Buenas, me llegaron hace dos días estos tres arbolitos en unas condiciones peores de las esperadas. No es culpa del centro de jardinería que me los vendió (Jardinería Kuka). Es más bien del tiempo que ha tardado la empresa de logística desde el envío (una semana), cuando quizá el pedido esté preparado para aguantar 3-4 días. Pese a estar bien embalado y bien envuelto el tiesto en film para evitar que se seque el sustrato, éste drena tan bién y seca tan rápido que han llegado apurados. Como resultado acusan el síndrome de la casa nueva y continúan perdiendo hojas hasta niveles, a simple vista, preocupantes. En trasplantado uno al jardín en una ubicación protegida, pero al menos uno de ellos tendrá que ir en una en la que recibe más viento y sol. A lo mejor no están tan mal en realidad y es normal este proceso de purga y sustitución de brotes pero... ¿Qué os parece? ¿creéis que debería trasplantarlos cuanto antes o dejar que se recuperen algo más en el salón y esperar un poco? ¿alguna idea?
Todo el tiempo que pasen en el salón continuarán deteriorándose. Quizá sí que sería mejor que esperes un par de semanas, hasta mediados de septiembre, para plantarlos, una vez que comiencen a descender las temperaturas. Hasta ese momento, mejor que los dejes en el exterior, en un lugar protegido y a la sombra, vigilando que la tierra de sus macetas no se seque. No conozco el cultivo de este árbol, pero leo que hay que cultivarlo en ubicaciones protegidas sin viento, no sé que tal le irá al que plantes en situación más expuesta.
Yo también los dejaría fuera hasta el otoño, pero no plantaría hasta un poco más adelante, tipo a finales. Sigue comentando su evolución, porque es una especie que parece bastante tropical aunque dicen por internet que se puede cultivar en el Sur de la Península.
Actualizo el post para dar cuenta sobre el estado en el que se encuentran a fecha de hoy. En general, no están bonitos. Tras la rebrotación inicial este verano no crecieron mucho más. Se mantuvieron con pocas hojas y pequeñas. La cuestión es que no sé ni siquiera si están sanos o no. Cierto es que son plantas de latitudes ecuatoriales de hoja perenne y el con el frio no podrán crecer mucho pero no es menos cierto que en mi localización aún seguimos teniendo un tiempo primaveral y sin viento ni aire seco. No ha habido diferencia pese a las diferentes exposiciones al viento y la insolación. Luego veo varias posibilidades: -Que respondan de forma muy marcada al acortamiento de los días -Que aún no estén afianzados del todo al terreno -Que sean una especie de crecimiento extraordinariamente lento -Que de alguna forma estén enfermos o desnutridos Fueron plantados al mismo tiempo que el maracuyá que se ve detrás de uno de ellos, con necesidades climáticas parecidas, y éste se los va a comer en breve.