Campanilla china no rebrota bien

Tema en 'Varias plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por sanders3, 24/2/18.

  1. Hola que tal chicos y chicas, disculpen mi desconocimiento e inexperiencia por favor no se si este tema va aqui.:icon_redface:
    Lo que pasa es que tengo una campanilla china de color rosa bajito casi blanquitas muy bonita aca unas fotos de ella de como estaba.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]



    bueno lo que pasa es que creo que la planta siguio su ciclo normal cuando la compre era mediana crecio y me dio muchas flores y tambien me dio semillas, pero despues se seco la parte aerea (todas las hojas y ramas) quedando una raiz regordeta en la maceta, sembre las semillas que me dio y nacio otra planta asi que ya tengo 2 pero paso lo mismo crecio dio flores y se seco y dejo la raiz (la primer planta que fue mi planta madre ya no broto bonita como la primera vez y dio muy pocas flores, despues se seco tambien y dejo la raiz) la primer planta la planta madre la segui regando y rebroto, segun lei aqui en el foro que rebrota en primavera pero no ha rebrotado bien es como si se apeñuzcara o estuviera como encogida y no estira, se queda muy cortitita y no crece vigorosa como antes lo hacia como si ya no quisiera crecer, ya la pase a una maceta mas grande como hace 2 meses, ya lleva algo de tiempo que rebrotò creo que se adelanto:mrgreen: y queria consultar con ustedes como la ven o es normal que este asi? ¿que me recomiendan hacer para que crezca sana grande y bonita con mucha fuerza como lo hacia antes? aqui les dejo fotos, y la otra plantita la planta hija solo esta la raiz pero nada que rebrota aun, muchas gracias por la ayuda:


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]





    mi clima es templado aunque ha empezado a hacer bastante calor no es una zona de frio (soy de Mexico).
    GRACIAS
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    La campanilla china o Platycodon es una planta herbácea perenne, con raíces tuberosas, adecuada para plantar en el jardín, pero ahora los viveristas la han puesto de moda como planta de maceta, un uso para el cual no es muy adecuada.

    Como la mayoría de herbáceas perennes, tiene un periodo de floración relativamente corto. Su periodo de floración principal es en junio, y si se le cortan las flores pasadas para evitar que de semillas, suele tener una segunda floración menos abundante en septiembre. Plantada en el jardín vive muchos años. Cada otoño la parte aérea se seca y en primavera vuelve a brotar.

    El problema es que la talla normal de platycodon es de 80 cm a un metro de altura. Las plantas que venden en flor como la tuya han sido tratadas con productos inhibidores del crecimiento para que florezcan con una talla anormalmente baja. En principio, al año siguiente, el efecto de los químicos desaparece y la planta debería empezar a crecer a mayor talla, pero puede que quede afectada varios años.

    Si quieres asegurarte de tener platycodon con un crecimiento normal es mejor que lo plantes a partir de tubérculo. En España se venden en primavera los tubérculos en viveros que tengan bulbos y tubérculos de verano (se venden al mismo tiempo que los bulbos de liliums, cannas o gladiolos). No se si en Mexico también se pueden encontrar a la venta.
    No se si tienes jardín, porque ya te he comentado que no es una planta muy adecuada para maceta por su corta floración.
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Por otra parte, estoy pensando que en México ahora está empezando la primavera igual que en España ¿no?, pues estonces tu Platycodon está empezando a brotar de forma natural como le corresponde cada primavera. Has de tener paciencia, porque los brotes solo se desarrollan con fuerza cuando empieza el calor de plena primavera, para florecer a principios de verano.
    Como ya te he dicho, posiblemente este año crecerá más alto que cuando lo compraste.