Caqui no crece

Tema en 'Caqui - Kaki - Persimón' comenzado por er_panchol, 1/11/18.

  1. er_panchol

    er_panchol

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    madrid
    [​IMG]

    Hola, plante un caqui hace dos años, era un arbol a raiz desnuda sin ninguna rama, solo el tronco de 1,5m mas o menos, tras dos veranos no ha crecido y le han salido solo 3 ramas de mas o menos 30-35 cm.
    Es normal un crecimiento tan lento?
     
  2. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Ese caqui para mí tiene un problema basado en el hecho de que al hacer un transplante a raíz desnuda, el árbol tiene que recuperar todo el sistema radicular y este año se ha dedicado a agarrarse bien al suelo, con lo que yo no me preocuparía por tal aspecto. Lo que sí veo es que el árbol al dejarse la cruz más alta tiene que hacer más recorrido para conducir la savia a las yemas superiores que son mucho más débiles que las de media altura. Te explico:

    Al contrario de lo que pasa en otras especies, el caqui, en su crecimiento anual, produce tres tipos de yemas

    1. Yemas inferiores, de poca calidad y que unicamente brotan si las condiciones hacen que las demás fracasen.

    2. yemas de media altura (a partir de 15-20 cm). Estas parten de la 4-5 yema hasta la 10-12. Tienen más calidad y son las que van a producir el caqui de calibre extra, mucho mejor que las brindrillas, que al segundo año producen caqui pequeño y muchas terminan muriendo.

    3. Yemas superiores, de baja calidad y de mucha carga fructífera. Si haces este tipo de poda en un árbol asentado, provocarás una gran producción de pesimo tamaño y calidad y mucha brindilla.

    Con todo esto quiero decirte que el árbol al no tener el sistema radicular asentado, no ha tenido suficiente fuerza para brotar con más vigor. A partir de aquí, teniendo en cuenta que las yemas superiores del caqui siempre son de una pésima calidad, te hs producido básicamente brindillas y algún ramo un poco más vigoroso con tendencia a madera. A partir de aquí y suponiendo que las yemas inferiores diguen vivas (rompe alguna para comprobarlo) te recomiendo que descadeces el árbol a 40-60 cm del suelo para promover que forme una nueva cruz a partir de ahí. Esta operación será mejor hacerla en febreo-marzo (De esta sale sí o sí)

    Primero esto, y luego ya hablaremos en la poda en verde en primavera. Te adelantará 2-3 años la formación y completa fructificación del árbol. Te adelanto que es muy similar a la del cerezo y se busca una multiplicación de secundarias. Pero bueno, de momento esto. Ahora te adjunto unos vídeos sobre la poda adecuada del caqui para dar buenas producciones:






    Espero que te haya quedada clara y cualquier duda ya sabes. Un saludo
     
  3. er_panchol

    er_panchol

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    madrid
    Gracias, comentarte que este ha sido su segundo año no el primero, por eso mis dudas...
    Perdona mi ignorancia sobre el tema pero no te he entendido muy bien,con descadezar te refieres a quecorte el tronco a unos 60cm del suelo?
    Gracias
     
  4. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Sí, exacto. Pero antes que nada comprueba que las yemas sigan vivas, puesto que son viejas y es normal que alguna haya secado. Simplemente rascando alguna y viendo si esta verde es suficiente. De toda manera, sería bueno abonarlo con un abono orgánico compostado ahora para que los nutrientes vayan asimilándose a la tierra y con un abono mineral nitrogenado de cara a la primavera para promover el crecimiento vegetativo.

    Un saludo
     
  5. er_panchol

    er_panchol

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    madrid
    Estan todas secas o al menos las 3-4 que he tocado , le he echado por encima una capa de basura de cabra aver que tal
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Lo de meterle un buen abonado ahora con NPK sintetico (lo mas rico en nitrógeno que puedas) mientras todavía está en fase vegetativa es fundamental para que absorba los nutrientes, los convierta en reservas y los use para brotar con fuerza en primavera. Ten presente que el abonado organico es mas bien para nutrir la tierra y que esta, en primavera, nutra a tu árbol. Este año esta "perdido" aprovecha lo que puedas para prepararlo bien para el próximo.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  7. Quercus Ilex

    Quercus Ilex

    Mensajes:
    909
    Ubicación:
    Mediterráneo valenciano
    Si estan todas secas, no queda otra que cortar por debajo de las brindillas que tienes, a unos 15-20 cm del punto de inserción de cada rama. Eso o descabezar a la altura que veas y esperar a ver por donde brota en primavera. Alguna yema debe de quedar verde, almenos teóricamente. El caqui es una planta que tiende a rebrotar fácilmente ante una poda de yemas axilares.

    Si tienes miedo siempre queda abonar bien y esperar que brote bien en primavera. Pero ya te digo, la poda del caqui es un tanto especial si se quieren obtener buenos frutos.

    Saludos
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Al arbol de la foto le falta agua, así que algo ocurre con la raíz. Comprueba que las cortezas en el punto de injerto no están separadas o secas.

    El caqui tiene un tipo de rama corta, de vida corta. digamos que está 'programada' para secarse sola y puede perder muchas. Hay que tenerlo en cuenta. Si pierde rama gorda ya es otro cantar.
     
  9. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Poco queda por comentar, es cierto que plantados a raíz desnuda pueden resultar un tanto lentos, la tierra no parece mala pero el caqui tiene las hojas como acartonadas, enrroscadas hacia dentro... Ya te lo indica el compañero revisa ese punto de injerto...

    El plástico que tienes no sé si está reciente o lo sueles mantener para que no salga la hierba u otro motivo, en cualquier caso no sería ni el primer ni el último árbol que muere por ese motivo... en principio las hojas pueden tener síntomas similares a la escasez de agua, las raíces pudren y las pocas que quedan operativas no son capaces de nutrir convenientemente.

    Con respecto a la formación yo seguiría los consejos de @Quercus Ilex, el tronco posee abundantes yemas, si lo cortas un poco por encima del nivel deseado para la cruz ese tronco tiene abundantes yemas en buen estado, alguien puede pensar que eso sería desabrovechar las ramas que ya tiene... pero piensa que va atirar las hojas y va a reabsorber nutrientes, esas ramas es una porción de madera minúscula, descabezado estoy seguro que podrá rebrotar al menos por cuatro yemas y es cosa de echarles un vistazo y con tutores, cañas, cuerdas... darles un ángulo de salida correcta y en Primavera hacer un seguimiento, no te preocupes por el tema de descabezar, es cierto que el número total de brotes se va a reducir un poco con respecto a dejar las ramas, pero no es una pérdida desproporcionada, el número de brotes que consiga perfectamente será acorde al sistema radicular que posee, vamos quedará vigorizado.

    En caso que por pasar tractores necesites la cruz alta, en tal caso no te preocupes que si las raíces están bien el árbol terminará respondiendo con una poda de las ramas más finas.

    Saludos
    JC