Caracteres dominantes y recesivos en hibridación de orquídeas???

Tema en 'Multiplicar orquídeas. Semillas. Keikis. In vitro' comenzado por mike34, 23/8/18.

  1. mike34

    mike34 Cubano en busca de amigos de las orquídeas

    Mensajes:
    191
    Ubicación:
    Cuba, Cienfuegos
    Hola, desde que me puse de a lleno en el cultivo in vitro de semillas de orquídeas, motivado por los conocimientos adquiridos en este sitio aportados por muy buenos amigos foreros, me dio por incursionar en el proceso de cruces e hibridación...
    Siempre he tenido la curiosidad de saber cuáles serían los posibles resultados a esperar en la nueva planta que se obtenga por estas vías, pero desconozco cuales serían los caracteres dominantes y recesivos en las orquídeas, por ejemplo: cuál color domina sobre el otro; que formas de la flor o labelos??? se que el olor es recesivo pero quisiera si alguien más experimentado me pudiera indicar...
    he buceado mucho en la internet, ya no solo navegar, jajajaja buscando sobre este tema pero no encuentro ningún doc o sitio que sea más específico en estos temas...
    ¿Alguien me ayuda, PLEASE???????
     
  2. cubitalo

    cubitalo

    Mensajes:
    1.847
    Ubicación:
    Siracusa, Sicilia, Italia
    hola @mike34, léete este viejo post, quizás responda a tu pregunta
     
  3. cubitalo

    cubitalo

    Mensajes:
    1.847
    Ubicación:
    Siracusa, Sicilia, Italia
  4. cubitalo

    cubitalo

    Mensajes:
    1.847
    Ubicación:
    Siracusa, Sicilia, Italia
  5. mike34

    mike34 Cubano en busca de amigos de las orquídeas

    Mensajes:
    191
    Ubicación:
    Cuba, Cienfuegos
    Hola cubitalo: Gracias por responderme!!!
    Bueno el primer link ya lo habia leido, pero no me satisface las dudas...
    Tambien he descargado la lista de sanders donde vienen los genes naturales y cuales se pueden cruzar entre si y los nombres que reciben los cruces e hibridos, pero no he encontrado un sitio donde me digan por ejemplo: una flor blanca su color es dominante sobre el malva (quizás un disparate lo que acabo de poner por qué ahí está el problema no sé cual sería el caracter dominante y cual es recesivo), así como si hay codominancia, u otra forma de cruzamiento genético que me de al menos una idea de lo que puedo aspirar a alcanzar con dos plantas a cruzar... eso mismo sería con la forma de la flor, del labelo, tamaño, etc...
     
  6. cubitalo

    cubitalo

    Mensajes:
    1.847
    Ubicación:
    Siracusa, Sicilia, Italia
  7. mike34

    mike34 Cubano en busca de amigos de las orquídeas

    Mensajes:
    191
    Ubicación:
    Cuba, Cienfuegos
    si, ese lo he leido y mas menos aclara algunas de las preguntas con los colores, pero es especifico a las cattleyas, ya un primo mio quedo en prestarme un libro sobre hibridacion, vere ahi que encuentro y que podre resumir para mis investigaciones de tesis tambien, gracias por el apoyo.. pero me extraña que con lo populares que son los hiibridos de orquideas haya escasa referencia a este tema de los resultados a esperar en un hibrido basando en que caracteres son mas dominantes y cuales mas recesivos!!!!
     
  8. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Si realmente estás interesado tienes que buscar en las publicaciones científicas. Hay estudios pormenorizados hasta cierto punto para los híbridos más comunes de los géneros Phalenopsis, Cattleya, Paphiopedilum y Dendrobium (grupo 'nobile'). En los foros poco encontrarás, quizás en el slipperforum para paphiopedilum y phragmipedium.

    Y me temo que tendrás que especificar más. Siendo una familia tan amplia, tendrás que concretar el género o la alianza por lo menos, pero te advierto desde ya que si no partes de especies sino de híbridos (y no sabes el parentesco exacto de estos) se vuelve más dificil querer predecir a ciencia cierta los resultados. De hecho, incluso con especies, la progenie puede ser tan dispar, que en el pasado los híbridos recibían distintos nombres por ser tan distintos entre si. Esto es así porque hay una variedad genética enorme dentro de una misma especie.

    Quizás Raul Sauleda sea una buena fuente para indagar sobre Encyclia; Chadwick para Cattleya, los productores havaianos para Dendobium (Akatsuki) ... y así. Oakeley para Lycaste y Anguloa.

    Morado x amarillo muchas veces da blanco; los labelos de brassavola (rhynchovola) dominan la forma sobre otros de laelinae; brassavola x cualquiera de color suele dar flores con puntos y manchas; ... No hay UN solo patrón.
    Suerte.
     
  9. villamelon

    villamelon

    Mensajes:
    1.037
    Ubicación:
    Celaya, Gto. Mexico
    Estoy de acuerdo con Arturo. La gigantesca variedad genética en las orquídeas hace muy difícil poder predecir los resultados finales, tengo un amigo que de esto vive y me mostró unas plantas obtenidas de una hibridación entre un Epidendrum y una Guarianthe y de 20 plantas resultantes no había 2 iguales.

    Esto a mi me parece que hace mas interesante las hibridaciones y añade un poco de buenas expectativas.

    Saludos.