Campo verde (Peperomia comarapana C. DC.)

Tema en 'Fichas de 35 plantas de interior' comenzado por Betina2010, 27/2/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA

    De esta planta no pude conseguir fotos en vivo, sólo de herbario, en cuanto pueda tenerlas las pongo



    Campo verde (Peperomia comarapana C. DC.)


    [​IMG]
    Foto de: http://www.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Peperomia%20comarapana%2001_FA.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.darwin.edu.ar/ImagenesIris/Peperomia%20comarapana_F%20ARG.jpg


    Familia: Piperáceas

    Origen: Sudamérica (Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina)

    Características: Hierba perenne erecta de hasta 40 cm., con tallos estoloníferos y raíces en los nudos inferiores, densamente pubescente. El fruto es ovoide, sésil, cubierto de papilas. Su nombre común está explicado en este artículo: http://arbolesdelchaco.blogspot.com.ar/2016/09/peperomia-jatevu-kaa-hierba-de-la.html
    Me parece más correcto que Hierba de la garrapata, pues por ese nombre común se conoce otra especie.

    Hojas: En verticilos, láminas apicales oblanceoladas, carnosas y gruesas, las inferiores espatuladas o elíptico-ovadas; base y ápice de agudos a obtusos, palmitrinervadas, poco pubescentes o glabras.

    Flores: Inflorescencias terminales y axilares, en verticilos; espigas erguidas con pequeñas flores grisáceas y brácteas florales orbiculares.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Medicina popular.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Salitrosos, arcilloso-alcalinos, en bosques semixerófilos. En cultivo: sustrato poroso, como turba negra y perlita mezcladas a partes iguales, suelto, fértil y sin encharcar.

    Luminosidad: Plena, sin sol directo.

    Resistencia al frío: En zonas templadas son resistentes, en climas fríos hay que resguardarlas.

    Humedad del ambiente: Prefieren ambientes húmedos.

    Riego: Escaso, una vez cada 7-10 días en verano, y cada 15 días en invierno. Es mejor que pase sed a que tenga el sustrato encharcado.

    Abonos: Abono líquido a diluir con el agua de riego, durante la primavera y el verano.

    Causas parasitarias: Cochinilla algodonosa, arañuela roja. No se reportan enfermedades de importancia.

    Propagación: Por esqueje foliar o por esquejes de ápices vegetativos.

    Cuidados: Cambio de maceta en primavera, cuando está muy apretada. Las hojas no se limpian pero deben ser pulverizadas o lavadas con un chorro de agua tibia sin frotar, tratando de no hacerlo en horas donde sol le pueda ocasionar quemazón. No se poda. Sólo se eliminan las hojas secas o estropeadas para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias.

    Usos: Medicina popular: Tiene poderes refrescantes y se lo usa bastante para controlar los males hepáticos como la hepatitis. Es igualmente utilizado para controlar los males gastrointestinales, la diarrea, la digestión lenta, las dispepsias, el empacho y los dolores del estómago.


    Esta foto muestra una planta de peperomia similar a la descripta en la ficha pero NO ES Peperomia comarapana
    [​IMG]
    Foto de: Av Codiferous at the English language Wikipedia, CC BY-SA 3.0, en https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=14776339


    Las imágenes son de la red

    .