ellos rectos con el paso del tiempo? Y por último... ¿es buena idea enterrar los tubos que no tienen goteros? Desde el programador a una de la zona de bancales hay unos 2 metros por donde pasamos habitualmente y quiero evitar pisarlos. Gracias.
Hola tedi Yo lo hago con un mechero pero luego cada junta la refuerzo con una abrazadera asi evito que un exceso de presion me suelte Algun empalme con la consiguiente perdida de agua Para enderezarlos atas una punta a algun sitio y de la otra le vas dando vueltas ya veras hacia que parte se va enderezando Pues si los puedes enterrar procura no hacer ninguna pinza al curvarlo y listo Un saludo
Yo utilizo la fuerta bruta, pero claro, aunque lleve guantes, al final acabo con las manos echas polvo (no tengo la opcion del agua caliente), y lo del mechero no me da ninguna confianza.
Bueno, teneis que saber que los fabricantes de tuberia de goteo especifican claramente que no se puede usar ninguna fuente de calor (incluida el agua hirviendo) asi como ningun lubricante ni jabon para realizar las juntas. Vamos QUE LOS TUBOS CON UNIONES ESTRIADAS A PRESION NO SE CALIENTAN. Lo que se hace es dejarlos al sol un rato y cuando se han caletanto se empieza a trabajar, el uso de abrazaderas no merece la pena ni en tiempo ni en material, poniendo un reductor de presion te evitas que pueda soltarse. Por cierto lo que hayais calentado se acabara rajando tardara mas o menos pero se rajara.
En eso estoy de acuerdo Monstruocharlie, lo mejor es un reductor de presion y ahorrarse el dineral de las abrazaderas
¿ a que le llamais reductor de presion? Entiendo que entre la tuberia de PVC, por ejemplo, y la tuberia portagoteros de 20, se coloca un tramo (diferente a la tuberia portagoteros) de 1 metro mas o menos con dos adaptadores en cada extremo (una para el PVC y otro ya para la tuberia portagoteros) ¿es eso a lo que os referis? Gracias,
Voy a regar con mucha diferencia de presion en la tuberia principal (desnivel de 35 metros en la tuberia de PVC) me han comentado de poner una llave de paso semigirada para efectivamente reducir la presión en la parte de abajo de la finca. Servíria tambien instalar ese reductor de presión? es para una tuberia de 63 PVC Gracias,
No vas a reducir la presión... Lo que reduces es el caudal. Como presión y caudal van relacionados también reducirás Esta. Ejemplos por una tubería de 32 puede llevar 3500 l hora cuanto más presión en la tubería menos caudal, lo mismo que con la de 63..
Hola Entonces como hago para reducir la presión en la parte de abajo de la finca? Y otra consulta. Si instalo goteros autocompensantes en toda la finca, los goteros de la parte de abajo echarán mas litros por hora por tener mas presión o no? Lo que me gustaría es tener controlados los litros que aplico a todos los arboles, de ahí el pensar en llave girada o en el reductor de presion Gracuas de nuevo
Vamos a ver autocompensante : Regulan la presión de forma automática, dentro de un margen de presiones (creo que es máximo 4 bares). Todos los goteros echarán la misma cantidad sea la presión 0,5 o 4 bares .... Si no tienes 4 bares de presión sin problemas, si tienes más, un reductor de presión o una electro válvula con reductor y lo solucionas