Cara de murciélago (Cuphea llavea Lex.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 15/11/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Cara de murciélago (Cuphea llavea Lex.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.istockphoto.com/mx/foto/cuphea-llavea-gm901887498-248806521

    [​IMG]
    Foto de: http://bellaplanta.me/2018/08/15/cuphea-llavea/


    Familia: Litráceas

    Origen: México

    Características: Arbusto de poca altura, redondeado y denso. Las pequeñas semillas marrones en forma de lentejas se encuentran en la base de las flores secas que permanecen en la planta.

    Hojas: Perennes, aovadas, brevemente pecioladas, acuminadas, peludas, verde oscuro.

    Flores: Aparecen en las axilas de las hojas, cada flor tiene un cáliz morado, peludo, con dos pétalos rojos orientados hacia arriba al final, formando las "orejas del murciélago". Los cuatro pétalos restantes son pequeños remanentes espinosos en la especie, pero en algunos cultivares están completamente desarrollados.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, industrial.

    Adaptación: Buena, se la encuentra en laderas abiertas, secas, campos y taludes rocosos, y extendiéndose también en el bosque tropical caducifolio, hasta 2300m. sobre el nivel del mar.

    Suelos: Sueltos, fértiles y profundos; sustrato con resaca de río, arena, turba y tierra negra, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol, media sombra.

    Resistencia al frío: Poca, la perjudican las temperaturas inferiores a 8º C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, cada 2-3 días en verano y más espaciados en invierno. Tolera algo de sequía.

    Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos a principios de primavera. Fertilice las plantas que se encuentren en macetas, varias veces durante los meses de verano.

    Causas parasitarias: Pulgones, mosca blanca, cochinillas; por lo demás no tiene grandes problemas de plagas o enfermedades.

    Propagación: Por semillas a fines de verano y por esquejes en primavera.

    Cuidados: Es de fácil cultivo, cuidarla de fríos extremos. No es necesario el pellizco apical para mantener una floración continua, pero si se puede hacer para mantenimiento ordenado de la planta.

    Usos: Ornamental: Ideal para jardines, en bordes, macizos, a lo largo de pasarelas o caminos. En patios y maceteros, o cestas colgantes.
    Industrial: De las semillas de algunas especies, como C. lanceolata, C. viscosissima y otras, se obtienen aceites con altos porcentajes de ácidos grasos no saturados, muy demandados por la industria química y alimentaria, que se utilizan en la fabricación de jabones, detergentes, lubricantes y productos dietéticos y nutricionales. Estos ácidos grasos actualmente se estaban obteniendo de una forma hegemónica del aceite de coco y del aceite de palma, que son plantas de procedencia tropical, y precisamente el interés de Cuphea estriba en que permitiría su cultivo en zonas de clima templado, finalizando, de esta forma, la dependencia de los dos cultivos tropicales antes mencionados. (Párrafo extraído de la página Árboles ornamentales de JMLC https://www.arbolesornamentales.es/Cuphea.htm


    [​IMG]
    Foto de: https://www.amazon.com/Face-Cuphea-llavea-Live-Plant/dp/B07G5J9365/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1542138114&sr=8-1&keywords=cuphea+llavea


    Las imágenes son de la red

    .