Saludos a todos, como curiosidad subo unas fotos de una camisa de culebra que he encontrado. Dado que he visto en varias ocasiones por la zona una culebra lisa (Coronella sp.) de este tamaño y grosor sospecho que sea de ella. La camisa estirada tiene unos 83 cm. de longitud, lo cual es bastante para la especie creo. Y una pregunta, sabéis si las dos especies de Coronella pueden alcanzar este tamaño o solo la C. girondica?? PD: no está abierto aún el hilo que existía en el antiguo foro sobre reptiles no?? por eso he creado este hilo. Pero estaría bien reabrirlo.
De memoria, me suena que ambas pueden llegar aprox. a los 80 cm, pero no tengo a mano mis libros para consultarlo. Sea como fuere, nunca he tenido la suerte de ver una de ese tamaño, las que yo he encontrado son notablemente más pequeñajas. PD: tenía ganas de abrir el hilo de reptiles desde hace días, y me he animado tras tu comentario. Un saludete
pues aunque sea algo excepcional, haberlas haylas y he tenido la suerte de haberla visto. Dicho sea de paso habita en una zona bastante humanizada, lo que siempre es un riesgo para estos animales. Gracias por tomar la iniciativa y abrir el hilo de reptiles
Por si te sirve, en el libro de Anfibios y Reptiles de la ed. GeoPlaneta, indican hasta 95 cm para C. girondica y 70 cm para C. austriaca. ¿Podrías subir una foto más grande de detalle de la cabeza vista desde arriba para ver las escamas? Saludetes
Puedes saber exactamente a que especie pertenece la muda ya que conserva la cabeza, dado que cada especie tiene un "mosaico" propio de escamas, todo es buscar y comprar con lo que tienes en casa. Mira que haya sorpresa y no sea lo que crees, jeje.
Pues precisamente estaba pensando hacerlo. Ahí va alguna foto de las escamas de la cabeza: A ver si os sirve de algo. He estado mirando en mi guía (la del Incafo) pero no tengo ojo para esto, no me parece igual a ninguna de las ilustraciones, jajaja.
Creo que cuadra todo con Coronella girondica (4ª y 5ª supralabiales en contacto con el ojo, bla bla bla). Ahora que lo pienso... sólo con el patrón de escamas de esa "camisa", no recuerdo la diferencia con Elaphe scalaris. A ver si alguien me ilustra. Un saludete
A mi también me gustaría que me ilustrarais. En mi guía dice justo eso mismo de 4 y 5 supralabiales En qué más cosas hay que fijarse cuando vemos la distribución de las escamas de la cabeza de una culebra?? Alguna otra escama que sea muy identificativa?
Para distinguir los distintos puzzles. http://contenidos.educarex.es/mci/2003/19/claves/claveOfidios.htm Si bien en especies muy parecidas y dada la deformidad de una muda, que puede ser complicadillo... vas a estar entretenido un ratito.
Bueno, muy interesante ese enlace Mari Bichos, pero no resuelve la duda que plantea Fer entre Elaphe y Coronella girondica. No sirve para resolverla porque como ultima pista de identificación de Elaphe se refiere al dibujo de la piel, cosa de la que carecemos. Necesitamos un criterio basado exclusivamente en las escamas craneales... :-S
Ya lo tengo claro, en Elaphe scalaris la escama rostral es muy marcadamente aguda en su porción posterior (se ve bien en las fotos de la red). En Coronella girondica es muy levemente aguda, casi recta en su porción posterior, como en las fotos de este hilo. Saludetes
Pues dado que tiene la rostral casi recta por detrás y que la 4ª y 5ª supralabiales tocan el ojo, que no hay duda de que es la muda de una C. girondica.
Saludos, escribo de nuevo porque me gustaría aclarar este detalle que preguntaba Fer. He consultado en un foro de herpetología y me han respondido que otro criterio para diferenciar estas dos especies es contar la cantidad de escamas dorsales que tiene la camisa. El criterio básicamente es: 19 escamas - C. austriaca 21 - C. girondica 27 (25-29) - R. scalaris Las he contado y me salen 21 escamas dorsales