Carbón activado como aditivo al sustrato

Tema en 'Cultivo o cuidados de cactus' comenzado por CactusPeyote, 6/1/15.

  1. CactusPeyote

    CactusPeyote

    Mensajes:
    35
    Hola, leí una receta de sustrato mineral donde aconsejaban añadir una porción de carbón vegetal para evitar hongos. Me gustaría saber experiencias usando este material y si sirve de igual forma el carbón activado.
     
  2. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    desconozco el uso del carbón activado, pero carbón vegetal mezclado en el sustrato uso desde siempre, es funguicida y ayuda a airear haciendo la mezcla mas liviana
     
  3. Rugbydiana

    Rugbydiana Arquitecto

    interesante, no sabia de eso. pero se colocaria los pedazos o triturado?
     
  4. Mejor triturado, los pedazos los puedes triturar tú para obtener el tamaño que te interese. Yo suelo utilizar el triturado a polvo como desinfectante para cubrir las heridas de esquejes.
     
  5. robert

    robert

    Mensajes:
    2.175
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    Yo también uso carbón normal y la ceniza que me queda de las barbacoa:smile::okey:
     
  6. Jap

    Jap

    Mensajes:
    94
    Ubicación:
    Santander, Cantabria, España
    Yo añadí un poco de carbón activo que tenía para un filtro de estanque, este viene el sticks, pero ni idea de la diferencia en cactus respecto al de barbacoa ya sea vegetal o mineral, yo sólo lo puse en la zona de las raíces.

    Algún otro componente con características fungicidas similares se podría añadir?

    Por aquí llueve bastante y la humedad es siempre alta salvo 4 días de viento sur que resecan el ambiente, cosa que no es amiga de los pinchudos, pero me niego a dejar de tenerlos, me gustan tanto..... Pese a tener más bajas de las que me gustaría..
     
  7. simontt

    simontt cactofilo aficionado

    Mensajes:
    897
    Ubicación:
    Junín, Buenos Aires, Argentina
    yo le agrego a mi sustrato un poco de carbón natural triturado como funguicida también :smile:
     
  8. Rugbydiana

    Rugbydiana Arquitecto

    que bueno, poco a poco aprendo cosillas nuevas con ustedes. uno de mis cactus le salio hongos por mucha humedad y casi se lo habia comido todo y lo recupere con canela y ahora esta mas vivo que nunca, yo se lo eche directo a la zona afectada pero no se si funciona colocando un poco en el sustrato.
     
  9. CactusPeyote

    CactusPeyote

    Mensajes:
    35
    Gracias a todos... tengo aquí una caja de carbón super activado sin abrir, me informaré de si puedo usarla para sustrato, si no la vendo. Imagino que si valdrá, aunque lo último que quiero es hacer algún daño a la planta.

    Otra cosa que he descubierto recientemente y voy a probar es a acidificar el agua del sustrato con ácido cítrico hasta el ph 5.3 (el de lluvia está sobre 5.1), esto es especialmente interesante en plantas como los cactus que están mucho tiempo en una misma maceta.
     
  10. Qarth

    Qarth

    Mensajes:
    92
    Ubicación:
    Aragón
    Y en que proporción lo ponéis?
     
  11. Desde hace 20 años utilizo carbón vegetal. Pongo pedazos más o menos grandes o pequeños, dependiendo del tamaño de la maceta, en el fondo de éstas. Para cactus especialmente delicados y susceptibles a la pudrición además del que uso en el fondo, les agrego carbón triturado al sustrato en una proporción de aproximadamente un 5%. Como dijeron ya, el carbón vegetal es un excelente antifúngico y con los pedazos en el fondo de la maceta ayuda a tener un buen drenaje.

    En un post antiguo recuerdo que alguien manifestó su opinión en contra del uso de carbón mineral, pero no recuerdo sus argumentos.
     
  12. Majito

    Majito Guest

    que buen dato!!! no sabia que se podía agregar en el sustrato mismo!
     
  13. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Supongo que te refieres a acidificar el agua que utilizamos de los grifos, si lo usas es agua de llevia bajara el pH a menos de 5, y es algo ácido.
     
  14. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    creo que la salvedad que hicieron era por el carbón no vegetal que ahora mismo no recuerdo como se llama, uno que prende casi instantáneo y que por acá ni se encuentra
     
  15. Pesara

    Pesara Soy un simple visitante

    Mensajes:
    1.296
    Ubicación:
    Madrid España
    Hola:
    Creo que hablaban del carbon activo, carbon que se vende específico para barbacoas y al que echan algun producto químico para que arda mejor. Recuerdo a V. Bueno que en un hilo nos comentaba que guardaba los restos de la chimenea, tanto trozos como ceniza y que, ademas de fungicida, era ''potasa pura''. Eso es lo que yo hago cuando puedo, es barato y reciclas. Para quien lo tenga a mano, no creo que hubiera mayor problema en usar carbón mineral.

    Salu2 pepe.