Cañafistula (Cassia fistula L.) - Arbol nacional de Tailandia

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 9/3/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cañafistula (Cassia fistula L.)
    Árbol nacional de Tailandia



    [​IMG]
    Foto de: https://rescatando-mi-cultura-guaran.blogspot.com.ar/2016/07/cana-fistula.html

    [​IMG]
    Foto de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Cassia_fistula.jpg


    Familia: Leguminosas

    Origen: Egipto, Oriente Medio y zonas cálidas de Asia

    Características: Árbol que alcanza los 20 m. de altura, muy ramificado y con un tronco de hasta 50 cm. de diámetro. El fruto es una leguminosa de 30-60 cm. de largo, indehiscente, de forma cilíndrica, con olor acre y varias semillas en su interior.

    Hojas: Grandes, caducas, opuestas.

    Flores: Se agrupan en racimos pendulares de hasta 40 cm. de largo, aromáticas. Cada flor posee 5 pétalos amarillos de igual tamaño y forma.

    Época de floración: Fines de primavera. Florece mejor en lugares donde hay una pronunciada diferencia entre las temperaturas de verano e invierno.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena en zonas cálidas.

    Suelos: Deben ser franco arenoso y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Se recomienda su cultivo con cierto resguardo, pues puede dañarse si las condiciones del clima frío persisten.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes secos.

    Riego: Dos o tres riegos por semana, es relativamente tolerante a la sequía y ligeramente resistente a la sal.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: En general es resistente a plagas y enfermedades, pero pueden sufrir daños por hongos debido al exceso de humedad.

    Propagación: Por semillas, que hay que poner en agua tibia para remover la capa dura para permitir la germinación. Luego se deben remojar las semillas en agua fría durante 24 horas antes de la siembra. Pueden tardar un mes aproximadamente en germinar.

    Cuidados: Resguardar de fríos intensos.

    Usos: Ornamental: Ampliamente cultivado en zonas tropicales y subtropicales como ejemplar aislado o fomando grupos. Su floración es tan abundante que a veces no se ven las hojas. Se usa para adornar las calles, plazas y avenidas.
    Medicinal: Es un laxante suave bien aceptado por su sabor agradable. Tiñe la orina de color verdoso o marrón.
    La pulpa de las vainas se usa como laxante (en infusión por vía oral), y para tratar afecciones respiratorias (catarro, gripe, resfrio, sarampión, tos, tos ferina) y urinarias, derrame biliar, hinchazón, varicela y diabetes.
    Con las flores se prepara un jarabe para el estreñimiento. La decocción de las hojas se usa para tratar cálculos biliares, y enfermedades renales.
    Tópicamente se usan las hojas para tratar picadura de avispas, la cataplasma de la pulpa del fruto se usa para golpes y contusiones, reumatismo, mordeduras de culebras, tumores y cáncer. El rizoma se usa contra enfermedades de la piel, y la corteza se usa como astringente.
    Grandes dosis de estos frutos podrían ocasionar cólicos e incluso podrían inducir al vómito. No se debe tomar por más de 3 días continuos.


    [​IMG]
    Foto de: http://boncassia.blogspot.com.ar/


    Las imágenes son de la red

    .