Caracola real [Vigna caracalla (L.) Verdc.]

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 27/4/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Caracola real [Vigna caracalla (L.) Verdc.]



    [​IMG]
    Foto de: https://www.smartseedstore.com/products/vigna-caracalla-snail-vine

    [​IMG]
    Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Vigna%20caracalla


    Familia: Leguminosas

    Origen: América, Central y del Sur

    Características: Trepadora de raíces tuberosas, perenne, de crecimiento vigoroso una vez establecida y en condiciones ideales. Alcanza los 6 m. de altura. Fuera de su clima se comporta como anual, rebrotando cada primavera. Semillas reniformes aplanadas contenidas en vainas largas y estrechas, rectas o incurvadas, dehicentes o no. Produce pocas semillas viables.

    Hojas: Alternas, trifoliadas, de pecíolo largo, con zarcillos en las axilas, folíolos cordados de ápice agudo o acuminado y borde levemente festoneado, color verde oscuro con nervaduras más claras.

    Flores: Inflorescencia axilar en racimos laxos, con flores hermafroditas de fragancia muy agradable, en tonos del blanco al violeta en una misma flor. Ésta consta de 5 pétalos, de los cuales el superior (estandarte) es mayor que los otros cuatro, y los dos inferiores forman la quilla; el estandarte es orbicular, auriculado en la base; mientras la quilla es obtusa con pico espiralado, lo que le dan el aspecto de espiral o caracol tan particularmente característico como interesante.

    Época de floración: De principios de verano a principios de otoño.

    Destino: Ornamental, ideal para ubicar en pérgolas, cercas, balcones y todas aquellas estructuras que en las que puedan enroscar sus zarcillos.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, frescos y bien drenados. Una buena mezcla es 1 parte de tierra de jardín, 2 partes de humus, 1 parte de compost maduro y 1 de arena gruesa.

    Luminosidad: En zonas templado-frías puede ubicarse en sol pleno, pero en zonas de sol muy fuerte es preferible ubicarla en semi sol, evitando los rayos fuertes de las primeras horas de la tarde.

    Resistencia al frío: Resistente, en zonas de fríos extremos puede perder la parte aérea.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Regulares y moderados durante el período vegetativo; no tolera encharcamientos porque sus raíces se pudren con el exceso.

    Abonos: En primavera y verano se puede agregar una dosis moderada de estiércol maduro al principio de cada estación.

    Causas parasitarias: Mosquita blanca, cochinillas, ácaros y pulgones son los insectos que más la afectan.

    Propagación: Por acodos terrestres en primavera. También por esquejes semi-maduros en la misma época y puestos a enraizar en sustrato de humus y arena gruesa en partes iguales, en lugar cálido y ventilado en sombra iluminada.
    Por semillas puede demorar meses en germinar. Se ponen en remojo por un par de días hasta que se hinchan al doble de su tamaño (aproximado), y se siembran en sustrato similar al de los esquejes, bajo cristal y manteniendo la temperatura constante entre 22 y 26ºC.

    Cuidados: En zonas templado-frías se comporta como anual; en esas zonas, en invierno puede podarse a pocos centímetros del suelo para que rebrote completamente la siguiente temporada, o puede esperarse hasta la siguiente primavera y cortar sólo las ramas que no tienen rebrote.
    Es conveniente hacer mulching grueso sobre su sistema radicular para protegerlo de las heladas.

    Usos: Las semillas pueden ser usadas como alimento para el ganado.


    [​IMG]
    Foto de: O. Vargas en http://sura.ots.ac.cr/florula/imgweb/vigna_caracalla_365_02.jpg

    [​IMG]
    Foto de: O. Vargas en http://sura.ots.ac.cr/florula/imgweb/vigna_caracalla_365_03.jpg


    Las imágenes son de la red

    .