Saludos me gustaría saber si ven bien estos tallosbde capuchina, los veo como blancos, no se si estoy excediendo el riego. De atemano y como siempre muchisimas gracias.
Hola: Veo palos sin hojas. También veo mucho más arriba algunas hojitas redondas que parecen pertenecer a una Capuchina; deberían ser de mayor tamaño. No las veo con buena pinta: son demasiadas delgadas. En la maceta veo un sustrato no de muy buena calidad, por lo menos no ideal para las Capuchinas. Además, la maceta debería estar rellena hasta arriba. Saca mejores fotos y vuelve a insertarlas. S2, Eiffel. A 24 de Frimario de CCXXV - día de la Acedera.
Subí dos fotos mas, el sustrato que le coloque fue 30 tierra fértil, 20 perlita, 20 turba, 30 hummus. Esta bien así? O le agregó algo mas?no se pq siempre hago ssuttatos buen aireados y a las semanas se me embarran.
Hola: Ahora las veo mucho mejor; no están tan mal como pensaba. Las puedes dejar como están pero parecen pertenecer al tipo trepador, así que tendrás que ponerles un soporte para que puedan agarrarse a él. Normalmente, los tallos de las Capuchinas trepadoras se alargan hasta 3 m o más; tienen que subir hacia arriba. El problema es que las macetas son demasiadas pequeñas y no soportarán el trasplante salvo si puedes levantar el cepellón entero, pero este tipo de operación casi imposible a realizar visto el tamaño, ya que se romperá. Déjalas así y añade más sustrato a las macetas, pero que sea de tipo orgánico a base de turbas fertilizadas especial para plantas de flores. Las Capuchinas producen pocas raíces, lo que impide que formen un cepellón firme. Lo mejor es sembrar en macetas de turbas (2 ó 3 semillas junta). Una vez las plantas tenga dos o tres pares de hojas, se podrán plantar en macetas de mayor tamaño, mínimo 40 x 40 cm si son cuadradas o 50 cm de largo si son rectangulares. S2, Eiffel.
Mira estas fueron las que sembré una en cada maceta, cria que las trepadoras eran otras, pero si decos que son estas te creo, todo mi huerto lo he hecho en base a tus consejos. Tengo otra duda, le coloco unos tutores y ya o le coloco los tutores y las amarro? Te pregunto porque en mi 1er intento los tallos eran muy delicados y apenas los amarraban por mucho cuidado que pusiera de lastimaban. Lo otro es que vi en un vídeo de youtube que eran así todas como sueltas, vos me diréis. Como siempre muchísimas gracias.
Buenos días: Los dos sobres son de CAPUCHINA MAYOR (Tropæolum majus), en el de la izquierda son semillas de CAPUCHINA MAYOR ENANA (Tropæolum majus var. nanum) y, el de la derecha, CAPUCHINA MAYOR ALTA (Tropæolum majus var. altum) o TREPADORA. 1) Los tutores sólo se colocan para las plantas trepadoras. En el caso de la Capuchina Mayor Alta, si los tallos ya tienden a caer, los tienes que atar al soporte mediante rafia o alambres plastificados especiales para plantas. Luego, a medida que crezcan, las plantas se agarrarán solas mediante los pecíolos de las hojas que se enredan en el soporte. El tipo de soporte se elige según la forma en que se agarra la planta. Para la Capuchina Mayor Alta, lo ideal es un soporte de tipo enrejado, celosía o espaldera, sea de madera o metálico. Este consejo es válido también para la Capuchina Menor (ver más abajo). 2) Es normal que tallos de la Capuchina Mayor Alta sean delgados. Hay que colocar los soportes desde el principio ayudándolas a amarrarse a él. _________________________________________________________________________________________ La primera suele ser confundida con la CAPUCHINA MENOR (Tropæolum minus), también trepadora pero más pequeña que la Capuchina Mayor Alta en todas sus partes (tamaño, flores, hojas, semillas). Esta especie es muy rara y extremadamente rara en el comercio. Sólo se encuentra en colecciones particulares o jardines botánicos. En el caso de la segunda, en el comercio se suelen encontrar algunas variedades de Capuchinas Alta, pero hay mucho menos selección de variedades como las de Capuchina Menor. También su haber en el comercio semillas de CAPUCHINA DE LOBB (Tropæolum × lobbii), un híbrido trepador. Si quieres más información sobre las Capuchinas, puedes consultar el siguiente enlace: http://archivo.infojardin.com/tema/capuchina-trapaeolum-majus-usos-medicinales.243913/ S2, Eiffel. A 25 de Frimario de CCXXV - día del Grillo.
Muchísimas gracias cultor, me compre una jardinera un poco mas grande, hice un movimiento quirúrgico y las trasplante con sumo cuidado con el cepellón completo. También me construí una espaldera y quería que viera si esta bien así o hice un desastre? De antemano muchas gracias.
Hola ¿qué hay? Está muy bien hecho. Ya veras que si son trepadoras, se agarrarán solas a la espaldera. Para eso, en cuanto una hoja la toque, el pecíolo se enredará en ella. El inconveniente de la Capuchina Mayor trepadora es que las flores no son tan agrupadas como es el caso de la Capuchina Mayor nana. Los tallos se alargan mucho y es posible que tengas que ampliar la espaldera hacia arriba. En cambio, hay otras especies trepadores de crecimiento más modesto y mejor adaptadas al cultivo en balcones o terrazas como la Capuchina Menor (Tropæolum minus) y la Flor del Canario (Tropæolum peregrinum) y el Añú (Tropæolum tuberosum), con tubérculos comestibles. Ya que hablamos de comestibilidad, las flores, las hojas, las semillas (verdes o secas) se pueden comer. Las flores y las hojas tienen un sabor a berro, dulce y picante. Las semillas inmaturas se encurten en vinagre y se usan como las alcaparras. Las semillas secas se muelen y se usan como la pimienta. Pero para ser comestibles, todas las partes de las plantas no deben ser tratadas con algún producto fitosanitario ni crecer cerca de una fuente de contaminación (carretera, calle, fábrica, etc.). En cuanto a la Flor del Canario, es posible que la encuentres bajo el nombre comercial y erróneo de "Capuchina de Canarias". Por supuesto, no es originaria de Canarias. S2, Eiffel.
Muchísimas gracias,voy a ver si encuentro la mal llamada de canarias, aquí en buenos aires no las conocen casi, siempre que preguntaban por capuchinas me ofrecían la lechuga, apenas florezcan posteo las fotos. En esa macetera tengo las dos la alta y la enana. La menor todavía no la he conseguido
Está bien que hayas puesto un pie de la enana. De esta manera tendrás flores desde abajo. La Capuchina "de Canarias" la puedes conseguir por internette a pesar de que no sea muy corriente. La Capuchina menor es muy difícil de conseguir, justamente porque la confunden con la Capuchina enana. En realidad, bajo el nombre de Tropæolum minus, suelen ofrecer la Tropæolum majus var. nanum. S2, Eiffel.
Yo planté capuchinas por todos lados: en macetas y en tierra. Las de maceta tiene hojas mas chicas, al igual que las que están a semisombra o que les da poco el sol. Las que tiene sol directo durante más tiempo tienen hojas bien grandes.
Las mías están en el balcón pero se orienta norte sur así que no le da pleno sol y siempre se curvan hacia el, así q las roto constantemente