Caña colihue (Chusquea culeou É.Desv.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 19/11/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA




    Caña colihue (Chusquea culeou)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.unmundodebambu.com.ar/chusquea%20culeou/chusquea.htm


    Familia: Poáceas

    Origen: Argentina, Chile

    Características: Gramínea arbustiva perenne, crece en zonas húmedas. Cañas rectas, de hasta seis metros de altura; su madera es sólida, y eso la diferencia de la gran mayoría de las Bambusoideae, que son huecas. Al florecer, como lo hace profusamente, se produce la proliferación de roedores. Una vez seca la caña, tarda años en degradarse por lo que también existen riesgos de incendio.

    Hojas: Perenne, lanceoladas, con pilosidad y una pequeña espina apical.

    Flores: Hermafroditas,

    Época de floración: Período variable. Y lo hacen todos los ejemplares de la región al mismo tiempo. Se desconoce la razón. Después de producir las semillas, la planta muere.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Francos, arenosos o arcillosos, generalmente húmedos.


    Luminosidad: Semisombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, soporta bien la sequía.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Pocos. No necesita.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.unmundodebambu.com.ar/chusquea%20culeou/chusquea.htm

    [​IMG]
    Foto de: http://www.botanicayjardines.com/chusquea-culeou/


    Las imágenes son de la red

     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Caña colihue (Chusquea culeou É.Desv.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.unmundodebambu.com.ar/chusquea culeou/colihuealerzal.JPG

    [​IMG]
    Foto de: http://www.unmundodebambu.com.ar/chusquea%20culeou/riomenendezespigas.JPG


    Familia: Poáceas

    Origen: Argentina, Chile

    Características: Gramínea arbustiva perenne, crece en zonas húmedas. Cañas rectas, de hasta 6 m. de altura; su madera es sólida, y eso la diferencia de la gran mayoría de las Bambusoideae, que son huecas. Al florecer, como lo hace profusamente, se produce una gran cantidad de semillas. La enorme cantidad de comida disponible puede producir un fenómeno llamado "Ratada" (gran proliferación de roedores) entre ellos el conocido ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus) que es uno de los portadores del hanta virus. Una vez seca la caña, tarda años en degradarse por lo que también existen riesgos de incendio. El fruto es un cariopse de color castaño claro a verdosa, cilíndrica, (fruto simple, similar al aquenio, formado a partir de un único carpelo, seco e indehiscente). Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Perennes, lanceoladas, con pilosidad y una pequeña espina apical, rígidas y densas, caedizas o semipersistentes, largas y delgadas y nacen en los nudos de las cañas.

    Flores: Hermafroditas, en espigas reunidas en panojas. Cuando se produce su floración y fructificación, muere.

    Época de floración: Período variable, pero generalmente en primavera o verano. Lo hacen todos los ejemplares de la región al mismo tiempo. Se desconoce la razón.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, crece en bosques húmedos.

    Suelos: Francos, arenosos o arcillosos, manteniéndolos húmedos, con muy buen drenaje.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, soporta bien la sequía.

    Abonos: No necesita.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas y rizomas.

    Cuidados: No necesita cuidados especiales. Puede resultar invasiva.

    Usos: Ornamental: Se usa para hacer pantallas que aportan intimidad, para paisajismo o proveer de sombra en algunos jardines.
    Otros usos: Las cañas son utilizadas comúnmente en la construcción y elaboración de muebles, bastones y objetos artesanales. Los indígenas las utilizaban para hacer lanzas y los mapuches las siguen usando para hacer el instrumento musical llamado trutruca.
    Hay estudios que determinan que podría utilizarse como materia prima para la producción de pasta y papel.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.unmundodebambu.com.ar/chusquea%20culeou/renuevos%207%20lagos.JPG

    [​IMG]
    Foto de: http://www.botanicayjardines.com/chusquea-culeou/


    Las imágenes son de la red

    .