CANASTA (Callisia fragrans) QUE NO FLORECE

Tema en 'Varias especies de plantas de interior' comenzado por cultor felix ٢, 11/8/17.

  1. Buenos días:


    Tengo dos tipos de CANASTA (Callisia fragrans): uno verde y otro rojo. El rojo lleva dos años conmigo, el verde varios meses y ninguno ha florecido. Algunos los tengo a la sombra total, otros al sol por la mañana. Les he dado un período de sequía (pocos riegos) y otros manteniendo la tierra fresca. Todos están en maceta aunque pienso poner algunos en "tierra". Los tengo siempre en el exterior y, a pesar de lo que cuentan, soportan perfectamente temperaturas frías hasta el 0ºC.


    ¿Existe algún truco para estimular la floración?


    Muchas gracias.


    S2,

    Eiffel.
     
  2. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Buenos dias

    Sobre la Callisia fragrans en concreto, poco puedo aportar porque no la he cultivado nunca.

    Pero las perennes en general es normal que el primer año no les de tiempo, si se han sembrado las semillas en primavera , a conseguir llegar a ser lo suficientemente adultas como para estar listas para florecer, y ser en el segundo año cuando lo hagan.
    Aunque algunas perennes tardan más y se hacen esperar .

    No conozco ningún "truco" que de resultados garantizados, hay plantas que les gusta tener las raíces apretadas para decidirse a florecer, otras el estar al sol o el incremento de potasio en el abonado.
    Pero se haga lo que se haga , hasta que la planta no ha llegado a su edad adulta, nada que se haga consigue que florezcan.

    Espero que alguien que tenga callisia pueda aportar datos más concretos

    Un saludo
     
  3. Mar101

    Gracias por aportar tu grano de arena.

    Lo que dices buenos días del primer año no vale para todas las plantas. Las plantas anuales a la fuerza tienen que florecer el mismo año de la siembra; son plantas de temporadas.

    Las plantas bienales florecen el segundo año, a veces antes. Esas plantas sirven para decorar los jardines en invierno y primavera.

    En cambio, sí ocurre a menudo que las plantas perennes no florezcan a partir del primer año si se sembrar. Ello depende de cada especie.

    Finalmente, las plantas de flores sacadas por vía vegetativa (esquejes, división, acodo, etc.) florecen a partir del primer año. Esto es el caso de la Canasta, aunque nunca lo he visto en mis ejemplares, debería florecer ya.

    Algunos factores como el exceso de riegos, un fertilizante demasiado rico en nitrógeno, puede comprometer la floración. En general, una planta que "sufre" tiende a adelantar su floración; es una cuestión de supervivencia.

    Espero que algún forero que tenga Canastas me puede orientar. Muchas gracias.

    S2,
    Eiffel.
     
  4. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    Hola,

    tengo una Callisia fragans desde hace bastante tiempo y me pasa lo mismo. Acabo de encontrar esta información (es un poco lo que me imaginaba, aunque la mía recibe bastante luz, pero no sol directo):

    Nombre científico: Callisia fragans

    Familia: Commelinaceae
    Sus hojas son levemente suculentas. Originaria de México. Se reproduce por estolones.
    Requiere pleno sol o luz intensa para que florezca y su follaje se tornará un poco púrpura en los bordes de las hojas.
     
  5. Hola; Nin.a:

    Pues tengo algunos ejemplares en el alfeizar de la ventana (orientación norte) donde reciben el sol por la mañana en verano. En invierno no reciben los rayos del sol.

    Tengo otras, las más jóvenes o recién plantas expuestas todo el día a la sombra. A partir de octubre, les quitaré la sombra y verán el sol todo el día hasta la primavera. Espero que así, por fin las vea en flor.

    En verano, sólo recibel el sol por la mañana porque en mi zona el sol es demasiado intenso. Algunas especies como las Hortensias, Hostas, Jengibres, etc. son particularmente sensibles al sol del Sur en verano.

    En su hábitat natural (Méjico/México) crece a la sombra clara de los árboles.

    Callisia-fragrans-300x198.jpg

    S2,
    Eiffel.
     
  6. Hola ¿qué hay?

    Tengo una variedad de hojas con estrías amarillas 'Мельников' de origen ruso, como lo sugiere el nombre. Es muy decorativa.

    S2,
    Eiffel.
     
  7. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    Tal vez sea como las Phalaenopsis: mucha iluminación, pero no directa ¿?
     
  8. O más bien luz "tamizada" como las tengo yo bajo un cañizo, o sea a semi-sombra.

    S2,
    Eiffel.


    A 5 de Vendimiario de CCXXVI (Año de la República). Se celebra el Caballo.
     
  9. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    Me refiero a lo que necesitan para florecer. Aunque en la ficha que encontré decía "plena sol o luz intensa".
     
  10. Hola:

    De todas formas, tal como lo indiqué más arriba, a partir de octubre todas mis Calisias estarán expuestas a la luz intensa del otoño e invierno de manera a provocar la floración en primavera, época según he leído en alguna parte deberían florecer. Como bien lo dice el epíteto «fragrans», las flores deberían ser muy olorosas.

    En cuanto a lo de «luz intensa», ello no significa «pleno sol».

    S2,
    Eiffel.
     
  11. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    Lo sé, sólo reproducía lo que dice la ficha, donde se indican estas dos opciones para que florezca. La mía siempre ha recibido bastante luz, no sol directo, sí que se pone rojiza en los bordes y el centro de las hojas, pero no ha florecido ningún año.
     
  12. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
  13. Hola; Nin.a:

    En cambio, la variedad 'Мельников', que mencioné más arriba, no coge este tono rojizo que tú dices (la tengo al sol tempranito de la mañana).

    S2,
    Eiffe
    l.

    P.D.: Para los que no saben leer el alfabeto cirílico, la transcripción en alfabeto latino es la siguiente: Мельников [mél'nikov].
     
  14. Nin.a

    Nin.a

    Mensajes:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    ¿Podrías poner una foto?
     
  15. Hola:

    Aunque en algunos sitios comentan que la temperatura ideal en invierno es de 10-16 ° C, en la práctica la Callisia fragrans puede soportar una suave helada de -1º en condicones secas y de corta duración. Lo he experimentado.

    S2,
    Eiffel.